Produce creará grupo de trabajo para atender demandas de los pescadores artesanales

Foto: Produce

  • Grupo de trabajo tendrá 60 días para elaborar y proponer las estrategias de acción que serán validadas a través de una socialización de propuestas.

 

A través de una resolución ministerial, el Ministerio de la Producción (Produce) anunció la creación de un grupo de trabajo temporal que se encargará de tratar la problemática de la pesca artesanal relacionada a la clasificación de las embarcaciones pesqueras artesanales en el ámbito marítimo, en medio de un paro de 48 horas acatado por trabajadores de este sector.

Según Produce, el grupo de trabajo tiene 60 días para identificar soluciones respecto a este tema. Dentro de los reclamos presentados por los pescadores artesanales se encuentra la prohibición de pesca exploratoria dentro de las cinco millas marinas reservadas para la pesca artesanal.

Bruno Monteferri, director de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), señala que la creación de este grupo de trabajo es de suma importancia porque permitirá que se reconozca la diversidad y heterogeneidad de los tipos de pescadores artesanales del país.

“Actualmente, las normas regulan al pescador artesanal como si fuera uno solo, pero en el Perú tenemos pescadores que van a la pesca de altura, que pescan entre las 40 y 80 millas de la costa, que usan embarcaciones, que bucean, pescadores que usan redes, por nombrar solo algunos”, menciona.

Como se recuerda, los pescadores artesanales reclaman la existencia de desigualdad en la competencia, tensiones y conflictos generados por los distintos tipos de pesca que interactúan dentro de la zona reservada para la pesca artesanal (cinco millas).

Monteferri señala que este grupo de trabajo “sentará las bases para que en un futuro se puedan establecer condiciones de uso, incentivos y reglas específicas adecuadas a cada uno de estos segmentos de pescadores artesanales, lo que permitirá ordenar mucho mejor las acciones que se hagan dentro de las cinco millas. Actualmente lo que ocurre es que por no haber esta regulación, este ordenamiento según el tipo de pescador artesanal, según el arte que utilizan, según el tamaño de la embarcación, según la autonomía, según el poder de captura, terminan pescando en una misma zona pescadores que tienen un poder de pesca desigual”.

Produce señala que para la conformación de este grupo se contará con la participación de los pescadores artesanales, entidades del estado vinculadas y especializadas en el tema como el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), así como representantes de la sociedad civil.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.