[Entrevista] ¿Qué eventos ambientales a nivel internacional se han cancelado por el coronavirus?

viernes 3 de abril, 2020

  • Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, explica qué eventos internacionales se han cancelado o postergado y por qué eran importantes no solo para nuestro país.
  • Asimismo, habló sobre los compromisos que tenía Perú en términos de protección de nuestra biodiversidad y de las funciones que está realizando el Minam en esta emergencia nacional por la pandemia. 

Por Jaime Tranca / jtranca@spda.org.pe

 

La crisis mundial por el coronavirus no solo ha generado una alarma mundial de salud, sino también ha paralizado las economías de muchos países y ha forzado la cancelación de eventos masivos como los campeonatos deportivos, espectáculos, y, por supuesto, eventos ligados al tema ambiental, como la conferencia mundial sobre cambio climático (COP26), que fue pospuesto para el próximo año pese a que se iba a realizar en diciembre de este año en (Glasgow) Escocia.

Para conocer un poco más sobre la importancia de este y otros eventos ambientales internacionales, donde Perú iba a participar, y sobre si esto afecta a nuestro país, conversamos con el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría.

¿Cómo ha tomado el Ministerio del Ambiente (Minam) la postergación de la COP26?

Era una decisión que se podía esperar, dadas las circunstancias actuales, la dificultad para hacer viajes internacionales y juntar una cantidad enorme de gente. Era probable que esto pasara. Además, había un anuncio previo de cambios y reprogramaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que tenía COP15 este año, y esta reunión iba a ser nada menos que en China, en octubre.

¿Qué se iba a discutir este año en la COP26? ¿Qué temas se estarían postergando?

Este año se iban a tocar temas que no se pudieron resolver en Madrid, como el Artículo 6, relacionado a la regulación de los mercados de carbono. O sea, ¿cómo se manejan estos mercados una vez que deja de funcionar el Protocolo de Kioto?, ¿qué es lo que se viene en adelante? Ese era uno de los retos más grandes y fue el que no se pudo lograr en Madrid, en la COP25.

Otro tema tiene que ver con los anuncios esperados en el aumento de ambición de los NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Algunos países anunciaron el aumento de su ambición en reducción de emisiones, aunque ya era obligatorio este año. También era importante que presenten cómo harán su traslado definitivo de descarbonización al 2050, según el compromiso del Acuerdo de París.

Respecto al Convenio sobre Diversidad Biológica, hubo cambios y reprogramaciones pero aún no han anunciado la cancelación definitiva…

En este caso han anunciado que las reuniones preparatorias se reprograman y, si bien no ha dicho que no se suspende la reunión, esas medidas temporales hacen que no haya forma de llegar a octubre para discutir este marco que iba a reemplazar a Aichi. En términos de diversidad biológica este sí iba a ser una COP fundamental porque era similar a la de París, porque íbamos a renovar las metas de conservación y manejo sostenible de diversidad biológica, entre otros.

El año, la COP25 se trasladó a España debido a la fuertes manifestaciones en Chile.

En el caso de las Metas Aichi, nuestro país se había comprometido conservar al menos 10% de nuestro mar pero suponemos que por la crisis del coronavirus el proceso se ha paralizado. En ese caso, ¿se ampliaría el plazo para cumplir esta meta?

Hasta ahora no se sabe por dónde irá la decisión del CDB. Probablemente lo que se va a hacer es ampliar la vigencia de las Metas Aichi por lo menos hasta el próximo año donde probablemente se realice la COP. Al menos tenemos un año más para cerrar la brecha respecto a la protección del mar. En términos de representatividad por conservación en temas terrestres estamos bien, ya hemos llegado a la meta de 17% que pedía Aichi, pero en el ámbito marítimo sí estamos extremadamente retrasados. Teníamos que llegar a 10, pero estamos en 0.5%.

Antes de la declaratoria de emergencia por la pandemia, ¿se tenía avanzado los procesos para crear zonas protegidas en el mar peruano?

Estábamos trabajando en dos propuestas de reserva nacional, una de ellas es el Mar Tropical de Grau. En este caso estamos en un proceso de actualización, de conversación y acuerdos con el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y el Ministerio de la Producción (Produce) para tratar de resolver algunas preocupaciones que ellos tenían respecto de la representatividad ecológica. Nuestro siguiente paso será discutir los temas de seguridad jurídica, que es lo que preocupa más al Ministerio de Energía y Minas (Minem), el tema de los derechos preexistentes. La idea es que el área protegida coexista con las operaciones petroleras que están en la zona.

En paralelo estábamos llevando el proceso referente a la Dorsal de Nasca. Para aclarar, Mar Tropical de Grau nos permitiría incrementar 0.5% de mar protegido, pero la Dorsal podría aportar hasta 7.5% de representatividad, con lo cual no llegaríamos al 10%, pero estaríamos cerca de las Metas Aichi. Nuestro retraso es grande en comparación con otros países; por ejemplo, Chile está en 42%, México cerca del 20%, y nosotros estamos seriamente atrás en conservación marina.

En el caso de la Dorsal de Nasca, ¿cuál es el principal problema para que no se haya podido establecer hasta la fecha?

