Puno: Policía agrede a manifestantes que se oponen a hidroeléctrica de Inambari

protesta_pobladores_inambari_hidroelectricaSegún informó en su edición de hoy el diario La República, miembros de la Policía Nacional agredieron a campesinos de San Labán (Puno) que realizaban una protesta en rechazo a la construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari.

La República añade:

Producto de la salvaje represión dos campesinos Jaime Huanca Zamata y Eulogio Cuchuyrumi resultaron heridos de bala; Fortunata Quispe de Salgado, recibió el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, y un número indeterminado de personas sufrieron contusiones en diversas partes del cuerpo.

Además, el diario regional Los Andes indicó que los heridos fueron trasladados en el puesto de salud de Loro Mayo…

(…) el primero de ellos fue alcanzado por una bala, atravesándole el muslo izquierdo y dejándolo inmovilizado de manera inmediata, y Juana Mamani fue herida con una bomba en la cabeza, la misma que perdió abundante sangre y perdió el conocimiento, ella fue evacuada al hospital de apoyo de Mazuco.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


7 comentarios · Dejar un comentario

  • EL PROFESOR BERTOLDINO dijo:

    LA FALTA DE DIALOGO EN PUNO PUEDE SUSCITAR OTRO BAGUA

    AYAVIRI, INAMBARI Y TODA LA REGIÓN DONDE CONVERGE PUNO, MADRE DE DIOS Y CUZCO DEMANDA TRANSPARENCIA Y DIÁLOGO DE PARTE DEL GOBIERNO

    El 12 de diciembre pasado, la policía reprimió con excesiva energía una protesta pacífica de los campesinos de San Labán, Puno quienes rechazaban la construcción de la hidroeléctrica de Inambari. Hubo dos heridos de bala; y una campesina, Fortunata Quispe, recibió el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, número indeterminado de personas sufrieron contusiones. El error del gobierno en Bagua se repite en Inambari y en toda la región afectada por esta mega-hidroeléctrica, conviene aclarar que LOS CAMPESINOS PUNEÑOS Y LOS INDÍGENAS DEL SUDESTE AMAZÓNICO DEL PERÚ, NO SON CIUDADANOS DE SEGUNDA CLASE.

    La decisión de construir la hidroeléctrica ha sido unilateralmente tomada por el gobierno, denunciada por la Diócesis y el Obispado de Puno, vulnera el artículo 6° del Convenio 169 de la OIT que establece la obligación estatal de consultar a los pueblos indígenas antes de tomar decisiones que les afecten sus derechos. La hidroeléctrica supondrá el desalojo forzado de más de 15.000 personas, la inundación de 450 Km2, graves impactos en una zona de gran riqueza ecológica, así como la inundación de más de 100 km de la Carretera Interoceánica.
    El 10 de noviembre pasado Pablo del Valle decía: “ Es grave lo que está ocurriendo en Salvación, y uno se llena de dudas al no saber si cabe ser alarmista, o simplemente referir las cosas, dado el silencio de los medios de prensa más importantes en el país. Ya me lo han dicho, “en Lima de esto no se tiene la menor idea”. Y creo que nadie piensa que sea posible que se repitan sucesos como los de Bagua, que son tan recientes.”

