Un año de espera: pescadores artesanales exigen la reglamentación la Ley de Pesca Artesanal y Ancestral

Video: Defensores de la Macrosur

  • El 20 de mayo de 2023, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 31749, una ley que contaba con el respaldo del sector pesquero artesanal. Sin embargo, el Ministerio de Producción aún no aprueba su reglamento, necesario para asegurar su correcta aplicación. 
  • Pescadores artesanales de Arequipa, Moquegua y Tacna que conforman la Macrosur, publicaron un video en el que piden a Produce la aprobación de dicho reglamento.

Hoy se cumple un año desde que el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 31749, Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas. La norma, que modifica ciertos puntos de la Ley General de Pesca, había sido aprobada por unanimidad en el Congreso en abril del 2023, logro que miles de pescadores artesanales celebraron. 

A través de las redes sociales, pescadores artesanales de Arequipa, Moquegua y Tacna, que conforman la Macrosur, cuestionan la demora del Ministerio de Producción para reglamentar esta ley que favorecería a más de 50 mil pescadores artesanales y a la seguridad alimentaria en el Perú. 

“Esta ley va a acabar con la competencia desleal que tenemos nosotros los pescadores artesanales ancestrales con la pesca semi industrial, con sus métodos de pesca que son lamentablemente destructivos”, menciona en el video Edwin Irupaylla, pescador artesanal y buzo. 

Además, los pescadores sostienen que son más de 60 organizaciones de pescadores artesanales respaldan la ley y su futuro reglamento. “Acudimos a las autoridades, para que nos apoyen en la reglamentación de esta ley, para que haya orden en nuestro mar”, puntualizan. 

Pescadores artesanales a la espera del ordenamiento 

En una entrevista publicada en agosto del año pasado, Juan Miguel Cervantes, presidente de la Federación de Pesca Artesanal de la Región Arequipa (Fepar), destacaba las oportunidades tras la promulgación de la Ley de pesca ancestral y artesanal. “Para nosotros, los pescadores, es el comienzo de un ordenamiento pesquero. Si no ordenamos la pesca artesanal, no solo nos quedamos sin trabajo nosotros “, sostuvo. 

Por su parte, voces como las de Marcelino Gonzales, presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de la caleta El Ñuro, se han sumado al pedido. “No puede ser posible que las embarcaciones de 32.6 m3 [de capacidad] puedan ser consideradas artesanales, mientras ellas pescan toneladas, nosotros pescamos kilos. Por ello, pedimos la reclasificación de la flota pesquera artesanal y la reglamentación de la Ley 31749, que aún no se aprueba, y que va a permitir que está área sea aún más protegida”, señaló en el marco del lanzamiento de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, realizado la semana anterior. 

Tras la aprobación de la Ley 31749, el Ministerio de la Producción contaba con un plazo de 90 días para publicar su reglamentación, documento que establece las disposiciones técnicas y legales necesarias para asegurar su correcta aplicación. Este plazo venció en agosto del año pasado y aún no hay señales de un avance al respecto.  



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.