El 18 y 19 de noviembre se desarrollará el Seminario Internacional: “Desafíos del derecho frente al cambio climático”, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en coordinación con la Academia de la Magistratura y la Escuela del Ministerio Público.
El evento se realizará en el Auditorio de la Escuela del Ministerio Público, de 6:00 p.m. a 9:00 pm. El ingreso es sólo con invitación.
La organización desde el Brasil se encuentra a cargo del Instituto O Direito por um Planeta Verde, y la Escuela Nacional de la Magistratura de Brasil y cuenta con el financiamiento de la Embajada Británica en Brasil.
El objetivo es presentar experiencias que vienen desarrollándose a nivel de actuaciones jurisdiccionales, que tienen directa o indirectamente relación con la mitigación y adaptación al cambio climático. Asimismo, se busca promover el acercamiento de la comunidad jurídica al tema del cambio climático, mediante la capacitación y la promoción del debate, haciendo patentes las conexiones existentes entre el cambio climático y diversos temas jurídicos.
La inauguración del evento se encuentra a cargo de la Dra. Gladis Echaiz, Fiscal del a Nación, el Dr. Manuel Sánchez Palacios Paiva, Presidente de la Academia Nacional de la Magistratura, el Dr. Des. José Nepomuceno da Silva, Vice- Diretor Presidente de la Asociación Nacional de la Magistratura de Brasil, la Dra. Vanêsca Prestes, Coordinadora General del Proyecto del Instituto “El Derecho por un Planeta Verde” y el Dr. Carlos Loret de Mola, Miembro del Consejo Directivo de la SPDA.
Además contará con la participación del Dr. Iván Lanegra (Defensoría del Pueblo), Dr. Fernando Calle (Tribunal Constitucional del Perú), Dr. Ney de Barros Bello Filho (Tribunal Regional de la 1ª Región, Brasil), Dra. Sílvia Cappelli (Ministério Público do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil), entre otros.
Durante el seminario se tocarán los temas de “La Defensoría del Pueblo y la agenda climática”, “Precedentes jurisprudenciales brasileños y el cambio climático”, “El Tribunal Constitucional Peruano y el Medio Ambiente”, “Resultados de la investigación SPDA”, “El cambio climático frente al Derecho Forestal”, entre otros.
6 comentarios · Dejar un comentario
Hola, el evento se ve interesante, como se obtiene la invitacion?
Saludos
Desafío del Derecho frente al Cambio Climático en el Perú: Una Secretaría para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático
Ya bien entrada la primera década del 3° Milenio, en los países desarrollados, tanto si se trata de modifica las instalaciones de una refinería; prolongar diques de astillero;, recuperar valores naturales perdidos en un espacio natural o ampliar un puerto; hay una Secretaría para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático que debe intervenir fiscalizando y emitiendo una evaluación de impacto climático y contaminante en forma de Resolución Oficial.
Aquí 4 ejemplos en España:
1)-Resolución de 30 de julio de 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de Instalación de una unidad de coquización retardada en las instalaciones de BP en Refinería de Castellón, en Castellón.
El proyecto modifica las instalaciones de la refinería para adaptarlas y aumentar la capacidad de conversión de las fracciones más pesadas del crudo a combustibles ligeros, reduciendo la producción de fuelóleo, aumentando la de GLP, gasolinas y gasóleos, y obteniendo coque para uso como combustible en plantas de fabricación de cemento, fundamentalmente. Con ello se pretende responder al actual aumento de la demanda de combustibles de automoción en detrimento de otros cortes del refino más pesados y contaminantes por su elevado contenido en azufre fuelóleos.
2)-Resolución de 3 de agosto de 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Prolongación del dique de Astilleros Gondán y dragado de la ría del Eo en Figueras
las obras proyectadas se desarrollarán en la Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo, ZEPA «Ribadeo» y Humedal de Importancia Internacional Ramsar, por lo que se deberá evaluar las repercusiones de la actuación sobre los mencionados espacios protegidos, con el fin de garantizar la biodiversidad y la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres; evitándose la modificación de biotopos y microclimas.
3)-Res 2 agosto 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de Restauración, conservación y uso público de Las Gándaras de Budiño y Riberas del Río Louro.
El proyecto tiene por objeto crear las condiciones necesarias para la recuperación de los valores naturales perdidos en el espacio natural «Gándaras de Budiño», desarrollando además las infraestructuras necesarias para el disfrute de un uso público respetuoso con el medio. Las riberas del río Louro constituyen uno de los humedales interiores más interesantes de Galicia, con una rica representación de hábitats naturales, asociados mayoritariamente a la llanura de inundación de este curso, que alberga una elevada diversidad de fauna y flora, con elementos únicos en el contexto gallego. La restauración de la laguna de Budiño y su entorno pretende restaurar el microclima y recuperar la capacidad del vaso lagunar, hoy colmatado de material alóctono y recuperar la pérdida de diversidad de comunidades vegetales y animales
4)-Res 30 julio 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Ampliación del puerto de Valencia ».