    Salvación es la capital de la provincia de Manu, una de las 3 provincias que forman Madre de Dios, la que hace frontera con Cuzco casi en Pillcopata, y la más lejana de la frontera con Brasil. En Salvación se encuentra el campamento de la empresa norteamericana Hunt Oil y según se dice, ya habría encontrado gas natural en la zona. Se sabía de la existencia del recurso desde años atrás, aunque ahora el contexto es muy favorable, pues Camisea ha abierto trocha en el sur para formas de establecer las relaciones políticas y muchas facilidades logísticas que antes no existían.
    Lo que se viene diciendo en la zona es que los animales grandes están saliendo a los centros poblados, porque se estaban usando explosivos en la fase sísmica de exploración, que no se lanzaban necesariamente sobre la superficie. Estaban alarmados y desorientados los animales de la Reserva por esos movimientos de la tierra.
    Hay que señalar algo respecto a Salvación, y es que se ubica a la entradita del Parque Nacional de Manu, aunque es en Atalaya, donde un aviso grande dice: “Bienvenido al Parque Nacional de Manu”. Los turistas que vienen guiados por tours al Parque del Manu pues, nunca llegan a Salvación, y en Atalaya, que queda una hora más cerca llegando desde Cuzco en bus y camión, ya toman las lanchas que los llevan al interior del Parque, y así los de Salvación nunca ven un cobre de ese dinero.
    En la zona también dicen, respecto a la actividad de Hunt Oil, que la defensa que hace el alcalde de Salvación, del derecho de los nativos amarakaeri para detentar sus tierras, es de boca para afuera, porque para el matrimonio de su hija, o simplemente para el bautizo de una de sus hijas, había tenido como padrino a uno de los funcionarios de Hunt Oil.
    Luego, está todo lo de la pasta básica en Patria, y las inmensas pozas que se han ido encontrando, y lo atraídos que están los jóvenes de la zona tanto en trabajar ahí como en probar la propia pasta. Pasta Básica de Cocaína que sale a través de Salvación hacia Puerto Maldonado, y que muy naturalmente, pasa al Brasil.
    Bueno, van 2 reuniones en Salvación entre nativos amarakaeris y Hunt Oil y esta última rechaza de plano la consulta para que los nativos acepten o denieguen la permanencia de la empresa en los que son territorios de la Reserva Comunal amarakaeri.
    Una del 13 de setiembre, y la otra del 28 de octubre, reciente, y la última noticia de SERVINDI del 4 de noviembre, es que no se había llegado a ningún acuerdo y se frustró el diálogo. Los nativos amarakaeri reclaman la consulta de si la empresa Hunt Oil debe continuar o desalojar los lugares donde está realizando tareas, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT firmado por el Estado peruano, pero la empresa Hunt Oil rechaza de plano la posibilidad de la consulta, tal como sucedió en Bagua.
    Es decir, la negociación luego de 2 reuniones entre nativos y la empresa es a estas alturas, ninguna. No hay negociación, sino han habido 2 reuniones básicamente inútiles, en que las 2 partes se han mantenido en sus posiciones iniciales, amarakaeris por el desalojo y la empresa Hunt Oil por seguir con sus tareas de exploración.
    Salvación no es Puerto Maldonado, donde hay intereses de los albergues turísticos que coaligados a los del gobierno regional y a la acción de FENAMAD, (el gremio que reúne a los grupos étnicos de la zona), llegaron a hacer frente a quienes querían pasar a labores de exploración en lo que es el Lote 78, donde la población nativa era más bien de grupos essejas.
    Salvación aspira a ser el lugar desde donde se administre el Parque Nacional de Manu, por ser la capital de esta provincia, pero no lo ha logrado, y ve como está rodeado de emporios turísticos como Cuzco a un lado, donde las agencias turísticas se quedan con mucho del dinero para la visita al Parque Nacional de Manu, y de otro lado, que la plata corre río abajo hacia otros lugares, donde ya es la zona neta reservada del Parque Nacional.
    Entonces, la corrupción, la venalidad, hacen más sencillo que los intereses de la empresa que hace prospección de gas pueden, sencillamente campear y triunfar a sus anchas, dando un poco de empleo. Muy poco también, aunque la gente de algunas comunidades y del propio pueblo de Salvación puedan creer ahora, que puede ser mucho; porque las industrias extractivas, en general, dan poco empleo en los lugares que desarrollan su actividad. Así ha sido en los últimos años.
    Un poblador de Salvación y trabajador de la Hunt Oil, y decía: “…todo lo que usted escribe es cierto, la fase de topografía se encuentra en un 98%, perforación en un 30% y la fase sísmica ya se inició y se concluyo la primera linea, ya se incio la etapa de reforestacion y abandono de los lugares de campo”.
    Indígenas amarakaeris desalojan a empresa petrolera Hunt Oil (Salvación, Madre de Dios, Perú) Estos sucesos son completamente gravitantes el día de hoy, 28 de octubre del 2009, en la selva sur del Perú. El día de hoy una dotación policial ha viajado a Salvación, para la reunión entre autoridades, nativos y representantes de la empresa petrolera Hunt Oil. Estas imágenes pertenecen a la reunión anterior, que es el antecedente directo de la reunión de hoy día. Esta reunión se realizó el 13 de septiembre, hace poco más de un mes.
    Ver videos de rechazo a las petroleras dentro de la Reserva Comunal
    Amarakaeri : http://www.desiertoeneldesierto.blogspot.com
    Más información en: elecochasqui.wordpress.com/

