Minam ya cuenta con “línea verde” para consulta sobre delitos ambientales

lunes 6 de septiembre, 2010

Se ha abierto una línea gratuita para consultas sobre temas ambientales. Esta “Línea verde” es una herramienta de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente creada para absolver interrogantes sobre la aplicación de normas legales ambientales, la naturaleza de los diversos delitos contra el ambiente y sobre la forma correcta de denunciar este tipo de hechos.

El número para consultas es el 0800-00-660

La “Línea Verde” pretende ser un nexo entre el ciudadano y el Ministerio Público debido a que el tema ambiental es extenso en materia de normatividad. Ello, sumado a la falta de especialización de algunos profesionales del derecho, puede generar interpretaciones erradas de normas y conceptos a la hora de atender denuncias ambientales. De ahí la importancia de esta herramienta del MINAM que se caracteriza por ser un espacio abierto de colaboración y consulta.

Julio Guzmán, Procurador Público del Ministerio del Ambiente y Procurador Público Especializado en Delitos Ambientales, exhortó a las empresas que incurran en delito ambiental a que tomen conciencia y modifiquen su conducta, más allá de la sanción penal que se les pueda imponer.

“Existen leyes para cada uno de los tipos penales, lo que dificulta tener un conocimiento extenso de la norma y pronunciarse en corto plazo. Por ello esta línea orientará a los operadores de justicia y permitirá cubrir las necesidades de información de la población en general”, expresó.

Algunos de los delitos ambientales considerados en el Código Penal y que pueden ser denunciados a través de la Línea Verde son: delitos de contaminación del ambiente, el incumplimiento de las normas relacionadas al manejo de residuos sólidos, el tráfico ilegal de residuos peligrosos, el tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre protegida, de especies acuáticas, depredación de flora y fauna silvestre, el tráfico ilegal de recursos genéticos, delitos contra bosques o formaciones boscosas, el uso indebido de tierras agrícolas, la alteración del ambiente o paisaje, entre otros de vital importancia para la defensa de un ambiente sano y seguro para los peruanos.

Actualmente, los delitos ambientales son sancionados con penas mucho más severas que antes gracias a la Ley 29263 que modificó el Título XIII del Código Penal peruano.

Noticias relacionadas

  • Fiscalía investiga a Repsol y Minem por demora de rehabilitación tras derrame de petróleo

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil

  • Conoce la puya Raimondi: “La reina de los Andes”