La actuación consiste en la creación de una nueva dársena en la zona norte del puerto y al exterior del Dique de Levante actual, mediante la construcción de un dique exterior de dos alineaciones, dando lugar a una nueva bocana orientada hacia el sur. Adosada al Dique Norte actual se formará una explanada portuaria de operación.
El litoral presenta una alineación general rectilínea, rota por la presencia del Puerto de Valencia. Al norte del mismo se apoya la playa de la Malvarrosa, en la actualidad afectada como consecuencia de la construcción del Canal de Acceso a la Dársena Interior del puerto, de manera que la playa sufre un basculamiento con acreciones de material en el extremo sur de la playa, y erosión en el tramo intermedio de la misma. Por otro lado, debe tenerse en cuenta el aprovechamiento turístico de la playa de la Malvarrosa, que configura la fachada marítima de la ciudad. La calidad de la playa, y su adecuación de accesos y servicios, se constata con la concesión de la Bandera Azul, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) en base a una alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios.
!Ah! puntualmente, hombres humanos, hay, hermanos, muchísimo que legislar.
SEVERO CONTROL DEL MERCURIO Desafío del derecho ambiental peruano
2005 Prohibición del mercurio en la UE
A fin de evitar la liberación de mercurio al medio, se reduce la producción de mercurio, se obliga a darle un almacenamiento seguro y se prohíbirá la comercialización del mismo en la Unión a partir del 2011. Ya algunos países miembros de la Unión ya han prohibido de hecho la importación y exportación del mercurio. El tráfico en la Unión esta regulado por el Reglamento (CE) 304/2003 o PIC iniciales de Prior Informed Consent, es decir que al ser una sustancia peligrosa, antes de una operación comercial de importación o exportación de la Unión, requería comunicación y autorización previa tal y como determina el Convenio de Rotterdam o Convenio PIC
La UE ratifica la prohibición de exportar mercurio a partir de 2011
25-09-2008 Bruselas.- Los Veintisiete dieron hoy el visto bueno definitivo a la prohibición de las exportaciones de mercurio a la UE a partir del 15 de marzo de 2011, una medida que persigue reducir las emisiones causadas por ese metal. Los ministros responsables de Competitividad (Mercado Interior, Industria e Investigación) ratificaron hoy la norma, que ya había obtenido la aprobación del Parlamento Europeo. Cuando entre en vigor la prohibición, el mercurio que deje de utilizarse en la industria cloroalcalina (dedicada a la fabricación de cloro y sosa cáustica) o que se produzca en otras operaciones industriales deberá ser almacenado en condiciones de seguridad.
En los Veintisiete, la industria cloroalcalina es ya la única usuaria de relevancia y está suprimiendo gradualmente el empleo de las células de mercurio en la producción de cloro. El siguiente uso por orden de importancia en la UE es la amalgama dental.
El objetivo final de la UE es reducir la oferta mundial de esta sustancia, que en elevadas dosis puede resultar letal pero que incluso en dosis bajas puede afectar al sistema nervioso.
Según recordó hoy la Comisión Europea, el mercurio persiste en el medio ambiente, donde puede transformarse en metilmercurio, su forma más tóxica, capaz de atravesar tanto la placenta como la barrera hematoencefálica, por lo que la posibilidad más preocupante es la exposición de las mujeres en edad fértil y de los niños.
Los principales usos actuales del mercurio tienen lugar en la minería de oro a pequeña escala, la industria cloroalcalina y la producción de cloruro de vinilo monómero, base para la fabricación del plástico PVC.
La UE ya interrumpió en 2001 todas las modalidades de extracción minera de mercurio, pero …OJO … sigue siendo la primera exportadora mundial, RESPONSABLE de casi 1/4 de la oferta mundial de mercurio.
Felicitaciones, el evento será genial, agradecería indicarme como obtener invitación, pues soy coordinadora de comunidades nativas en la Selva, periodista con una radio TV en la frontera con Brasil y con una programación de temas ambientales además estudio Derecho.
Gracias mil.