    LOS CAMPESINOS PUNEÑOS Y LOS INDÍGENAS DEL SUDESTE AMAZÓNICO DEL PERÚ DEMANDAN TRANSPARENCIA Y DIÁLOGO DE PARTE DEL GOBIERNO

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    Hidroeléctrica de Inambari: ¿conflicto a la vista?
    El 9 de Septiembre pasado http://www.actualidadambiental.pe/ entrevistó a el reconocido biólogo peruano Ernesto Ráez sobre el proyecto de la hidroeléctrica en Inambari
    Un consorcio de empresas brasileras venía desarrollando una propuesta de creación de una central hidroeléctrica en el río Inambari. Esta construcción ubicada en la intersección de los límites de los departamentos de Cusco, Madre de Dios y Puno, supone una inversión de 5,000 millones de dólares. El problema es – decía actualidadambiental que esta construcción afectaría 460 kilómetros de extensión y, sobre todo, llegarían a inundar cerca de 45,000 hectáreas de bosque para la instalación de la represa.
    Una de las zonas afectadas por la represa sería el Parque Nacional Bahuaja Sonene. Se comunicaba en ese septiembre de 2009, que el Comité de Gestión de este parque ya había expresado su preocupación debido a que el proyecto amenaza directamente a la zona de amortiguamiento, e indirectamente al propio parque. Se comunicaba en ese septiembre de 2009 que la construcción no sólo supondría deforestación en una zona rica en biodiversidad, sino además graves consecuencias ambientales, en tiempos en que el cambio climático ha encontrado uno de sus nichos en la Amazonía.
    Además, actualidadambiental comunicaba en ese septiembre de 2009 que la presencia de la represa podría afectar a un gran número de centros poblados, entre ellos: Loro Mayo, Chaspa bajo, Chaspa, Lechemayo chico, Lechemayo grande, Salimayo, Carmen, Cuesta Blanca, Yahuarmayo, Challhuamayo y Puerto Manoa.
    Se citaba como antecedente a esta construcción a la Central Hidroeléctrica de Itaypu, realizada en la frontera de Brasil y Paraguay, donde las inundaciones trajeron diversos daños ambientales y un eterno endeudamiento al Paraguay..
    Para el biólogo Ernesto Ráez, director de Investigación del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Cayetano Heredia, aún no se había establecido si era necesario construir una hidroeléctrica con un costo ambiental tan alto, sobre todo cuando sólo el 20% de la energía que ésta generaría se quedaría en el Perú, ya que el resto sería comprada por Brasil.
    En entrevista en el marco en el simposio “Desarrollo Hidroeléctrico Sostenible en la Amazonía y el Caso de la Cuenca del río Madeira (Bolivia, Brasil, Perú)”, Ráez señaló las contradicciones que acompañan a este proyecto: por un lado, un ministro brasilero ha dado por hecha la construcción de esta central; por otro, los estudios sobre la misma aún no se han concluido.
    El Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para la central hidroeléctrica estaba en etapa previa, se esperaba su publicación en diciembre, vino y se fue Lula da Silva, acá y en Brasilia se ha anunciado ya la construcción de la gran represa y los lugareños no han sido informados de nada.
    elprofesorquiroz@gmail.com

