Perú se une al llamado global por la moratoria de explotación de recursos minerales en Zona de los Fondos Marinos

  • Perú se convierte en el primer país externo a la Convención del Mar en sumarse a la iniciativa. 

 

En el marco del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica “Inmersos en el Cambio”, desarrollada en San José de Costa Rica por el Día Mundial de los Océanos, el Perú anunció su adhesión al llamado global por la moratoria de la explotación de recursos minerales en la Zona de los Fondos Marinos, considerada Patrimonio Común de la Humanidad.  

De esta manera, Perú se convierte en el primer país que no es miembro de la Convención del Mar en sumarse a los otros 26 países que ya apoyan esta iniciativa como miembros de la convención.  

El llamado se hace debido a que, a pesar de su categoría de patrimonio, no se cuenta con información científica y técnica sobre la importancia de esta zona para los ecosistemas marinos y cómo la explotación minera podría impactar en esta. 

La delegación peruana estuvo encabezada por el embajador Eric Anderson, secretario general de Relaciones Exteriores y Juan Carlos Nieto, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Además, a este evento asistieron organizaciones de la sociedad civil ligadas a la defensa del ambiente, incluyendo académicos y jóvenes líderes. 

Este evento es uno de los sucesos previos a la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos a desarrollarse en julio de este año en Kingston ( Jamaica), donde se discutirá por primera vez una propuesta de política general de protección de los fondos marinos. 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.