En el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), el Ministerio de Cultura presentó el documento que registra los avances de dicho sector en la protección de estas poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad social, cultural y sanitaria.
La publicación fue presentada por la titular de la Dirección General de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mincul, Angela Acevedo, quien en su intervención, hizo un reporte del trabajo que viene desarrollando el ministerio por los PIACI, que habitan en varios sectores de nuestra Amazonía.
Según el Mincul, existen 12 poblaciones de este tipo, que en total suman unas 5 mil personas. Sin embargo, aún se realizan estudios para verificar la presencia de más PIACI en el territorio nacional.
Los pueblos reconocidos hasta la fecha son Isconahua, Chitonahua, Mashco Piro, Mastanahua, Murunahua, Yora (Nahua), Machiguenga Nanti y Kirineri, Amahuaca, Katataibo y otras tres poblaciones cuya pertenencia étnica no ha sido posible identificar. Estas poblaciones viven en una extensión de 2.8 millones de hectáreas, distribuidas en Reservas Indígenas y Territoriales.
“El trabajo con los PIACI es un reto inmenso, no solo porque implica grandes extensiones territoriales, sino porque son realidades diferentes o situaciones distintas. Además implica una coordinación de alianzas multisectoriales a nivel de diferentes regiones y gobiernos locales y actores locales, quienes realizan un trabajo permanente”, sostuvo Acevedo.
La especialista del Mincul también señaló que un reto importante es la construcción de la Política Nacional de los PIACI. “No contamos hasta ahora con una política nacional que nos daría los ejes, los lineamientos para la protección y garantía de los pueblos aislados y contacto inicial. Esta sería participativa, y seguramente en los próximos meses habrán noticias sobre este tema”, subrayó.
Por su parte, el viceministro de Interculturalidad, Antonio Luna, resaltó que en los últimos años, el Estado ha logrado importantes avances en el tema de los PIACI y una prueba de ello es la realización de más eventos que abordan este tema.
“Ya estamos sensibilizando a nivel del Estado en el aspecto multisectorial y también en la población nacional. Tenemos disposición para visibilizar lo que se está haciendo en el Estado en función de los indígenas que habían vivido durante mucho tiempo de espaldas al Estado y la sociedad nacional”, sostuvo.
“No basta sensibilizar, sino establecer políticas de Estado que sean transversales a los Gobiernos y así ha pasado. Somos autocríticos en función de que faltan por llenar algunos vacíos, pero también es cierto que la situación que teníamos hace diez años a la de hoy, es bastante diferente. La relación con las organizaciones indígenas es cada vez más sólida”, agregó.
Muestra fotográfica
Lucía Ruiz de WWF Perú, organización que participó en la elaboración del documento, invitó a visitar la muestra sobre PIACI en el Ministerio de Cultura, y además expresó que es necesario que la población reconozca lo que el Estado está haciendo respecto a estas poblaciones.
“Es necesario preocuparse porque no solo en Lima, Ucayali y Madre de Dios se conozca sobre este tema, y se entienda que se trata de derechos humanos, estamos hablando de vidas que pueden ser vulneradas, a veces sin que lo sepamos”, apuntó.
La muestra, denominada “Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial: Derechos, Territorio y Protección” está abierta el público hasta el 29 de mayo. La entrada es libre.
DATO:
• Hasta la fecha, el Estado ha reconocido tres Reservas Indígenas (Isconahua, Murunahua y Mashco Piro) y dos Reservas Territoriales (Madre de Dios, y Kugapakori, Nahua, Nanti y otros) para la protección de los PIACI.
Comments are closed here.