GRANDES REPRESAS AGRAVAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y ESTAN CONTRAINDICADAS EN MEDIO DEL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los proyectos hidroeléctricos más conflictivos del mundo estan siendo cancelados desde hace diez años
Los embalses de las grandes represas constituyen un problema insalvable. Estos embalses terminan, por ejemplo, con la pesca y con ello producen hambre, desnutrición y falta de trabajo. Pero también las aguas represadas aumentan la incidencia de enfermedades hídricas: desde la malaria y la esquistosomiasis, hasta el cólera y el dengue, pasando por el Mal de Chagas, ahora una pandemia en toda la costa atlántica de Sudamérica.
El cambio climático, hará menos deseables a las grandes represas. El calentamiento global hará que los riesgos de las “enfermedades emergentes” aumentados por las represas se trasladen cada vez más hacia latitudes consideradas otrora como de clima templado. Esta amenaza es grave, ya que las poblaciones humanas de latitudes templadas carecen de memoria inmunológica contra las enfermedades tropicales; por esto los especialistas las consideran “altamente vulnerables”.
De manera que el Cambio Climático puede convertirse en el “Talón de Aquiles” de las grandes represas.
El otro gran debate pendiente, especialmente en Sudamérica, en torno al cambio climático y la energía, se vincula a la cuestión de energía y desarrollo. Ya que si bien los países necesitan energía para desarrollarse, hay países con una gran producción energética que se encuentran muy atrasados en cuanto al desarrollo humano. Una mirada al Indice de Desarrollo Humano (IDH) y la producción de energía, particularmente en aquellos países con una gran cantidad de represas y producción hidroeléctrica como el Brasil, permite sacar sorprendentes conclusiones. De hecho, mayor cantidad de represas y de energía, no se corresponde necesariamente con una mejora del nivel de empleo, educación y salud; tampoco con una disminución de la pobreza, ni con una más alta calidad de vida.
De aquí hacia el futuro, las ONGs, la sociedad civil y las poblaciones afectadas por represas, deberán entonces continuar esclareciendo acerca de los impactos sociales, económicos y ambientales de las hidroeléctricas. Pero también sobre la racionalidad en el uso de la energía, y sobre la necesidad de poner a punto fuentes energéticas alternativas realmente limpias y renovables, capaces de generar energía y empleo permanente sin infringir daños al ambiente y a la sociedad. Y sin contribuir al Cambio Climático Global.
REPRESAS ARGENTINAS SON CANCELADAS EN 2005
En este sentido sanción en la Argentina de la Ley Nacional Eólica y Solar del 2005, marca una perspectiva clara y esperanzada junto al retiro de algunos de los proyectos hidroeléctricos más conflictivos, fruto de la movilización de amplios sectores de la sociedad civil.
Esperamos que el debate incentivado por las consultas regionales de la Comisión Mundial de Represas (WCD), por las iniciativas de la UICN y el BM, podrán ayudar a esclarecer aún más los impactos de las grandes represas y allanar el camino en la búsqueda de alternativas energéticas limpias y renovables.
REPRESA AUSTRALIANA EN EL RIO MARY FUE CANCELADA EN 2008
La Fundación Australiana para la Conservación y el 85% de los residentes de Brisbane lograron que el Gobierno de Queensland cancelara el proyecto de construcción de la megarepresa Traveston, en 2008.
El Profesor Keith Walker dijo en noviembre de 2008 que las estrategias de mitigación y compensación, como las del Centro de Conservación de Especies de Agua Dulce son insuficientes, riesgosas y están mal definidas y que las escaleras de pasaje de tortuga y peces no están probadas para la Gran Represa Traveston.
La activista del medio ambiente María Steve Posselt, quien protestó por la represa Traveston., recorriendo en kayak 861 kilómetros del curso del Río Mary, para sensibilizar a la opinión pública sobre el impacto ambiental de represarlo, ha declarado que “la mega-represa Traveston tendrá menos de 2 m de profundidad en un gran porcentaje de su área. Dado que la evaporación es entre 1,5 y 2 metros por año, la gran represa poco profunda, generará muchos gases de efecto invernadero, sobre todo metano, que es veinte veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2 “.
Ahora Australia pondera la desalinización como una alternativa hidrica al vetado proyecto de la Gran Represa Traveston.
REPRESAS EN LA CUENCA DEL LAGO MAIHUE EN CHILE, SON SUSPENDIDAS EN JUNIO DE 2009
En junio de 2009, Comunidades mapuche Huilliche de Lago Maihue marcharon en rechazo a proyecto hidroeléctrico de empresa SN Power y anunciaron que seguirán movilizadas. “No creemos que ellos vayan a retirar su proyecto y se queden con las manos cruzadas. Sabemos que están planeando alguna estrategia para seguir adelante con sus trabajos, pero de todas maneras seguiremos con nuestra oposición, movilizándonos. No nos vamos a quedar tranquilos y seguiremos rechazando el proyecto”, explicó Elsa Panguilef, dirigenta de Rupumeika bajo.