No es un problema sino un reto que está asociado más al tema de la disponibilidad de información para justificar de manera detallada el establecimiento del área protegida porque hay que tener en cuenta que, en este caso, los objetos de conservación son los ecosistemas y los procesos ecológicos que ocurren a cerca de 2 mil metros de profundidad. Entonces, la cantidad de información disponible para la zona es bien limitada. En este tema nos ha servido mucho la experiencia de Chile, donde el establecimiento de las grandes áreas protegidas marinas establecidas hace un par de años atrás se dieron por decisión política. O sea, se dio la investigación, pero luego del establecimiento del área protegida se dieron las condiciones para que la investigación más detallada ocurra después. La idea nuestra va por ese lado. Yo creo con la información que hay es suficiente para el establecimiento del área.

Para la Dorsal, ¿no existe algún opositor como, por ejemplo, el sector hidrocarburos?

No, porque esta es una zona bastante fuera de la Costa. Empieza alrededor de la milla 78 y se va hasta la milla 200. La intensidad de aprovechamiento que hay en la zona es bastante menor que la que ocurre en el caso de Mar Tropical de Grau, donde las áreas están pegadas a la Costa, y 3 de los cuatro polígonos están dentro de las 5 millas. En el caso de la Dorsal estamos hablando de un sitio bastante remoto donde igual hay alguna actividad extractiva, pero por temporadas.

Foto: Sernanp

Otro evento importante que se iba a realizar este año es el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, en Marsella (Francia). ¿El Minam ha recibido algún comunicado sobre su cancelación o postergación?*

No han anunciado nada, pero yo lo veo poco probable, junio está encima. Lo mismo ocurriría en el caso de la Conferencia de sobre los Océanos de las Naciones Unidas, también en junio, de donde tampoco hemos recibido alguna comunicación formal sobre su suspensión o postergación. En el caso del evento sobre los océanos, los eventos preparatorios ya no han podido seguir porque arrancaron en enero, pero después ya no continuaron por el coronavirus, así que llegaríamos a una conferencia sin documentos y no como se estila en este tipo de eventos.

¿Qué eventos nacionales del Minam ya se están postergando o se han dejado de lado debido a la emergencia nacional?

Teníamos una serie de eventos y talleres de discusión sobre la Ley de Cambio Climático y su Reglamento. A partir de la aprobación del 2018 de la Ley, y la aprobación del Reglamento en diciembre del año pasado, tocaba una etapa que tenía que ver con el proceso de difusión y discusión descentralizada, y ahora esos eventos van a tener que ser reprogramados.

Lo mismo pasará con el proceso de actualización de Política Nacional del Ambiente, donde también teníamos toda una programación para tener un proceso participativo descentralizado. Ahora estamos viendo qué otras alternativas existen. Igual estamos en otros temas, como el Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos, que ya está en su punto final antes de pasar a Consejo de Viceministros.

Con la emergencia nacional, el Minam no está trabajando al 100%. ¿Qué temas no ha dejado de trabajar?

Respecto al trabajo que tiene que ver con la emergencia por el coronavirus, está trabajando de manera muy cercana con Digesa y con el Ministerio de Salud (Minsa) en todo aquello que tiene que ver con la gestión adecuada de los residuos, con especial énfasis en los residuos sólidos biocontaminados. Es decir, todos los residuos asociados a las atenciones de salud vinculadas al coronavirus. El Minam está trabajando en generar protocolos, en generar claridad acerca de cómo gestionar estos residuos peligrosos.

Por otro lado, seguimos haciendo un monitoreo bastante estrecho de ciertas condiciones de riesgo a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Instituto de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), por ejemplo eventos como el temblor que hubo hace unos días o las lluvias como la que se produjo en Lima, y todo suceso parecido para activar alertas tempranas y generar información para la toma de decisiones rápidas por parte de Defensa Civil o los Centros de Operaciones de Emergencia Nacional o Regional. Ojalá no ocurra alguna emergencia por desastres naturales en estas condiciones de aislamiento, pero tenemos que estar alertas en este tema.

Una tercera línea de trabajo que estamos manteniendo activa tiene que ver con la vigilancia en áreas protegidas. Por ejemplo, en coordinación con la Municipalidad de Lima, respecto al Área de Conservación Regional Sistema Lomas de Lima, hemos visto algunos intentos de invasión en estas áreas o de zonas arqueológicas, en el caso del Ministerio de Cultura. Aprovechando esta situación de aislamiento, bandas organizadas tratan de invadir estas zonas porque piensan que la Policía está distraída. En este caso tenemos coordinación cercana con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para evitar que esto ocurra.

 

_______________________________________________________________

* Al cierre de esta nota, el viceministro nos informó que la organización del Congreso de la UICN se había comunicado con el Minam para anunciar que el evento se había postergado para enero del próximo año.  

 

 

 

También podrías ver

  • Áncash: cerca de 500 personas tienen metales nocivos por encima del límite permitido

  • Gestión de humedales en Perú: Análisis de las propuestas presentadas por el Minam

  • ‘La Pampa’: se eleva a cinco el número de cadáveres encontrados en posible cementerio clandestino