¿Qué debemos saber sobre el “pez diablo” que apareció en el mar de España?
- El avistamiento del pez causó sorpresa entre los investigadores porque su hábitat natural son las profundidades del océano.
miércoles
12 de febrero, 2025

Pez diablo fue registrado en Tenerife, España. Foto: Condrik Tenerife
Un pez conocido como diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) fue visto vivo en las aguas superficiales cercanas a Tenerife. ¿Por qué causó sorpresa mundial?
Según Condrik-Tenerife, organización que logró la grabación, sería la primera vez es registrado vivo a plena luz del día, debido a que su hábitat es el fondo del océano, desde los 200 hasta los 2 mil metros de profundidad.
Su género «Melanocetus» significa «monstruo marino negro», pero no sería peligroso para el ser humano. La hembra, según publicó RTVE, puede llegar a medir 18 centímetros, mientras que el macho apenas llega al 10 % de la hembra. El pez registrado por los investigadores era una hembra de apenas 7 centímetros.
Este pez, además, tiene una capacidad de bioluminiscencia. Posee una «antena» en su cabeza, conocida como illicium, que termina en una estructura luminosa que usa como señuelo para atraer a sus presas en la oscuridad abisal. Por esta característica fue popularizado en la película Buscando a Nemo, producida por Pixar en el 2003.

El pez registrado mide 7 centímetros, y se trata de un ejemplar hembra. El macho mide el 10 % de la hembra. Foto: Condrik Tenerife
Hasta el momento no se sabe cómo llegó el pez a la superficie. Una de las hipótesis es que este pez pudo haber subido más de la cuenta, perseguido por algún depredador, o arrastrado por la corriente.
Poco después de su avistamiento, el pez murió y fue llevado al Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife, para que pudiera ser estudiado.
En entrevista con National Geographic, científicos de Condrik-Tenerife resaltaron que urge seguir investigando estos fenómenos y las especies marinas porque “sabemos muy poco del océano”. Asimismo, destacaron la importancia de conseguir “visibilidad y fondos para llevar a cabo proyectos científicos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.