Municipalidad de Lima creó plataforma para realizar denuncias ambientales en línea

jueves

13 de agosto, 2020

Foto: Andina

Con el fin de que los ciudadanos no tengan la necesidad de enviar documentos por correo físico o acudir a una oficina, especialmente en estas épocas donde la movilidad debe ser mínima por la pandemia, la Municipalidad de Lima presentó una plataforma virtual de denuncias ambientales.

Este espacio, los ciudadanos podrán realizar denuncias ambientales de manera sencilla, tan solo llenando algunos requisitos y adjuntando, si es posible, alguna prueba (material audiovisual, documentos, links, entre otros) sobre el hecho. Temas como la contaminación sonora, afectación de parques y jardines, contaminación del aire, arrojo de desechos, entre otros, serán atendidos por la comuna capitalina. 

Cabe resaltar que esta plataforma se desarrolló teniendo como base el Reglamento para la Atención de Denuncias Ambientales, publicada por Decreto de Alcaldía 003-2020, a fines de enero de este año.

[Ver además ► Organizaciones sociales solicitan a la Municipalidad de Lima no cambiar zonificación del valle de Lurín]

En este documento se detalla además que el ámbito de aplicación solo abarca a Cercado de Lima. En caso de la que denuncia no corresponda a esta jurisdicción, la denuncia se derivará al municipio correspondiente y se informará al ciudadano.

Las denuncias podrán hacerse con o sin reserva de identidad, y de manera anónima. La respuesta para cada denuncia por parte del municipio es de 11 días hábiles.

Ingresa a la plataforma aquí.

Revisa además la infografía sobre el proceso de la denuncia:

Noticias relacionadas

  • “No puedo trabajar ni descansar”: vecinos de Miraflores denuncian contaminación lumínica por panel publicitario

  • Minería ilegal: destruyen materiales por más de S/ 41 millones en 24 operativos

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil