Poder Judicial decidirá si la pesca industrial opera dentro de la Reserva Nacional de Paracas
Imagen: composición Actualidad Ambiental.

Imagen: composición Actualidad Ambiental.

  • Este 23 de mayo será la audiencia de la demanda planteada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
  • Empresarios pesqueros solicitan la eliminación de la prohibición de la pesca industrial en áreas protegidas. 

Hoy, a las 10:00 a. m., el Poder Judicial llevará a cabo la audiencia sobre la demanda presentada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). El objetivo del gremio pesquero industrial es eliminar la prohibición de la pesca a gran escala dentro de las áreas naturales protegidas (ANP).

Los jueces Roberto Vílchez Dávila, Eduardo Romero Roca y David Suárez Burgos, de la Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima, serán los encargados de escuchar a las partes involucradas en el proceso de Acción Popular presentada por la SNP, que pretende se declare la nulidad con efectos retroactivos del literal c) del artículo 6.2 de la Directiva 006-2021-SERNANP-DGANP.

La referida disposición establece que “está prohibida la extracción de mayor escala de recursos hidrobiológicos, ya sea marina o continental dentro de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel”.

Además, en la demanda de la SNP se pide que se declare la nulidad de los actos administrativos. Es decir, se podrían anular multas, solicitudes de para realizar este tipo de pesca en las ANP, entre otros, que se encuentran en el marco de la directiva del Sernanp.

Cabe recordar que la demanda de Acción Popular de la SNP fue interpuesta el 12 de enero de 2024. El 24 de enero se notificó a la SNP, el procurador público del Ministerio del Ambiente (Minam), el procurador público en materia Constitucional y al Sernanp. Para el 31 del mismo mes, el diario oficial El Peruano hizo la publicación oficial.

Pesca industrial es incompatible con la Reserva Nacional de Paracas

Previo a la demanda, en octubre del año pasado, el presidente del directorio de la SNP, Eduardo Ferreyros, solicitó formalmente al Sernanp el reconocimiento de la actividad pesquera industrial preexistente en la Reserva Nacional de Paracas, creada en setiembre de 1975.

De acuerdo con el empresario pesquero, la pesca a gran escala viene operando en esta ANP en los últimos 45 años. Incluso, en el documento, aseguraba contar con “evidencias claras” de la actividad pesquera industrial de anchoveta previo a la creación de esta zona reservada.

Dos meses después, el organismo adscrito al Minam rechazó el pedido argumentado la incompatibilidad con los objetivos de conservación de la reserva.

En marzo último, el jefe del Sernanp, en declaraciones a La República, complementaba la decisión de la institución que lidera señalando que “en los cuatro procesos de actualización del Plan Maestro de la Reserva Nacional Paracas, realizados en un lapso de 36 años, no se identificaron ni existieron solicitudes de reconocimiento de actividades de pesca industrial en su interior”.

Impacto en la fauna silvestre

Jimpson Dávila, gerente de Conservación Marina del programa Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), explicó, en una reciente publicación de Actualidad Ambiental, que el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas “establece que uno de sus objetivos es conservar los ecosistemas de islas, islotes, puntas y acantilados, que sirven como zonas de reproducción, alimentación y descanso para la fauna silvestre.”

Añadió que dentro de “las especies que se busca proteger incluyen la nutria marina, los lobos marinos chusco y fino, el pingüino de Humboldt y diversas aves guaneras como el guanay, la chuita y el piquero peruano.”

De acuerdo con el experto de la SPDA, para lograr este objetivo de conservación, el plan maestro de esta ANP establece la necesidad de evitar eventos que alteren la disponibilidad de la anchoveta, principal componente en la dieta de estas especies. “Por lo tanto, permitir la pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas reduciría la disponibilidad de anchoveta para la fauna silvestre, obligando a los animales a desplazarse mayores distancias y durante más tiempo para encontrar alimento.”

Datos



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.