Pescadores exigen al Congreso no aprobar modificaciones en el Reglamento de la Ley General de Pesca

  • Pescadores artesanales de Tumbes y Piura firmaron un pronunciamiento para respaldar el Reglamento de la Ley General de Pesca, publicado en febrero por Produce, ello en respuesta a los cinco proyectos de ley presentados en el Congreso que buscarían su modificación.
  • Además, advierten a los congresistas que la aprobación de dicha propuesta afectaría a su trabajo, llevaría a la destrucción de ecosistemas y favorecería la pesca ilegal.

miércoles

23 de abril, 2025

 

A fines de febrero, el Ministerio de la Producción (Produce) publicó el reglamento de la Ley de General de Pesca (DS 002-2025-PRODUCE), una medida esperada por miles de pescadores desde la aprobación de la ley en mayo del 2023. La norma reclasifica la flota pesquera y establece las primeras 5 millas como zona reservada para la pesca artesanal y de menor escala, prohibiendo el uso de aparejos y métodos de pesca mecanizados dentro de las primeras tres millas. Sin embargo, un grupo de cinco congresistas presentó un proyecto de ley que busca permitir el acceso de embarcaciones de hasta 10 metros cúbicos con redes de cerco mecanizado, modificando el reglamento recientemente establecido.  

Ante esta situación, pescadores artesanales de Piura y Tumbes firmaron un pronunciamiento donde alertan los riesgos que llevaría aprobar el proyecto de ley presentado en el Congreso. «Exigimos que no deroguen ni modifiquen la Ley 31749, Ley de Pesca Ancestral, ya que ello perjudicará la economía de miles de pescadores artesanales, conllevará a la destrucción de ecosistemas en las primeras cinco millas marinas y favorecerá la pesca ilegal», señala el documento.

También, invocan al Congreso a que «no se dejen engañar y sorprender por empresario pesqueros bolicheros y arrastreros que se hacen pasar como pescadores artesanales». Según los pescadores, el congresista José Pazo, uno de los autores del proyecto, «es un empresario pesquero que está promoviendo leyes a su favor, en claro conflicto de intereses y a quienes las bases de pescadores artesanales le declaramos como persona no grata de las regiones Piura y Tumbes», destacan.

Además, los que suscriben el pronunciamiento resaltan la importancia de un reglamento como el publicado ya que realiza «un mejor ordenamiento pesquero dentro de las primeras millas marinas y un sinceramiento de la clasificación de la pesca artesanal y de menor escala». Y piden una fiscalización inmediata a las embarcaciones de cerco mecanizado y a las de arrastre que operan en las primeras millas, «especialmente al interior de nuestras áreas marinas protegidas como la recientemente establecida Reserva Nacional Mar Tropical de Grau».

El documento está firmado por directivos y asociados de El Ñuro, El Toril, Lobitos, La Tortuga, La Bocana de Colán, La Islilla, San Lucas de Colán y Cabo Blanco, caletas de Piura, y la Federación de Organizaciones de Pesca Artesanal Selectiva de la Región Tumbes.

Datos:

  • La lista de congresistas que buscan modificar el reglamento que prohíbe la pesca mecanizada en las tres primeras millas incluye a Héctor Valer Pinto (Somos Perú), Lady Camones Soriano (Alianza por el Progreso), Darwin Espinoza Vargas (Acción Popular), José Pazos Nunura (Somos Perú) y Nilza Chacón Trujillo (Fuerza Popular).  
  • El último miércoles, la congresista Ruth Luque planteó una cuestión previa para el proyecto de ley, que fue aprobada con 82 votos, lo que significa que el dictamen retorna a la Comisión de Producción por no encontrarse debidamente sustentado y/o estudiado.  

Noticias relacionadas

  • Congreso desestima dictamen que busca la modificación de la Ley General de Pesca y la Ley Pesca Ancestral y Artesanal

  • 75 % de pescadores artesanales a favor de prohibir pesca de arrastre en primeras cinco millas, revela encuesta

  • Tumbes: instituciones coordinan para mejorar el control y vigilancia forestal y de fauna silvestre