(Video y documento) Caso Inambari: análisis del proyecto desde perspectivas jurídicas y sociales

lunes

21 de mayo, 2012


En entrevista con Actualidad Ambiental, el sociólogo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Juan Luis Dammert, señaló los puntos claves del porqué el proyecto de la Central Hidroeléctrica de Inambari no prosperó en nuestra Amazonía y, además, enumeró los pros y contras de esta infraestructura que fue postergada por el Gobierno hasta el 2020.

El especialista, presentó además –en calidad de autor– el documento “El caso de la hidroeléctrica de Inambari en la Amazonía peruana”, un compendio de reflexiones y lecciones sobre la toma de decisiones ante grandes proyectos minero-energéticos en el Perú.

El libro, escrito en conjunto con Ernesto Ráez-Luna para la SDPA, hace un análisis del proceso de promoción de este proyecto y el fracaso del mismo. Además, analiza la historia de este caso, desde tres perspectivas: los valores relacionados con la promoción del proyecto y la resistencia del mismo, los procedimientos y marcos institucionales que intervinieron en el proceso, y el ejercicio del poder por parte de los diferentes actores involucrados.

Leer el documento:
El caso de la hidroeléctrica de Inambari en la Amazonía peruana

Noticias relacionadas

  • “Madre de Dios”, una novela sobre la violencia que ha generado la minería ilegal en la Amazonía

  • Defensores del ambiente: presentan curso codiseñado por defensores y funcionarios

  • Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía: Petroperú denunció atentado contra oleoducto