Video: Crónica de un sobrevuelo a Sierra del Divisor

lunes

12 de julio, 2010

En una de las zonas menos intervenidas de la Amazonía, ubicada a cientos de kilómetros al este de los Andes (en las regiones de Loreto y Ucayali), se ubica la zona reservada Sierra del Divisor, un lugar que atesora formaciones geológicas únicas, monumentos naturales que reflejan el paso del tiempo, del viento y la lluvia.

Este complejo montañoso andino se levanta como una isla en plena llanura amazónica –con una superficie de 1.478 311.39 hectáreas- en la frontera entre Perú y Brasil.

Debido a su especial aislamiento, por una singular formación, esta zona alberga una notable cantidad de especies endémicas y cuenta con la mayor cantidad de primates registrados en todo el Neotrópico. En las zonas inundables, los bosques de aguíjales crecen a su antojo y sirven de alimento a la fauna local.

Noticias relacionadas

  • Chile: humedales son cruciales para diversas especies y la economía de las poblaciones

  • ¿Por qué no debemos usar musgo en los nacimientos navideños?

  • ¿Cuáles son los avances y desafíos de los MERESE en la conservación de los ecosistemas en Perú?