Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía: Petroperú denunció atentado contra oleoducto

  • Emergencia se produjo en la provincia de Condorcanqui. Hasta ahora se desconoce el número de personas afectadas y la cantidad de crudo derramado.

martes 11 de febrero, 2025

Foto: Petroperú

 

El pasado sábado, 8 de febrero, se detectó la presencia de crudo en el kilómetro 376 del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad Numpatkain, en el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas).

Ante la emergencia, Petroperú anunció que activó el plan de contingencia, movilizando personal y equipos para realizar trabajos de primera respuesta, como la instalación de barreras de contención y el traslado de una grapa empernada para detener la fuga.

Sobre este caso, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó que su personal se dirigió al lugar para determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad y el impacto generado. Asimismo, para verificar la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú, el cual incluye las acciones de control del derrame, contención del hidrocarburo y limpieza de la zona afectada.

Petroperú denunció atentado

Durante la inspección en el lugar, Petroperú indicó el sábado que “se observó movimiento de terreno (excavación) en una zona previamente patrullada por personal de seguridad y mantenimiento, lo que permite presumir que se trata de un nuevo atentado de terceros, como los otros 11 registrados entre enero 2023 a marzo 2024 el Tramo II del ONP”.

Ayer, 10 de febrero, la empresa estatal emitió un nuevo comunicado en donde afirma que el derrame se produjo por un atentado contra el oleoducto.

“El corte al ducto ha sido un acto intencional ejecutado por terceros mediante el uso de una herramienta mecánica, lo que constituye un delito que será denunciado ante las autoridades competentes”, indicó Petroperú.

“Petroperú ha informado sobre este acto vandálico a las entidades correspondientes, como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas”, indicó.

Finalmente, la empresa invocó “a las autoridades pertinentes a reforzar la seguridad del oleoducto norperuano, a fin de garantizar el desarrollo normal de las operaciones de transporte de hidrocarburos”.

Dato:

  • Hasta el momento no se ha informado sobre la cantidad de personas afectadas, y tampoco sobre la cantidad de crudo que se ha derramado.

Noticias relacionadas

  • Organización indígena advierte retraso en la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim

  • Tabalosos: una localidad amenazada por la primera mina de cobre en la Amazonía peruana

  • Minería ilegal: destruyen materiales por más de S/ 41 millones en 24 operativos