Pueblos indígenas reafirman su importancia para superar crisis sociales y ambientales

Foto: Diego Pérez / SPDA

  • Líderes indígenas participaron de manera activa en el GCF, un evento internacional que tuvo como objetivo lograr compromisos para conservar los bosques tropicales del planeta.

 

Del 10 al 13 de octubre, en la ciudad de Moyobamba (San Martín), se desarrolló el GCF Task Force, un evento internacional que reunió cerca de 40 gobiernos subnacionales de diez países para analizar la situación de los bosques tropicales y acordar medidas para proteger estos importantes ecosistemas.

En la reunión, los pueblos indígenas no estuvieron ausentes. Considerando que gran parte de ellos habita en los bosques y desarrolla sus actividades económicas en estos espacios, su presencia fue un factor clave al momento de plantear posibles soluciones ante los diversos desafíos que enfrentan los países frente a la degradación de bosques y la lucha contra el cambio climático.

Tras la Declaración de San Martín, documento que reúne ocho compromisos para la protección de los bosques tropicales, y que fue suscrito por las delegaciones que participaron en la reunión, el Grupo Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales del GCF también presentó un propio manifiesto, el cual expresa las propuestas de los pueblos ancestrales que habitan especialmente en la Amazonía.

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración (ANECAP), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), suscribieron este documento que resalta la importancia de los pueblos indígenas para “superar los desafíos y la crisis sociales, ambientales y económicos enfrentados en las regiones de bosque tropical y bosques diversos”.

Además de resaltar que son socios y actores claves “dentro de todos los procesos de conservación, protección y sostenibilidad de la biodiversidad del mundo”, las organizaciones indígenas consideraron que su participación en este espacio global marcó un hito importante.

En ese sentido, manifestaron “la necesidad de consolidar y fortalecer los espacios de diálogo construidos al nivel subnacional y nacional”, y que estos sean construidos donde no existen. Asimismo, consideraron que es importante “considerar el papel y relevancia de las contribuciones del Comité Global de pueblos Indígenas y Comunidades locales del GCF con acciones concretas en la lucha por la conservación de los bosques y contra los efectos del cambio climático”.

Las organizaciones también consideraron importante que la cooperación internacional continúe apoyando las iniciativas de desarrollo en la Amazonía, con el fin de atender las demandas de las comunidades, tal como se acordó en la última reunión del GCF en Manaos, Brasil.

“Para enfrentar los desafíos del cambio climático y para tornar efectivo el reconocimiento de las contribuciones de los pueblos indígenas y el liderazgo indígena, es preminente que las inversiones enfoquen la economía indígena, la asistencia técnica adecuada, capacitación y fortalecimiento organizacional, los servicios de infraestructura básica, el fortalecimiento de su gobernanza territorial, la certeza jurídica sobre sus tierras, entre otros, respetando las particularidades y necesidades de cada región”, señala la declaración.

“La experiencia vivida en San Martín, reafirma que las mujeres y hombres de los pueblos indígenas y comunidades locales realizan una labor efectiva de conservación y la generación de servicios ecosistémicos, aplicando sus saberes y conocimientos ancestrales, el cual refleja la importancia de garantizar la permanencia de estos conocimientos y su inclusión dentro de las estrategias y negociaciones climáticas”, agregan las organizaciones.

Cabe resaltar que la participación indígena en el GCF Task Force contó con el apoyo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), The Tenure Facility, y otras organizaciones comprometidas con el desarrollo de estas poblaciones que, con su conocimiento y acción, contribuyen con la protección de los bosques y la lucha contra el cambio climático.

Foto: Aidesep

Participación clave

A principios de 2021, un informe Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que los pueblos indígenas son los mejores aliados en la conservación de bosques ya que, en sus territorios, las tasas de deforestación son significativamente bajas. En ese sentido, la participación de estas poblaciones en eventos como el GCF resulta relevante.

“Las poblaciones indígenas están el bosque y lo asumen como parte de sus territorios. Entonces, son los actores que conducen, gestionan o protegen directamente estos espacios. Ya hay múltiples informes de diversos organismos internacionales que hablan sobre la conservación de bosques y señalan que las poblaciones indígenas son generadores de mecanismos de protección”, afirma Silvana Baldovino, directora de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la SPDA.

“Por lo tanto, su participación en eventos donde se discute sobre el futuro de los bosques no solo resulta relevante, sino también prioritaria porque muchas veces se toman decisiones sobre cómo se realiza la gestión de estos ecosistemas y se determinan políticas pero no se toma en cuenta a las poblaciones que finalmente serán impactadas. Incorporando la participación indígena en espacios como el GCF no solo aseguras que el actor principal esté presente, sino también escuchas la voz directamente de los involucrados”, agrega la especialista.

Datos:

  • Según la base de datos del Ministerio de Cultura, en el Perú existen 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 se encuentran en la Amazonía y 4 de los Andes.
  • La población indígena amazónica está presente en 11 departamentos del país: Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, y Madre de Dios.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.