[Video] Webinar: ¿cómo los bomberos responden ante un incendio forestal?

Foto: Facebook del Missoula Smokejumper Visitor Center

Con el fin de brindar herramientas para el control y supresión de incendios forestales en nuestro país, este jueves 23 de abril la bombera y paracaidista del Servicio Forestal de los Estados Unidos con base en el Estado de Montana, Naomi Mills, ofreció una charla sobre el ataque inicial en este tipo de emergencias. Este evento se dio a través del programa FOREST, cooperación técnica de USAID y el Servicio Forestal de EE.UU. hacia el sector forestal peruano.

El año pasado será recordado por romper el récord de incendios forestales registrados en la Amazonía brasileña. Hasta agosto de ese año se habían reportado 72 mil incendios, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil. De acuerdo al Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) tan solo en nuestro país se reportaron entre enero y octubre de ese año 600 incendios forestales. En este contexto, Mills resaltó la importancia del ataque inicial para combatir este tipo de incidentes.

“Ataque inicial es toda acción tomada por los primeros recursos que llegan a la emergencia para proteger la vida y prevenir la propagación del incendio”, explicó la especialista. De acuerdo a su experiencia, Mills detalló que este ataque puede durar un par de horas hasta un par de días. “Depende de la magnitud del incendio y el tipo de material combustible que se está consumiendo”, afirmó.

En su presentación, Mills también resaltó el rol de los que administran los bosques durante el combate de incendios. “La administración del bosque dice cuándo se usa el ataque inicial, es decir, combatientes. Se usan sobre todo para proteger valores (como personas, viviendas, etc.)”, señaló. “Ellos tienen el derecho de decidir el tipo de supresión que utilizaremos para controlar un incendio”, agregó.

Además, resaltó la necesidad de contar con bomberos con suficiente experiencia que puedan liderar las operaciones. “En cada incendio debe haber un comandante de incidente (CI). Siempre ponemos por encima la seguridad de las personas”, aseguró Mills.

Explicó también que en algunos tipos de bosques se realiza la “quema preescrita” con el fin de reducir la generación de incendios de grandes magnitudes. “Es importante para la salud del bosque quemar partes y seleccionar diferentes especies de árboles. Lo hacemos mucho en la primavera […] en el verano no, se vuelve peligroso por las sequías”, detalló. Sin embargo, señaló que esta práctica depende de la legislación de cada país.

Finalmente, resaltó el uso de herramientas como drones como una herramienta clave para ver el comportamiento del fuego. “No los usamos para combatir el incendio. Pero es una buena manera de ver un área que no podemos entrar por razones de seguridad. Es más seguro volar un drone que un helicóptero con personas adentro”, indicó.

A finales del año pasado, el Serfor con el apoyo del Programa FOREST de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, anunciaron la creación del Sistema de Calificación y Certificación en el Manejo de Incendios Forestales para la formación de brigadistas forestales en el país. Para ello, un experto internacional en manejo de fuego del Servicio Forestal de los Estados Unidos, Oscar Rodríguez, dirigió en noviembre un taller en el que participaron funcionarios de diferentes instituciones del sector forestal, la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

“Con este sistema el Serfor busca la articulación interinstitucional para una adecuada gestión de riesgos ante incendios forestales de acuerdo con estándares internacionales que incluya el manejo de fuego y una adecuada estructura de capacitación en los diferentes niveles de actuación según las competencias”, informó.

DATO:

  • En el 2019 se registraron 50 477 incendios forestales en Estados Unidos, comparado con los 58 083 registrados en el 2018, de acuerdo al National Interagency Fire Center (NIFC). Tan solo en el Estado de Montana se registran 100 incendios forestales al año.

Revisa su presentación:

Ataque inicial para la supresión de incendios forestales.

Publicado por Forest Perú en Jueves, 23 de abril de 2020



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.