- Para responder a estas interrogantes, Actualidad Ambiental conversó con el biólogo Antonio García-Bravo, investigador que ha realizado trabajos importantes en Bosques Secos del Marañón.
Por Diego Pérez / dperez@spda.org.pe
A fines del año pasado, fueron presentadas al mundo cuatro nuevas especies de lagartija del género Stenocercus que se encuentran en la región Amazonas, una de ellas habita exclusivamente los Bosques Secos del Marañón y lleva el nombre de “lagartija de Philip May”.
Para saber un poco más sobre este nuevo reptil y el valor de las especies endémicas, conversamos con Antonio García-Bravo, uno de los investigadores que fue parte del equipo que hizo este descubrimiento.
Antonio García-Bravo, biólogo egresado de la Universidad Nacional de Piura, es investigador asociado de las Divisiones de Ornitología y Herpetología de CORBIDI. Actualmente se desempeña como profesor en la escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
Además de sus aportes al conocimiento y conservación de la fauna de los Bosques Secos del Marañón, promovió el reconocimiento al “gorrión jaeno” (Incaspiza watkinsi) como “Ave Emblemática de la provincia de Jaén”. Asimismo, debido a su importante trabajo, se le reconoció con una especie de reptil, la “culebra ciega de Antonio García” (Epictia antoniogarciai).
¿Cuál es la particularidad de esta nueva especie de lagartija de los Bosques Secos del Marañón?
La “lagartija de Philip May” (Stenocercus philmayi), vive en la parte superior de los Bosques Secos del Marañón, casi en el límite con los bosques montanos. Tiene dimorfismo sexual, eso significa que los machos y hembra tienen características morfológicas que los diferencian. Se sabe aún muy poco sobre su distribución, pero estamos contentos porque varios reportes de la especie se encuentran dentro del Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón, que se encuentra en la región Amazonas.
¿Cómo fue el proceso de descubrimiento?
El descubrimiento se dio durante una evaluación biológica en el mencionado ACR, en el sector Las Corontas, entre los 1340-1470 m s.n.m., que se realizó en el diciembre de 2019.
¿Cómo se realiza el trabajo para identificar una nueva especie?
Es un proceso que se desarrolla a partir del descubrimiento de una especie que tiene características particulares que se diferencia de sus congéneres y que hace presumir que es una especie diferente. Entonces, se procede a realizar estudios morfológicos y genéticos que ayudan a corroborar que se trata de una especie diferente.
[Ver además ► Bosques Secos del Marañón ya es la tercera área de conservación regional de Cajamarca]
¿Qué son las especies endémicas y por qué deberían importarnos?
Una especie endémica es la que se limita a un área geográfica particular. Esta área geográfica puede definirse por tanto por sus límites políticos, ya sea países (especie endémica de Perú) o regiones (endémica de Amazonas, Cajamarca, etc.), o por sus límites ecológicos, por ejemplo, podemos decir que una especie es endémica de los Bosque Secos del Marañón.
Las especies endémicas nos deben importar porque usualmente sus áreas de distribución son muy pequeñas y muchas de ellas se encuentran en vías de extinción. En ese sentido, encontrar especies endémicas dentro de áreas protegidas sirve para confirmar su valor biológico y refuerza los argumentos para su protección.
¿Cómo surgen los endemismos?
Existen diversas formas, una de ella es la especiación alopátrica o especiación por aislamiento geográfico, básicamente se “crean” nuevas especies por el aislamiento causado por una barrera geográfica, y una de las grandes y conocidas barreras geográficas son los Andes.
Los Bosques Secos del Marañón (BSM), por ejemplo, tienen dos grandes barreras: las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes del Norte, que se encuentran separadas por un profundo cañón, formado por el río Marañón.
En los BSM existen varios ejemplos sobre los endemismos. Tenemos el caso de la “pecho de luna del Marañón” (Melanopareia maranonica) que es endémica de este lugar y que se presume que es una especie alopátrica de la “pecho de luna elegante” (Melanopareia elegans). La “creación” de la “pecho de luna del Marañón”, probablemente se dio por un aislamiento geográfico prolongado de millones de años de una población de la “pecho de luna elegante”. Este aislamiento se produjo por la elevación de la cordillera Occidental de los Andes del Norte.
¿Qué tan importante es la protección de los bosques para las especies endémicas?
La protección de los bosques es fundamental, teniendo en cuenta que las principales amenazas para la extinción de especies es la fragmentación y reducción de sus hábitats, por las diversas acciones antropogénicas como la expansión agrícola, incendios forestales, represas, entre otras.
[Ver además ► Inician primer mapeo de bosques secos en la costa norte para mejorar su protección]
¿Cuáles son las especies endémicas más representativas en los Bosques Secos del Marañón?
En este caso solo me voy a referir a las especies de reptiles. Claudia Koch y compañía, en el 2018, reportaron 54 especies para los Bosques Secos del Marañón; sin embargo, Betty Guzman y compañía, en el 2021, reportaron 57 especies, donde incluyen a Imantodes cenchoa, Dicrodon guttulatum y Stenocercus philmayi.
De las 57 especies de reptiles reportadas hasta la fecha, se considera que 23 son especies endémicas de los BSM. Considero que todas estas especies son las representativas porque su condición de endémicas y que todas probablemente están sometidas a las mismas amenazas.
¿Qué falta para incrementar más trabajos de investigación en áreas como esta?
Lo que hace falta es realizar más evaluaciones biológicas, especialmente en la parte sur de los BSM. También es importante realizar programas de concientización dirigidos a las autoridades y población en general para el cuidado y protección de las poblaciones y hábitats de los reptiles.
Comments are closed here.