    HAN PASADO 100 DÍAS Y EL GOBIERNO SE NIEGA A TRANSPARENTAR SUS PRÓSITOS, LA REGIÓN IGNORA SU DESTINO Y EL MALESTAR ES TAL QUE PODRÍA DECIRSE QUE CON UNO RASGA Y SALTAN CHISPAS DE LA ELECTRIZADA ATMÓSFERA

    QUE ESPERA EL GOBIERNO, ESTO ES COMO LA CRÓNICA DE OTRA MUERTE ANUNCIADA … OTRO CONFLICTO A LA VISTA !!!

  • AUXILIO ALCALDE dijo:

    REPRESAS BRASILEÑAS: ¡CUIDADO!

    LULA RECONOCIO QUE BRASIL SOLO PAGABA UNA TERCERA PARTE DE LO QUE LE CORRESPONDIA A PARAGUAY POR ENERGÍA HIDROELECTRICA DE ITAIPU … TRAS 25 AÑOS!!!

    EL MERCOSUR PRESIONÓ A BRASIL PARA QUE PAGUE JUSTOS 360 MM$/año A PARAGUAY POR LA ENERGÍA DE LA RESERVA DE ITAIPÚ; BRASIL ESTUVO PAGANDO SOLO LA TERCERA PARTE

    El presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, Chacho Álvarez, celebró el histórico acuerdo firmado por el presidente brasileño Lula da Silva y su par paraguayo, Fernando Lugo sobre la explotación de la represa hidroeléctrica binacional Itaipú; informó la Dirección de Prensa de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR.

    “La voluntad política de ambos mandatarios hizo posible la firma de un acuerdo histórico que inicia una nueva etapa en las relaciones de Brasil y Paraguay”, señaló el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, quien a principios de julio de 2009 había afirmado, en visita al Paraguay, la legitimidad del reclamo de las autoridades paraguayas.

    El Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR agrego que además de significar un impulso para el bloque regional, el acuerdo “demuestra que los países grandes que integran el MERCOSUR tienen que ser solidarios con los países con economías de menor tamaño para que la integración sea beneficiosa para todos”.
    El compromiso firmado, que satisface antiguos reclamos paraguayos, incluye entre otros puntos el pago de Brasil a Paraguay de unos 360 millones de dólares anuales de compensación por cederle parte de la energía que le corresponde (actualmente el valor asciende a 120 millones). Además de posibilitar al Paraguay de vender energía directamente en el mercado brasilero, en vez de tener que abonarle un precio fijo a la brasileña Eletrobras. Asimismo, el Presidente Lula también se comprometió a financiar importantes proyectos de infraestructura para el desarrollo de Paraguay a través de créditos blandos del sistema bancario brasileño.
    auxilio.alcalde@gmail.com

    SI EL GATO DE LA REPRESA NO SE COMIÓ AL RATÓN … FUE POR LA RAPIDEZ DEL RATONCITO

  • MARIA SABINA dijo:

    LEJOS DE PUNO E INCONSULTAMENTE AVANZA NEGOCIACIÓN DE MEGA-REPRESA

    TODA LA REGIÓN AFECTADA POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA GRAN REPRESA DE INAMBARI, DONDE CONVERGE PUNO, MADRE DE DIOS Y CUZCO DEMANDA TRANSPARENCIA Y DIÁLOGO DE PARTE DEL GOBIERNO

    «Cierran convenio energético del Inambari lejos de Puno» titulan en Ayaviri y Carabaya los medios de prensa reflejando el malestar regional por los enigmáticos acuerdos entre el gobierno peruano y el gobierno brasileño, de los que se sienten completamente excluídos

