¿Qué mecanismos sociales son necesarios para implementar procesos de REDD+ justos y eficientes?

Foto: Sernanp

  • Esta medida ayuda a que los países puedan valorar el carbono y los servicios ecosistémicos que brindan los bosques.

 

Con la participación de actores de la academia, la sociedad civil, ONG, gestores de políticas públicas y organizaciones de los pueblos indígenas, se llevó a cabo el evento “Salvaguardas para REDD+ en el Perú: Oportunidades y desafíos”, un esfuerzo conjunto del Centro Internacional para la Investigación Forestal y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bajo la modalidad de seminario y panel de discusión, el evento tuvo como objetivo presentar resultados de investigaciones a nivel de Perú y Latinoamérica y generar un debate desde diversas voces con aportes hacia la implementación de salvaguardas sociales para REDD+ justas y eficientes en el país.

Las salvaguardas para el esquema de Reducción de Emisiones derivadas de las Deforestación y Degradación Forestal y aumento de las Reservas de Carbono (REDD+), son definidas como “políticas, principios, criterios, protocolos, procedimientos o mecanismos para minimizar los riesgos y promover los potenciales beneficios asociados a la implementación de las acciones REDD+, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas frente al Cambio Climático (CMNUCC)”.

La CMNUCC, a partir de la COP16 desarrollada en 2010, determinó que el marco de implementación de las acciones REDD+ debe cumplir con siete principios o salvaguardas, conocidas como las «Salvaguardas de Cancún», que buscan evitar potenciales perjuicios de los procesos de las acciones REDD+. En ese sentido, cada país puede interpretar y adaptar los principios enmarcados en las salvaguardas de Cancún al contexto de su país.

Perú, país pionero en la implementación del mecanismo REDD+, cuenta desde abril del 2017 con una Hoja de Ruta Nacional de Salvaguardas para REDD+ y un Sistema de Información de Salvaguardas que se anunció espera ser actualizado, según anunció el Ministerio del Ambiente (Minam) durante su participación.

En el evento se presentaron resultados preliminares de una investigación en curso del Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+ que evidencia a la fecha que los actores subnacionales desconocen la existencia de salvaguardas para REDD+ y del mecanismo de quejas, especialmente en las regiones.

El Minam destacó algunos hitos alcanzados en el proceso de construcción de salvaguardas como son el Resumen de Información de Salvaguardas (RIS), el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS), los lineamientos nacionales de acciones REDD+ y el portal web de salvaguardas con el Módulo de Atención Ciudadana (MAC) para REDD+.

Oseas Barbarán Sánchez, presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), enfatizó que las salvaguardas REDD+ deben proteger tierras y territorios, el acceso a la tierra y los bosques y respetar los procesos de autodeterminación, consentimiento y consulta previa.

Judith Walcott, especialista sénior en Salvaguardas de ONU REDD+, destacó que la implementación de salvaguardas en los países es un proceso flexible con oportunidad para unificar procesos tanto a nivel de país, de la CMNUCC y de los donantes, poniendo como ejemplo el caso de Chile que cuenta con 9 salvaguardas unificadas. Además, indicó que el enfoque nacional de salvaguardas debe ser una oportunidad para mejorar la gestión social y ambiental y no una casilla que marcar.

Los diversos participantes plantearon de forma común la necesidad de mejorar el enfoque intercultural e intergeneracional para el involucramiento de los actores en el terreno e hicieron un llamado a unir esfuerzos para mejorar el marco legal para salvaguardar más y más derechos y pasar de solo cumplir con las salvaguardas sociales requeridas a unas que garanticen mejoras para las poblaciones dependientes de los bosques.

¿Cómo funciona el mecanismo REDD+?

Según la Organización de las Naciones Unidas, la Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+), además de la gestión sostenible de los mismos, de la conservación y mejora de las reservas de carbono, constituye una parte fundamental de los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.

En el centro de esta labor se encuentran los bosques y el papel fundamental que desempeñan en la mitigación del cambio climático mediante la eliminación de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en la biomasa y los suelos. Esto también implica que cuando los bosques son talados o degradados, pueden convertirse en fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, liberando ese carbono almacenado. Se estima que, a nivel global, el gas derivado de la deforestación y la degradación forestal representa el 11 % de las emisiones de CO2. Detener la deforestación es una acción rentable que tiene un impacto en la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

REDD+ ayuda a los países a valorar el carbono y los servicios ecosistémicos que brindan sus bosques, y crea incentivos financieros para reducir la deforestación, reducir la degradación y promover una gestión sostenible.

A medida que los países buscan cumplir con los objetivos del Acuerdo de París o las contribuciones nacionalmente determinadas, REDD+ puede ayudar a los países a lograrlo a través de estos incentivos.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.