El objetivo de la marcha era manifestar su completo rechazo al proyecto hidroeléctrico que busca instalar en la cuenca del lago Maihue la filial chilena de la empresa noruega SN Power, Trayenko S.A., afectando directamente el territorio de las comunidades indígenas cordilleranas.
El 19 de junio, horas antes del acto público convocado por el comité de defensa Fucha Lof Mapu en Futrono en repudio del proyecto, la empresa SN Power oficializó el retiro del proyecto de su etapa de estudio de impacto ambiental, a través de una carta enviada al director de CONAMA, Cristián Barrientos, por parte de su gerente general, Mario Marchese.
“Aunque estamos ciertos de que el Estudio de Impacto Ambiental actual cumple con la Ley 19.300, acogemos las observaciones de los servicios y ampliaremos el espectro del EIA con la intención de satisfacer los requerimientos adicionales que nos han solicitado. Asimismo, debemos evaluar la factibilidad económica y técnica del proyecto Maqueo, considerando estas observaciones”, explicaron en Hidroeléctrica Trayenko.
La empresa señaló que “el estudio de impacto ambiental mejorará y se presentará en un plazo no menor a seis meses”.
Luego de conocerse el retiro oficial del proyecto por parte de SN Power, se vivió un clima triunfalista entre las comunidades presentes en Futrono, que tras salir en marcha por las calles de Futrono, después del acto público efectuado en el club deportivo Royal de la ciudad, anunciaron su firme posición de seguir atentas a las acciones que pueda emprender la empresa en sus territorios.
LAS GRANDES REPRESAS, COMO EL CÁNCER, LUCHAN POR MULTIPLICARSE
La construcción de más represas destructivas siguen amenazando al planeta. Siguen arrojando jugosas ganancias para el beneficio de las grandes empresas transnacionales. Estos promotores de la privatización del agua y de las represas están creando miedo y falsa alarma sobre la crisis de la energía eléctrica. Que si no pasa a sus manos habrá apagones, crisis económicas, altos costos de la energía y mal servicio. Prometen que con la energía eléctrica bajo sus manos no habrá cortes de luz, que bajarán los precios, que será de buena calidad y se dará un buen servicio. Pero ha sucedido todo lo contrario en los países donde se ha privatizado el sector.
En el Manual Popular «No seas presa de las represas”. “Manual para mejor conocer y combatir esta plaga» del Ciepac se consigna la oposición centroamericana a los Grandes Diques Hidroeléctricos. Según al Comisión Mundial de Represas (CMR), las presas en el Hemisferio Norte del Continente Americano abarca 15 países desde Panamá hasta Canadá, incluyendo parte del Caribe (Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico).
PERÚ DEBE RECHAZAR EN EL FORO REGIONAL DEL 20 DE NOVIEMBRE LA REPRESA DEL INAMBARI
GRANDES REPRESAS NO GENERAN ENERGÍA LIMPIA
La falta de políticas ambientales, agrarias, forestales y sin dudas, un desarrollo muy poco planificado dentro del marco de la sustentabilidad, han llevado a Misiones al NE de la República Argentina, en el centro geográfico de la enorme Cuenca del Plata a que su superficie original fuera diezmada y a que se mantenga sobre ella la amenaza latente de desaparición
40 REPRESAS EN LA CUENCA DEL RÍO DE LA PLATA
Los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú y sus entornos, como bienes de la naturaleza y como recursos naturales son para el hombre un sistema productivo múltiple e integrado (acuático, terrestre, anfibio y aéreo) e integran la parte principal de la Cuenca del Plata, que a pesar de las más de cuarenta represas que soporta, las decenas en ejecución y construidas en las cuencas del Iguazú y el Río Uruguay, convierte a esta región en un corredor climático y biológico absolutamente peculiar.
Ello remite inclusive al gravísimo proceso de deterioro instalado en el Pantanal Matogrossense, al SO del Brasil. Definitivamente, estas zonas constituyen la última oportunidad de regeneración de todo el sistema hídrico que mantiene y del que se nutre.
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA DE LAS GRANDES REPRESAS, NO ES CONSIDERADA ENERGÍA LIMPIA
Si bien la energía hidroeléctrica proviene de una fuente renovable, la construcción de una presa implica cambios drásticos en ecosistemas acuáticos y terrestres y alteraciones profundas en las comunidades ribereñas, con impactos sociales, económicos y culturales a nivel local y regional.
