Perú expondrá la situación de los defensores ambientales en Congreso Mundial de la Naturaleza

Edwin Chota y Roberto Pacheco, asesinados en el 2014 y 2020, respectivamente.

  • Expertos en políticas públicas y un defensor ambiental presentarán la problemática del Perú, donde solo durante la pandemia se han asesinado a diez personas que defendían el ambiente y sus territorios.
  • Evento se desarrollará del 3 al 11 de setiembre en Marsella, Francia.

 

Diez personas defensoras del ambiente y el territorio han sido asesinadas en Perú durante el estado de emergencia sanitaria que inició en marzo del año pasado. De estas, ocho, eran indígenas. Esta cifra nos confirma lo que ya había sido declarado por Michel Forst, exrelator de las Naciones Unidas: Perú es uno de los países más peligrosos para las personas que defienden el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Durante el evento “Defensores y defensoras ambientales en riesgo” que se realiza como parte del Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), expertos en políticas públicas y un defensor ambiental analizarán la situación de las personas defensoras del ambiente en Perú e identificarán aquellos aspectos que impiden que la política pública diseñada a nivel nacional tenga resultados a nivel local. Asimismo, a partir de un diálogo con la comunidad internacional, se propondrán alternativas para la solución de este problema.

El evento contará con la participación de Víctor Zambrano, presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata y reconocido defensor ambiental; Liliana Jauregui, experta en Justicia Ambiental de la UICN-Holanda; Daniel Sánchez, presidente del Instituto Debate y Desarrollo y exviceministro de Derechos Humanos; y Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

[Ver además ► [Infografía] ¿Qué rol cumplen los defensores y defensoras ambientales?]

Víctor Zambrano, reconocido defensor ambiental, formará parte de la representación peruana en el evento. Foto: SPDA

“A pesar que ha habido importantes avances en la política pública peruana, nuestros defensores y defensoras continúan en riesgo. Este evento permite presentar el caso de nuestro país ante la comunidad internacional, abriendo así un diálogo para identificar oportunidades de colaboración y aprendizaje de lo ocurrido en otros países”, señala Silvana Baldovino, quien tendrá a su cargo la presentación del caso Perú.

Este evento se realizará el sábado 4 de setiembre desde las 9:30 a. m. (hora Perú). Será transmitido en vivo, en inglés, por la cuenta de Youtube de UICN – Holanda. Posteriormente será publicado en las redes de la SPDA en español. El evento ha sido organizado por la SPDA y UICN – Holanda.

[Ver además ► Ucayali: comunidad de Yurúa denuncia a empresas madereras por invasión de su territorio]

Datos:

  • El Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN inicia este viernes 3 de setiembre en Marsella, Francia y concluirá el 11 de setiembre.
  • La participación será presencial y virtual.
  • Este Congreso se desarrolla cada cuatro años y reúne a autoridades, ONG, empresas, academia, centros de investigación, entre otras organizaciones relacionadas con la conservación y gestión de la naturaleza.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.