    Así ayaviriweb.com consigna: La hidroeléctrica del Inambari ha despertado mucha preocupación en la población de San Gabán, zona que será directamente afectada por la inundación con la construcción de la presa, para el proyecto se prevé gastar 4,000 millones de dólares.
    Presidentes obvian opinión de comuneros y apuestan por integración: “Impulsar una alianza energética y crear una zona de integración fronteriza”, fueron los principales temas de agenda de la reunión desarrollada ayer entre los presidentes del Perú, Alan García; y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
    Es decir, que a pesar de las protestas que se generaron en el valle de Inambari, el Gobierno no dará marcha atrás con el proyecto de construcción de la hidroeléctrica que lleva el mismo nombre, tampoco de las otras cinco plantas propuestas para la zona de selva en el Perú.

    La represa de Inambari no es parte de una decisión nacional de
    desarrollo. No hace parte tampoco de plan de desarrollo sostenible de largo plazo del país sostiene el padre Arana líder del movimiento “Tierra y Libertad”. ¿Quiénes entonces están impulsando esto? Se hace de la mano de compromisos asumidos en el marco de IIRSA (una coalición entre tres países emergentes y políticamente afines del sur, basada en diplomacia presidencial).
    Son más de 500 megaproyectos que se van a realizar en la Amazonía, los Andes y la Costa Peruana. De los cuales como el proyecto Inambari son abiertamente ilegales. ¿Por qué? Porque el Perú es signatario del Convenio 169 de la OIT que señala que en territorios de comunidades campesinas o indígenas hay que hacer un proceso previo de consulta. Este proceso no se ha dado en Inambari. Los gobernantes se han puesto de acuerdo con las grandes empresas y han decidido construir ahí una gran represa sin consultarles a las comunidades. Por tanto se
    está violando la Ley de Comunidades y Tratados Internacionales. ¿Qué pasa entonces? ¿Por qué esta determinación de hacer construcciones faraónicas? La tendencia mundial en este momento, salvo China que está dañando el planeta, no es construir grandes represas sino pequeñas y medianas. El ejemplo de ello lo tenemos en el Plan Hidrológico Español que cambiaron una gran represa para trasvasar el río Ebro por pequeñas y medianas represas.

    El Ingeniero agrónomo y forestal Marc Dourojeanni, es otra autoridad que ha planteado firmemente su cuestionamiento a la represa de Inambari

    Las pequeñas y medianas represas aseguran que la electricidad generada en la región no se exporte al mejor postor según las reglas del libre mercado de escasa o nula sensibilidad social. El peligro de las grandes represas es – entre otros- trasmitir la energía lejos sin cubrir los requerimientos locales.

    El error del gobierno en Bagua se repite en Inambari y en toda la región afectada por esta mega-hidroeléctrica, conviene aclarar que LOS CAMPESINOS PUNEÑOS Y LOS INDÍGENAS DEL SUDESTE AMAZÓNICO DEL PERÚ, NO SON CIUDADANOS DE SEGUNDA CLASE.

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    LA HIDROELECTRICA DE INAMBARI: TESTIMONIO DEL PERIODISTA HUGO SUPO (*)

    El proyecto de la hidroeléctrica del Inambari nace de un convenio bilateral firmado por los gobiernos de Perú y Brasil, pretende ser la más grande del Perú con una capacidad de producción de 2.5 GW de potencia y una inversión de cuatro mil millones de dólares.

    Este proyecto implicará embalsar el agua que lleva el río del mismo nombre hasta alcanzar una cota de 540 metros sobre el nivel del mar, significa eso desaparecer pueblos enteros (aproximadamente 50), afectar la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (4%) y hacer un nuevo trazo para la carretera Interoceánica (100 kilómetros de afectación), entre los aspectos que más atraen la atención.

