Nuevo reportaje interactivo destaca esfuerzos de pequeños mineros latinoamericanos en su camino a la formalización

Una alianza de organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y del Reino Unido ha sistematizado diversos casos de mineros artesanales y en proceso de formalización de Brasil, Colombia y Perú para destacar sus historias, retos y visión de desarrollo.

El especial multimedia “El camino hacia el oro responsable” recoge testimonios de seis mineros y mineras de escala pequeña de estos países, e incluye videos, mapas, textos y fotografías que detallan la búsqueda de estas personas por un desarrollo compatible con el ambiente.

El reportaje nace tras un proceso iniciado en agosto de 2018. En esa ocasión, los mineros se reunieron en Madre de Dios (región peruana conocida por sus retos con la minería ilegal) para intercambiar experiencias y expectativas en torno al futuro de su actividad.

Dicho encuentro, titulado “Minería artesanal y de pequeña escala: Construyendo un proceso de diálogo en la Cuenca Amazónica”, supuso una serie de conversaciones para debatir diversos temas de fondo en torno a la problemática de la formalización minera. En esas charlas, la tan ansiada formalización fue uno de los tema más discutidos.

Luisa Ríos, de la la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), destacó que el encuentro evidenció el legítimo deseo de los mineros por apostar por la formalización. “Esto supone una oportunidad importante para construir soluciones distintas frente al problema de la informalidad”, dijo Ríos.

La cita estuvo apoyada por las organizaciones: Alianza por la Minería Responsable (AMR, por sus siglas en inglés), de Colombia; la Fundacíon Amazonía Sustentable (FAS), de Brasil; la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), de Perú y el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), de Reino Unido.

Gabriela Sampaio, de FAS, destacó que “uno de los puntos importantes del encuentro es ver cómo las mineras y mineros se están organizando en nuestros distintos países”. “A raíz del encuentro, muchos mineros están analizando buenas prácticas que se podrían utilizar, sobre todo relacionadas a mejoras tecnológicas”.

Así mismo, Marcin Persiak, de AMR, también cree en esta oportunidad: “Lo bonito de estos encuentros es que generan motivaciones. Uno ve que hay caminos. El minero comienza a pensar en su futuro sostenible, que implica muchos temas. Esto implica pensar en diversos factores de mercado, así como también en la necesidad de capacitación”.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.