Ucayali: Fiscalía interviene dragas de minería ilegal donde trabajaban niños

Foto: FEMA

  • Según las autoridades, los menores de edad “estarían siendo utilizados y adiestrados en esa ilícita actividad depredadora”.

 

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y personal de la Marina de Guerra del Perú realizaron un operativo contra la minería ilegal en Curimaná, provincia de Padre Abad (Ucayali).

En una intervención destruyeron cuatro dragas, las cuales destruían y contaminaban el cauce y las orillas del río Aguaytía. Esta actividad era realizada en Bello Horizonte, sector del distrito de Curimaná.

Cuando el personal de la FEMA y la Marina llegaron al lugar, los mineros huyeron hacia el bosque, y entre ellos se pudo reconocer la presencia de menores de edad que, según las autoridades, “estarían siendo utilizados y adiestrados en esa ilícita actividad depredadora”.

Tras la intervención, y al verificar que se trataba de actividades de minería ilegal, el representante de la FEMA dispuso la interdicción y destrucción de las dragas. Cabe destacar que cada una portaba tres generadores eléctricos, motobombas de succión, caracoles de fierro, chutes o plantas de clasificación internos y alfombras, así como siete bidones de combustible, los cuales que fueron incinerados de manera controlada para no afectar a la población cercana.

Foto: FEMA

Presencia de mercurio en río Aguaytía

Un informe de diciembre de 2023, realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) constató la presencia de mercurio en la cuenca del río Aguaytía y de plomo en el río Ucayali. La cantidad de estos metales en dichas cuencas sobrepasaba los estándares de calidad ambiental (ECA).

Según la ANA, la concentración máxima permitida de plomo en los ríos de la Amazonía es de 0.0025 mg/L, mientras que para el mercurio es de 0.0001 mg/L. En ambos casos, las concentraciones registradas superaban significativamente estos límites.

De acuerdo con el Informe 0050-2023-ANA-AAA.U/LSFPDH, nueve de los once puntos de monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Aguaytía registraron la presencia de mercurio. Este monitoreo se realizó del 1 al 4 de agosto de 2023, durante la temporada de estiaje.

“Es la primera vez que se ha detectado trasgresión de mercurio en la cuenca Aguaytía. Hemos realizado difusión de los resultados con los actores de la cuenca para identificar la razón de la presencia de este mineral. La hipótesis que manejamos es que se debe a las actividades de minería ilegal”, comentó Liliana Flores Pineda, especialista de la ANA y responsable del informe.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.