    Enrique Millones, representante de ECSA Ingenieros, señala que el proyecto está siendo replanteado para aminorar la afectación, aunque para él está claro que esos bosques carecen de valor, pues han sido depredados por el mismo hombre.

    Adicionalmente, la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) advirtió que con el proyecto se desaparecerán 19 instituciones educativas en toda la zona, implicando una pérdida de casi 400,000 nuevos soles.

    La misma empresa ECSA es conciente de que no hay cifras correctas sobre los pobladores, se habla de 15 mil habitantes afectados directamente con la inundación de los aproximadamente 40 kilómetros cuadrados en toda la cuenca, pero en realidad no hay institución que revele datos exactos.

    Es por eso que se requiere con urgencia hacer un estudio mucho más serio, con propuestas concretas y claras a las interrogantes de la población, aspectos que deberían de verse claros en los próximos talleres que toca hacer. En caso contrario, quizás estemos advirtiendo de otro fenómeno “Bagua”.

    HUÉRFANOS DE AUTORIDADES

    Un aspecto más que preocupante para la población de la zona es que las autoridades no tienen presencia allí, aparentemente no hay quien los oriente y los defienda. Por esa razón exigieron al Gobierno Regional de Puno les envíe asesores técnicos, algo que según el gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Lucio Mamani, es posible cumplir.

    En todo este contexto, lo que nadie se atreve a decir es que, si construir la hidroeléctrica valdrá la pena para solucionar el problema de pobreza extrema que se registra con esas poblaciones. La empresa Amazonas no deja claro si con su proyecto sacarán de la actual situación a los miles de pobladores sumidos en la exclusión. En resumen, hay muchas dudas que resolver aún, mucho pan que rebanar.

    Después de una plática de más unos diez minutos no logré ponerme de acuerdo con don Alberto Narváez Lima, sobre sus respuestas y mis preguntas respecto al proyecto de construcción de la hidroeléctrica del Inambari. Quise recoger su testimonio como afectado directo por la mega construcción, pero no supo darme referencias, sabe casi nada, le pregunté su parecer, pero me respondió frases incongruentes, le reiteré mis interrogantes esperanzado en ser yo quien fallaba al no dejarme comprender, pero poco sirvió. En la cuenca existe mucha desinformación, mientras en ciudades como Puno y Lima se arman sendos debates entre técnicos, políticos y figuretis sobre este proyecto, la gente que vive en esos poblados no accede a medios de comunicación, no tiene información a la mano, tampoco cuentan con asesores, la verdad aún no ha llegado a este lugar, y claro, justificadamente crece el miedo a perderlo todo porque dizque unos brasileños vendrán para inundarlo todo y construir una gran hidroeléctrica.

    Alberto Narváez y su familia viven en la ribera del río Inambari, en una zona conocida como “La Boca”, cerca del centro poblado de Puerto Manoa, en el distrito de San Gabán, frontera con Madre de Dios. Un panorama paradójico rodea la rústica vivienda de Alberto hecha a base de madera, por un lado rico y hermoso; por el otro reflejando aquella pobreza de la que tanto hablan las estadísticas del gobierno.

    En medio del verdor de los bosques, cerca de la casa de Alberto está la carretera Interoceánica que próximamente será concluida, a pocos metros pasa el río Inambari donde los pequeños nadan ante el sofocante calor de la selva, más cerca aún Alberto tiene sus frutales de donde obtiene algunos recursos para sostener la economía familiar. Él sabe que su vida transcurrirá así, quizás hasta el final de sus días, no se imagina viviendo en otro lado, dedicándose a otra cosa que no sea la agricultura o a lavar el oro que arrastra el río.

