[Publicaciones] Repensando el sistema ABS: la apertura delimitada sobre la información natural

Crecientemente, se evidencia que, 25 años después de la entrada en vigor del CDB, sus objetivos están lejos de cumplirse. Sin embargo, es en el ámbito del “acceso a los recursos genéticos y la participación en beneficios” (ABS) donde los fallos y limitaciones de las opciones políticas y normativas seguidas para implementar ABS se hacen incluso más notorios.

En estos mismos 25 años, un grupo de estudiosos e instituciones, incluyendo la SPDA, ha estado consistentemente llamando la atención sobre los problemas centrales de esto y cómo hay formas eficientes y efectivas para abordarlos, implicando un giro importante en la aproximación institucional y normativa de ABS en el ámbito internacional y nacional.

En estos trabajos, se sintetizan dos décadas de estos esfuerzos y se centran en la “apertura delimitada sobre la información nacional” como la opción óptima para re-pensar el ABS y generar el alineamiento de incentivos para, en última instancia, desde el ABS, propiciar la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

La idea es crear un marco alternativo al bilateralismo del CDB y Protocolo de Nagoya que permite la investigación abierta de la biodiversidad, estableciendo condiciones solamente en los pocos casos pero potencialmente importantes, donde se generen bienes y servicios con valor comercial y que estén protegidos por la propiedad intelectual, particularmente en el campo de la biotecnología y ciencias de la vida.

Para ello, se hace indispensable integrar la mirada de la economía de la información a un campo de la investigación donde crecientemente es el componente informacional de la biodiversidad y los recursos genéticos el que tiene importancia crítica en la I+D.

Para profundizar más en estos temas, presentamos dos publicaciones que pueden ser descargados libremente, por ahora, en su versión en inglés:

  1. Fairness, Equity and Efficiency for the Convention on Biological Diversity and the Nagoya Protocol: Analysis of a Rodent, a Snail, a Sponge and a Virus, una publicación de la SPDA.
  2. “Bounded openness: A robust modality of access to genetic resources and the sharing of benefits”, un artículo elaborado en conjunto por Joseph Henry Vogel, Manuel Ruiz, Klaus Angerer, Dino Delgado y Alfredo Gálvez.

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.