Realizarán mesa redonda sobre vía terrestre Puerto Esperanza – Iñapari

jueves

13 de septiembre, 2012

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la legisladora Verónika Mendoza realizarán este viernes la mesa redonda “Purús: biodiversidad y buen vivir, una oportunidad para el Perú”, un evento que reunirá a diversos representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Cultura y Relaciones Exteriores, así como a dirigentes indígenas.

El propósito es abrir el debate sobre las implicancias sociales, legales, económicas y ambientales que serían ocasionadas por la construcción de una vía de comunicación terrestre entre las ciudades de Puerto Esperanza (Provincia de Purús, Ucayali) e Iñapari (Provincia de Tahuamanu, Madre de Dios).

Según expertos, esta vía podría afectar los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la zona, así como generar un impacto negativo en la biodiversidad del lugar.

El evento contará con la participación de representantes de la Universidad de Richmond (USA), la Federación de Comunidades Nativas de Purús (Feconapu) y el presidente de Aidesep. El grupo de panelistas estará conformado por altos representantes de los distintos ministerios y dirigentes de las organizaciones representativas indígenas.

La mesa redonda se realizará a partir de las 9 a.m. en la Sala Grau del Palacio Legislativo (ingreso libre con DNI).

—-> Ver infografía sobre la vía terrestre aquí <—–

Noticias relacionadas

  • 170 estudiantes afectados y 7 comunidades desabastecidas de agua tras derrame ocurrido el 19 de marzo

  • Perú gana premio internacional que reconoce la labor de sus pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía

  • Iquitos: miles de escolares marcharon para exigir la protección del río Nanay