    – ¿Sabe usted que este lugar será inundado y van a tener que irse a otro lado?- le pregunto.
    – Sí- me responde con una mueca de duda en el rostro.
    – ¿Y qué piensa?, ¿está de acuerdo?
    – Está muy bien, este proyecto debe hacerse para que haya más trabajo.
    – ¿Usted cree que la gente se quiera ir a vivir a otro lado?
    – No, a dónde vamos a ir pe, aquí nos trabajamos para vivir, yo vivo hace muchos años, pero habría que ver qué nos ofrecen, porque seguramente así nomás no nos van a botar.
    – ¿Qué sabe del proyecto de la hidroeléctrica del Inambari?
    – Está avanzando, en el 2011 tiene que terminarse dicen…

    El chofer de la camioneta toca el claxon para avisarme que es tiempo de marcharse, lo que no me permite aclararle a don Alberto que no hablo de la Interoceánica, sino de otra obra. Me voy con la certeza de que allí la gente esta más que desinformada.

    Similares anécdotas se volvieron repetitivas en casi todos los poblados asentados en la cuenca del río Inambari, donde esta semana acompañé al fiscal del Ambiente de Puno, Pedro Farfán Parrales, para inspeccionar los posibles daños que ocasionaría la hidroeléctrica a la ecología.

    El recorrido empezó el lunes 07 de septiembre por la madrugada y culminó el pasado jueves. Para llegar a la cuenca del Inambari hay que viajar en auto por casi seis horas por el trayecto de la carretera Interoceánica, partiendo de Puno, pasando por Juliaca, Azángaro, Macusani, Ollachea y San Gabán. Distintos paisajes acompañan el viaje de la sierra a la selva.

    DE VISITA A LOS PUEBLOS

    Puerto Manoa, está ubicado sobre los 600 metros sobre el nivel del mar, tiene categoría de centro poblado y sus pobladores suman alrededor de cuatro mil, según sostiene Moisés Valdez, dirigente de la Asociación de Comerciantes del lugar.

    Allí se rechaza el proyecto brasileño casi por unanimidad, “no vamos a dejar que nos quiten nuestras tierras, no tenemos dónde ir, nos quieren meter cuento”, afirma el comerciante, mientras el fiscal se acerca para tomarle sus declaraciones.

    En Puerto Manoa se frustraron los talleres que ECSA Ingenieros (encargada por el consorcio Amazonas para hacer el Estudio de Impacto Ambiental) organizó para dar detalles del proyecto, tal como manda la legislación peruana. La razón es que la población no quiere ser mecida, piden un informe concreto sobre su futuro. Otro sector ya no pide nada, sólo que los dejen en paz.

    En la Trinchera, también ubicada en la ribera del afluente el panorama no es distinto, la gente sabe poco y rechazan la intención de construcción.

    Incluso en Challuamayo el rechazo es más contundente, la señora Olga Cutipa, dirigente de la zona, se dispone a defender sus tierras y argumenta que los brasileños no solamente quieren el agua para la hidroeléctrica, sino también el oro que arrastra el río, mineral que actualmente extraen esos pobladores de manera artesanal.

    Igualmente dispuestos a no dejarse sorprender se encuentran los moradores de Lechemayo, donde si bien se hicieron talleres informativos, poco ha quedado claro. Esto según el representante de ECSA Ingenieros, Enrique Millones, porque el proceso dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas, obliga a hacer un proceso informativo lento, algo que a él también le parece poco eficiente.

    A unos kilómetros de este pueblo se encuentra Loromayo, donde la población ha escuchado del taller, algunos han asistido, otros no, pero inicialmente no quieren saber más. En Carmen, Cuesta Blanca y caseríos aledaños no hay cambios de posición.

    DESCONFIANZA ANTE MALOS ANTECEDENTES

    La población tiene razón en desconfiar de las promesas que les puedan hacer, observan lo que ocurre con la capital del distrito de San Gabán, donde la pobreza pulula por sus polvorientas calles, en los centros poblados donde a pesar de contar con la hidroeléctrica de San Gabán, no tienen energía eléctrica y menos acceden a posibilidades de desarrollo, pues la presencia del Estado no se nota.

