Ministro del Ambiente pide a Fujimori y Humala menos ataques y más propuestas ecológicas

miércoles

13 de abril, 2011

El titular del Ministerio del Ambiente, Antonio Brack exhortó ayer a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala -que participarán en la segunda vuelta- a dejar de lado los ataques para concentrarse más en las propuestas, sobre todo las referidas al cuidado de a ecología.

Según Brack, estas propuestas deben obedecer al cambio climático que ya está causando efectos negativos como la desglaciación de nevados, sequías, desborde de ríos, entre otros. Asimismo, deben estar orientados al fomento de empleo con la gestión del ambiente.

“Con la reforestación de amplias zonas, pueden generarse 500 mil puestos, haciendo un gran beneficio económico y ambiental en el país”, señaló Brack Egg durante la ceremonia de convocatoria del Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental.

Por otro lado, el Ministro resaltó el trabajo de su sector, indicando que trabajaron intensamente en la elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático, el cual tiene la finalidad de servir como insumo para que el próximo Presidente aplique políticas definidas de conservación.

“Tenemos que ver la conservación de nuestros bosques. De hecho, ya hemos iniciado el programa de conservación de bosques para que no se talen más bosques primarios. Hasta el momento ya se talaron 10 millones de hectáreas”, alertó.

Para Brack, el futuro del país se garantizaría en materia conservacionista si se ejecuta un gran programa de plantaciones forestales, para generar bosques y beneficiar las cuencas hídricas, lo cual generaría miles de puestos de trabajo.

Sin embargo, aseguró que los planes de gobierno de los actuales candidatos no se conectan con la generación de trabajo en actividades como el cuidado de bosques o el ecoturismo en las zonas rurales.

____________________________

Foto: Andina

Noticias relacionadas

  • Presidente Trump firmará decreto contra sorbetes de papel y promete regreso del plástico

  • El mes pasado fue el enero más cálido jamás registrado, asegura OMM

  • ¿Por qué se declaró al 2025 como el Año de la Preservación de los Glaciares? ¿Cuál es su importancia?