Seis preguntas y respuestas sobre los pueblos indígenas u originarios en el Perú

martes 9 de agosto, 2016

 

pueblos-indigenas-spda

Foto: Thomas Müller / SPDA

Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que conmemora el día de la primera reunión del Grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas de la Subcomisión sobre la promoción y protección de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en 1982.

Nuestro país es conocido porque entre sus habitantes, muchos son parte o provienen de pueblos indígenas que han sobrevivido a grandes procesos históricos, ocurridos incluso desde antes de la llegada de los españoles. Pero, ¿qué tanto sabemos sobre los pueblos indígenas? ¿Qué problemas enfrentan? ¿Qué entendemos por Consulta Previa? ¿Cuántos pueblos indígenas existen en el Perú?

Para responder a estas interrogantes, hemos preparado este pequeño especial que da un primer alcance a los conceptos que tenemos que conocer todos los peruanos respecto a estos pueblos que conforman un gran porcentaje entre los habitantes de nuestro país.

 1. ¿A qué poblaciones se les denomina pueblos indígenas u originarios?

Según el Ministerio de Cultura, son aquellos pueblos que a pesar del tiempo mantienen y reproducen instituciones culturales propias como el uso de lenguas ancestrales (quechua y el aimara en los Andes, el asháninka y el shipibo-konibo en la Amazonía), o realizan prácticas culturales ancestrales que muchas veces coexisten y se mezclan con prácticas posteriores como la vestimenta occidental, el uso del castellano y la tecnología moderna.

indigenas-spda

Foto: SPDA

2. ¿Cuántos pueblos indígenas existen en el Perú?

De acuerdo con la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, a la fecha en el país están registrados 55 poblaciones, de los cuales 51 viven en la Amazonía y 4 en los Andes. De estos, los ashaninkas conforman el grupo más numeroso con más de 99 mil personas, y le siguen los shipibo-konibo, con más de 31 mil.

Mashco Piro_ Jean-Paul Van Belle

Mashco Piros. Foto: Jean Paul Van Belle

3. ¿A qué se le denominan “Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial” (PIACI)?

Los pueblos indígenas en aislamiento son aquellos que no han tenido acercamiento con los demás integrantes de la sociedad nacional, o que han optado por dejar de hacerlo. En cambio, los pueblos en contacto inicial son aquellos que han comenzado un proceso de acercamiento con la sociedad. Ambos grupos viven de los recursos que les proporciona el bosque, es decir, se dedican a la pesca, caza y recolección.

Debido a su vulnerabilidad (pueden contraer enfermedades debido a su débil sistema inmunológico), el acercamiento debe ser controlado, tomando en cuenta especiales medidas de salubridad con el fin de no afectar a su salud.

[Mira nuestro especial sobre pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI)]

cantagallo-lamula

Foto: LaMula

4. ¿Todos los pueblos indígenas viven en comunidades nativas?

Gran parte sí habita en comunidades campesinas y nativas. Sin embargo, algunos se organizan de distintas maneras y viven en otros lugares como centros poblados, en ciudades intermedias y grandes, entre otros. Por ejemplo, la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo vive en la capital, a orillas del río Rímac, desde la década de 1990, alejada de su natal Ucayali.  

lindon-pishahua_spda

Los pueblos indígenas peruanos estuvieron presentes durante la COP21 para exponer sus principales problemas ante el mundo. Foto: Jaime Tranca / SPDA

 5. ¿Qué problemas enfrentan los pueblos indígenas en el Perú?

La Defensoría del Pueblo resalta que los pueblos indígenas en nuestro país enfrentan problemas como la discriminación y exclusión, el escaso ejercicio de sus deberes y derechos, la poca participación en la toma de decisiones, la falta de servicios básicos como la salud, educación, vías de acceso, en suma: falta de atención por parte del Estado. “La carencia de una política integral que tome en cuenta los derechos de los pueblos indígenas debe ser una prioridad en el país”, indica la Defensoría. A estos se suman la falta de titulación de sus territorios, la invasión a los mismos, la deforestación por actividades como la industria maderera, el cultivo a gran escala y la minería ilegal.

Capacitarán a Facilitadores Indígenas.

Foto: Thomas Müller / SPDA

6. ¿Qué es la Consulta Previa?

Según el Viceministerio de Interculturalidad, es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas. Su finalidad es lograr acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. Los acuerdos son de cumplimiento obligatorio para ambas partes.

Se consulta previamente las propuestas que podrían afectar derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. Por ejemplo: leyes, ordenanzas regionales y municipales y los decretos legislativos. Ejemplos de medidas administrativas son los decretos supremos y las resoluciones. Además se deben consultar los planes, programas y proyectos del estado relacionados con el desarrollo de dichos pueblos.

[Día Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿Qué temas están pendientes en nuestro país?]

También podrías ver

  • Áncash: cerca de 500 personas tienen metales nocivos por encima del límite permitido

  • Gestión de humedales en Perú: Análisis de las propuestas presentadas por el Minam

  • ‘La Pampa’: se eleva a cinco el número de cadáveres encontrados en posible cementerio clandestino