    La misma desconfianza se ratifica con la presencia de INTERSUR, empresa que construye el Tramo 4 de la carretera Interoceánica, porque les prometieron trabajo digno y no hay, les ofrecieron proyectos de desarrollo y no existen, les hablaron de mejores destinos y aún esperan esas el cumplimiento de esas promesas.

    (*) Periodista del Diario Los Andes

    elprofesorquiroz@gmail.com

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    DESDE INAMBARI: TESTIMONIO DE PARTE

    waldir tuni Grupo Carabaya

    La postura del distrito Inambari, (ubicado en la confluencia de río Madre de Dios y el río Inambari, al final del curso de este último río) es ligeramente permisiva con el proyecto. Existe un comunicado de prensa (muy conocido) en que los líderes de ese distrito proponen la idea de hacerse socios de la empresa y, así, darle la buena pro al anegamiento de la selva baja de Carabaya.
    Esa relativa ambigüedad en el distrito Inambari, (QUE, TENEMOS LA ESPERANZA, CAMBIE DE UNA VEZ POR TODAS) ante un proyecto realmente lesivo que no debería sino recibir el más contundente rechazo, se entiende porque los verdaderos pasivos (la desaparición de mas de dos centenas de kilómetros cuadrados de selva virgen inferior a 500 msnm (ahora, ya con la rebaja del nivel anunciada)) empezaría a unos 75 – 80 kilómetros río arriba del lugar en el que se encuentra el poblado mismo Inambari, muy dentro de Carabaya – Puno. Además, el impacto no podría tener consecuencias, sino indirectas, en el territorio del Cusco y sólo por efecto de una pequeñísima parte del final de la cuenca del río Marcapata (que no se anegaría), esto porque el río Inambari no toca ni un palmo de su territorio.
    ¿Por qué, entonces, los gobiernos regionales no SE CONVIERTEN EN VOCEROS de la voz de los habitantes de la selva realmente damnificada (que ya se pronunciaron)? ¿y por qué, nosotros, el pueblo, le seguimos haciendo el juego al maniqueismo informativo del gobierno peruano, que afirma con falsedad, que los impactos negativos se distribuirán en tres regiones (Puno, Madre de Dios y Cusco)?.
    Seamos enfáticos, la rotulada como “prescindible” es la selva baja virgen de Carabaya, alrededor, sólo habrán impactos indirectos o beneficios; entonces, suplico que Servindi, en lo referente al tema Inambari, enfoque las prioridades informativas en orden proporcional o con la salvedad de la magnitud de los efectos in situ propiamente dichos.

  • EL PROFESOR QUIROZ dijo:

    Colegio de Ingenieros del Perú ALARMADO POR EL SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL HACE PÚBLICA DECLARACIÓN, ADVIERTE QUE SE PUEDE ESTAR LESIONANDO GRAVEMENTE EL PATRIMONIO NACIONAL Y CONMINA AL GOBIERNO A TRANSPARENTAR CONVERSACIONES Y TÉRMINOS DE ACUERDO

    Observaciones a la construccion de la Represa de Inambari en Puno
    http://www.cip.org.pe/popup/2009/comunicado_desarrollo/comunicado.jpg
    Colegio de Ingenieros hace importantes observaciones a proyecto hidroeléctrico de Inambari que inundaría cerca de 50 mil hectáreas de suelos agrícolas para favorecer a empresas brasileras.
    Los campesinos se hallan opuestos, razones no les faltan. Felicitaciones al Colegio de Ingenieros del Perú, que antepone una visión de desarrollo sostenible a la visión cortoplacista del gobierno aprista.
    Pronunciamiento: El Desarrollo del Potencial Hidroeléctrico del Perú necesita Política de Estado

    Fuente: Colegio de Ingenieros del Perú