Presentarán el sétimo informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Este martes 14 de diciembre, en el hotel Crowne Plaza de Miraflores, se presentará el sétimo informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, un documento elaborado por las organizaciones civiles CooperAcción, Grufides y Fedepaz.

Este informe presenta un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones regionales, destacando el triunfo de movimientos regionales que han tenido un discurso fiscalizador frente a las empresas mineras y que han reclamado la necesidad de tener mayores competencias en el tema de las concesiones.

Asimismo, desarrolla un balance del incremento de concesiones, y muestran un conjunto de características que aportan a entender los conflictos. Este informe recoge cinco casos de regiones como Piura, Cajamarca, Apurímac, Junín y Cusco, donde se evidencian fuertes tensiones por el tema del agua, el crecimiento de las concesiones, entre otros.

En el documento también se plantea algunas interrogantes: ¿Qué retos deberán enfrentar las nuevas autoridades frente a los conflictos que se suscitan en sus territorios?, ¿qué formas de relacionarse con el sector minero pondrán en práctica?, entre otras.

La presentación se realizará a las 8:45 a.m. El hotel Crowne Plaza está ubicado en la Av. Benavides 300 – Miraflores.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


1 comentario · Dejar un comentario

  • HENRY LUNA dijo:

    Estimados amigos:

    Observo que se va a presentar el 7º informe DEL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN EL PERU.

    Definitivamente y observando quienes dirigen este observatorio de antemano ya han anunciado lo siguiente:

    Este informe presenta un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones regionales, destacando el triunfo de movimientos regionales que han tenido un discurso fiscalizador frente a las empresas mineras y que han reclamado la necesidad de tener mayores competencias en el tema de las concesiones.

    Creo que presenta una visión parcializada de tres ONG que toman como referencia el informe mensual de la DEFENSORIA DEL PUEBLO que es mas transparente y no tiene una visión politizada.

    En las elecciones regionales no ha estado en debate el tema minero sino la elección de representantes de la sociedad civil que pasarán en los próximos 5 años a trabajar para el Estado dejando de lado su camiseta política. Por lo tanto no se ingresa al Estado a destruir lo avanzado sino a fortalecerlo y mejorarlo.

    Espero que los aportes de este conversatorio sean técnicos y promuevan el desarollo sostenible de las regiones en sus tres cariables; minera, ambiental y económica y no olviden que las regiones han recibido en el 2009 mas de 4000 millones de soles de aportes del sector minero y que las municipalidades han recibido en sus presupuestos mas del 60% de aporte generados por el sector Energía y Minas.

    Les deeseo éxitos en su gestión a las nuevas autoridades locales y regionales que se incorporen al Estado y serán nuestras autoridades.