Las grandes presas fragmentan los ríos y sus ecosistemas y convierten un sistema de aguas corrientes en uno de aguas quietas, con todos los cambios y amenazas que ello implica. Los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú y sus entornos integran la parte principal de la Cuenca del Plata que fue evaluada por el Informe Rivers at Risk del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como una de las dos más amenazadas por la fragmentación de ecosistemas a nivel mundial. Las 27 presas de la cuenca ponen en peligro la biodiversidad acuática y los humedales de importancia internacional que hay en ella.
Las grandes represas entre otros impactos atentan contra la biodiversidad, producen el desalojo de vastas poblaciones, destruyen una gran cantidad de puestos de trabajo, favorecen la propagación de enfermedades y epidemias, contaminan el agua, disminuyen ostensiblemente el recurso de pesca amenazando gravemente la seguridad alimentaría, emanan gas metano en el proceso de llenado del embalse e inundan grandes extensiones de bosques nativos aumentando la pérdida de capacidad de absorción.
En definitiva la posición podría resumirse en: “las hidroeléctricas no pueden ser consideradas como “energía limpia”, ni renovable. Sigue en pie por lo tanto de un debate abierto, candente y que está muy lejos de haber concluido.
La idea de que las represas equivalen a “energía limpia” sigue presente en los manuales escolares, sin distinguir los impactos ambientales, sociales y económicos de las grandes represas. Igualmente, la opinión pública mundial continúa mayormente desinformada de estos impactos y de la evidencia abrumadora de los impactos negativos de las grandes hidroeléctricas.
Particularmente en Sudamérica los dramáticos padecimientos de cientos de miles de pobladores locales (pescadores, trabajadores ribereños, campesinos, pequeños y medianos comerciantes, pueblos indígenas) no han tenido mayormente “prensa” ni repercusión mundial. La conmovedora historia de las comunidades afectadas por represas en América del Sur constituye todavía un “desastre silencioso”.
Aún dentro de los propios países no repercuten en los medios de prensa los impactos sobre las comunidades locales del mismo modo que la puesta en marcha de nuevas turbinas o la inauguración de una represa, que siguen siendo percibidas como “símbolos de progreso”. Salvo cuando hay protestas o reclamos masivos que suelen motivar a los medios a cubrir la noticia periodísticamente, o cuando un hecho de corrupción vinculado a las obras ocupa los titulares.
EL GRAN PROBLEMA DE LOS GRANDES EMBALSES
El renovado argumento de que las represas y las nucleares “no echan humo” ni emiten GEI, es simple y contundente. Sin embargo, así como el problema de los residuos nucleares resulta insoluble en la práctica, los embalses de las grandes represas constituyen otro problema insalvable. Estos embalses terminan, por ejemplo, con la pesca y con ello producen hambre, desnutrición y falta de trabajo. Pero también las aguas represadas aumentan la incidencia de enfermedades hídricas: desde la malaria y la esquistosomiasis, hasta el cólera y el dengue.
GRANDES REPRESAS CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSAS
El cambio climático, paradójicamente, hará no “más”, sino “menos” deseables a las grandes represas. El calentamiento global hará que los riesgos de las “enfermedades emergentes” aumentados por las represas se trasladen cada vez más hacia latitudes consideradas otrora como de clima templado. Esta amenaza es grave, ya que las poblaciones humanas de latitudes templadas carecen de memoria inmunológica contra las enfermedades tropicales; por esto los especialistas las consideran “altamente vulnerables”. De esta manera el Cambio Climático puede convertirse en el “Talón de Aquiles” de las grandes represas.
Nuestra profunda preocupación ante la creciente destrucción de humedales en todo el mundo debido a la construcción de represas y los graves impactos que ocasionan en las comunidades que viven en ellos y utilizan sus recursos, considerando asimismo que muchas veces son afectadas también poblaciones mucho mas amplias que dependen del agua dulce, los alimentos, los materiales y los servicios que proveen los humedales. Esta expansión incontrolada de las hidroeléctricas responde más a los intereses de sectores económicamente poderosos de la sociedad, que a las necesidades reales de las grandes mayorías. Estos sectores pretenden continuar con una visión del crecimiento económico, basado en una producción y un consumo incontrolado e insustentable, sin tomar en cuenta los límites naturales de los ecosistemas y los impactos sociales que dicho visión del mundo provoca.
La información utilizada para el presente reporte fue extraida de:
Informe de la Fundación PROTEGER Amigos de la Tierra, Argentina Informe de econoticias argentinas Informe Rivers at Risk del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Informe Fundación Vida Silvestre (FVSA)
GRANDES REPRESAS: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA … PERO NO ENERGÍA LIMPIA