Refuerzan control para prevenir la caza furtiva de vicuñas
- Según los últimos datos del Serfor, la población estimada de vicuñas en el país es de 286 877 ejemplares.
sábado
5 de abril, 2025

Foto: Jaime Tranca / Actualidad Ambiental
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto al Gobierno Regional de Ayacucho, realizaron un patrullaje para prevenir la caza furtiva de vicuñas (Vicugna vicugna), en los distritos de Lucanas, San Pedro de Palco, Otoca, Ocaña, Coracora y Oyolo, de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, en el departamento de Ayacucho.
Esta acción de control y monitoreo se desarrolló de manera coordinada con los miembros de la Mesa Regional de Control y Vigilancia de Camélidos Sudamericanos Silvestres (MRCVCSS) Ayacucho, donde participaron la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Puquio, la Comisaría PNP Sectorial de Puquio y Oyolo, la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (Sernanp), entre otros.
El director de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Rudy Ernesto Tapia Ruiz indicó que estos trabajos conjuntos buscan disuadir y prevenir la caza furtiva de vicuñas en las áreas de manejo, ubicadas en los límites de Ayacucho con los departamentos de Arequipa y Apurímac.
“Tras la finalización de las labores de monitoreo, se acordó continuar con las intervenciones, pero a nivel macrorregional con la participación de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) y comunidades de Arequipa, Apurímac, Cusco y Ayacucho. Esta actividad se ha programado para el próximo 8 de mayo en el Centro Poblado Culipampa, del distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión, departamento de Arequipa”, informó Tapia Ruiz del Serfor

Foto: Serfor
Se tiene previsto continuar con la coordinación y trabajo conjunto con la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre la sede del Gore Ayacucho para desarrollar estrategias de prevención que permitan garantizar la conservación de la vicuña.
Estas iniciativas reafirman el compromiso de Serfor y las instituciones involucradas en la conservación de la fauna silvestre y la lucha contra la caza ilegal, promoviendo acciones conjuntas para la conservación sostenible de la vicuña en el Perú.
Especie protegida
La vicuña es un animal silvestre, actualmente categorizada como “Casi Amenazada” (NT), por el Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI que aprueba la actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas.
Datos:
- Según los últimos datos del Serfor, la población estimada de vicuñas en el país es de 286 877 ejemplares.
- Hasta 2022, a nivel nacional se registraron 491 Titulares de Manejo de vicuñas, concentrados principalmente en las regiones de Ayacucho (143) y Puno (100).
Debe estar conectado para enviar un comentario.