Mari Luz Canaquiri, Premio Goldman: «Las mujeres kukama existimos y resistimos en defensa de la naturaleza»

  • “Las mujeres kukama existimos y resistimos en defensa de la naturaleza, de los ríos y el territorio. Sin río no hay bosque”, señaló la lideresa indígena.

miércoles

23 de abril, 2025

 

Entre vítores y aplausos, la lideresa kukama, Mari Luz Canaquiri, recibió ayer el galardón ambiental más importante a nivel internacional, el Premio Goldman 2025.

Canaquiri obtuvo este reconocimiento por su incansable lucha para defender el río Marañón de diversas amenazas como la minería ilegal, los derrames de petróleo y la contaminación en general. Este afluente del Amazonas no solo es sagrado para las comunidades indígenas, sino también es fuente de agua, transporte y alimento desde tiempos ancestrales.

En su discurso de agradecimiento, la lideresa kukama dedicó el premio al pueblo kukama kukamiria y agradeció a sus padres “por darme el ejemplo de cuidar la Amazonía”, y también a sus hijos y nietos, quienes “han estado muy cercanos a mi trabajo como lideresa indígena”.

“Este premio es para los hermanos y hermanas que han dado su vida por defender a la Madre Naturaleza, sus territorios, sus ríos y la vida. Desde hace treinta años vengo defendiendo nuestros ríos y territorio integral por el derecho al agua, el derecho a la vida”, resaltó Canaquiri.

Foto: Goldman Prize

Asimismo, resaltó el trabajo de la Asociación de Mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana, con quienes “estamos haciendo una trocha por donde caminarán las futuras generaciones, a través de la reforestación y los casos legales”. “Quiero dar un mensaje al mundo entero para proteger a la Madre Tierra, a la naturaleza, a los ríos, al territorio, que dan vida a todos y todas. Para el pueblo kukama, los ríos son muy sagrados, fundamentales para la vida, para mi país y el mundo”, agregó.

Mari Luz Canaquiri también se manifestó sobre la crisis política que actualmente vive el Perú, y lo difícil que fue llevar “nuestras voces como mujeres indígenas”. “Tenemos una mandataria autoritaria que está en contra de los pueblos indígenas, de los defensores y defensoras de nuestra naturaleza. Hay políticos en contra de la naturaleza, que ponen leyes que la amenazan grandemente”, enfatizó.

Finalmente, la lideresa kukama hizo un llamado de unión para trabajar a favor de la naturaleza. “Juntos podemos tejer una red grande para asegurar la vida del presente y del futuro de nuestras generaciones para el mundo entero. Las mujeres kukama existimos y resistimos en defensa de la naturaleza, de los ríos y el territorio. Sin río no hay bosque”, concluyó Canaquiri.

Sobre el galardón

El Premio Goldman, también conocido como el “Nobel Verde”, es un galardón anual que desde 1990 reconoce a activistas ambientales de base por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente, a menudo enfrentando serios riesgos personales. Fue instituido por la Fundación Ambiental Goldman y se otorga en seis categorías geográficas: África, Asia, Europa, islas y naciones insulares, América del Norte y América Central y del Sur.

Mira el video de su discurso:

Noticias relacionadas

  • Destruyen siete balsas dragas de minería ilegal en el río Marañón

  • Frases del papa Francisco sobre los pueblos indígenas en su visita al Perú

  • Informe legal concluye que se debe confirmar la sentencia contra implicados en el caso Saweto