Pueblo awajún se reunirá con PCM después de protestas ante derrames
- Se levanta temporalmente la medida de fuerza de control territorial en la vía terrestre Saramiriza-Bagua.
viernes
25 de abril, 2025

Foto: Difusión
Tras una extensa asamblea, el pueblo awajún del distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón (Loreto), anunció que se reunirá con altos funcionarios del Estado y de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) este 25 de abril, con el fin de abordar la problemática generada por el derrame de petróleo ocurrido el 19 de marzo en el kilómetro 315+535 del Tramo II del Oleoducto Norperuano.
La reunión se realizará en la comunidad nativa de Sinchi Roca y no en Lima, como había sido propuesto inicialmente por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ratificando su decisión de mantener el diálogo en territorio amazónico. El punto central será el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el acta del 1 de abril de 2025, relacionada con el mencionado derrame que afectó directamente a las comunidades de Sinchi Roca y Pijuayal.
Las comunidades afirmaron, junto a la Defensoría del Pueblo, que la situación en la zona es pacífica y que se brindarán las garantías necesarias para la llegada de los funcionarios del Estado. Asimismo, los dirigentes indígenas han exigido atención a demandas en el ámbito educativo y han solicitado la participación de la Contraloría General de la República para investigar denuncias sobre obras inconclusas y posibles irregularidades en el manejo de recursos en el distrito de Manseriche.
Entre los acuerdos alcanzados durante la asamblea, se decidió levantar temporalmente la medida de control territorial en la vía terrestre Saramiriza-Bagua hasta el viernes 25 de abril, como muestra de apertura al diálogo.
Cabe recordar que el pueblo awajún inició una medida de lucha el pasado 15 de abril, como respuesta al creciente malestar por los constantes derrames de crudo que han deteriorado el medio ambiente y contaminado las fuentes de agua utilizadas por las comunidades. Algunas de las acciones de esta lucha han sido la toma de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano y la paralización de distintas actividades en el distrito de Manseriche.
Dato:
- El derrame del 19 de marzo afectó directamente a la quebrada Pijuayal. El petróleo se desplazó a través del cauce de la quebrada, impactando a las comunidades nativas de Palestina, Belén, Nazareth, Cajamarca y 70.
- Revisa el informe de la SPDA sobre los derrames ocurridos a través del Oleoducto Norperuano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.