[Especial fotográfico] Pescadores artesanales y la preservación de los recursos marinos

miércoles

28 de junio, 2017

00 pacífico tropical

Según el I Censo Nacional de la Pesca Artesanal Ámbito Marítimo (2012), en Perú existen 44,161 pescadores artesanales y de pequeña escala. El 42% de la pesca artesanal se desarrolla en Piura y Tumbes. Ello se debe a que el mar del norte, también conocido como Mar Pacífico Tropical, cuenta con una gran biodiversidad que convierte a esta zona en una pieza clave para la alimentación de las familias peruanas.  Además, esta zona es hábitat de especies protegidas como la ballena, la tortuga marina o el caballito de mar.

Con el siguiente especial, podrás conocer un poco más sobre la actividad que realizan los pescadores del norte peruano y sus esfuerzos por aprovechar los recursos marinos de manera sostenible, respetando las especies protegidas.

 

Para ver las fotos y leyendas hacer clic en las imágenes.

_________________
Fotos y textos: Otto Alegre / SPDA

Noticias relacionadas

  • ¿Qué trae consigo la creación de la Línea Base Ambiental Pública?

  • Falta de financiamiento pone en riesgo la protección de los PIACI, afirman expertos

  • Tumbes: instituciones coordinan para mejorar el control y vigilancia forestal y de fauna silvestre