Proyecto de ley busca promover la recuperación, protección y conservación del algarrobo

 

Foto: Andina

  • La iniciativa también tiene como objetivo declarar a esta especie como “maravilla natural y producto de explotación económica regulable, base de los ecosistemas que forman los bosques secos de Lambayeque, Piura Tumbes y la Libertad”.

 

La congresista María Acuña Peralta (Alianza para el Progreso) presentó ayer un proyecto de ley que busca promover la protección del algarrobo de la depredación humana que sufre desde hace ya varios años.

Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el algarrobo (Prosopis pallida) es un árbol emblemático de la costa norte del Perú, y es gran importancia para las comunidades debido a sus múltiples usos y productos obtenidos a partir de su transformación. Asimismo, es una especie clave para la funcionalidad de los ecosistemas de bosque seco y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos.

Pese a su importancia, los bosques de algarrobo son amenazados por factores como la tala ilegal, el cambio de uso de tierras, así como las plagas y enfermedades, y la afectación por el cambio climático. Por ello, se deben implementar medidas que aseguren su protección.

En ese sentido, el Proyecto de Ley 1690/2021-CR, propone declarar de interés nacional la recuperación, protección y conservación de esta especie, también conocida como huarango, que da vida a los bosques secos de Lambayeque, Piura, Tumbes y La Libertad.

Asimismo, busca declarar a la especie como “maravilla natural y producto de explotación económica regulable, base de los ecosistemas que forman los bosques secos de Lambayeque, Piura Tumbes y la Libertad”.

La ley también fomentaría la creación de un plan de acción para la protección de esta especie. Dicho plan sería elaborado en conjunto entre los gobiernos regionales del norte del país, en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Cultura, y el Ministerio de la Producción (Produce).

El algarrobo es convertido en carbón para luego ser vendido a pollerías y restaurantes. Foto: FEMA

Amenaza

Por años, una de las principales amenazas que enfrenta el algarrobo es la tala ilegal. Los troncos son utilizados para convertirse en carbón que luego es vendido a lugares como restaurantes, pollerías y panaderías.

Cabe mencionar que esta especie está categorizada como “vulnerable”, según el Decreto Supremo 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre. Por lo tanto, transportar o comercializar madera de esta especie implica una sanción muy grave y penas privativas de la libertad.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.