Mari Luz Canaquiri, líder indígena peruana, es reconocida con el Premio Goldman 2025

  • Líder indígena kukama, fue galardonada con este prestigioso premio, conocido como el «Nobel Verde», por su defensa del río Marañón.

martes

22 de abril, 2025

Foto: Goldman Prize

La líder indígena kukama Mari Luz Canaquiri es una de las últimas ganadoras del Premio Goldman 2025, el galardón más prestigioso para defensores ambientales a nivel mundial. Este reconocimiento fue debido a su constante lucha por defender el río Marañón

El río Marañón, afluente del Amazonas, es sagrado para el pueblo kukama, y además es fuente de transporte, agricultura, agua y pesca para sus comunidades. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido afectado por derrames de petróleo, minería ilegal, infraestructura de combustibles fósiles y contaminación por mercurio, lo cual ha dañado al ecosistema circundante y la salud de las comunidades. Solo en 2022, al menos 10 mil barriles de petróleo de petróleo se derramaron en sus aguas

“No es solo por nosotros, también es por el país y el mundo. ¿Quién puede vivir sin respirar? Sin la Amazonía, los bosques y los ríos, no tendríamos aire limpio para respirar ni alimentos para comer», resaltó la defensora

«Aquí en la Amazonía nosotras somos defensoras de nuestro territorio. ¿Y por qué lo defendemos? Porque queremos que los demás y sus hijos, los niños que están naciendo y los que van a nacer, sigan beneficiándose de esa Amazonía», dijo en declaraciones para BBC Mundo.

Canaquiri, quien es presidenta de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana (HKK), se ha convertido en la séptima defensora peruana en recibir este prestigioso premio, sumándose a nombres como Máxima Acuña, Liz Chicaje, Ruth Buendía y Julio Cusurichi. 

Sorbe el galardón

El Premio Goldman, también conocido como el “Nobel Verde”, es un premio anual que desde 1990 reconoce a activistas ambientales de base por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente, a menudo enfrentando serios riesgos personales. Fue instituido por la Fundación Ambiental Goldman y se otorga en seis categorías geográficas: África, Asia, Europa, islas y naciones insulares, América del Norte y América Central y del Sur.

Además del reconocimiento global y la dotación económica, los ganadores reciben acceso a becas, desarrollo profesional y de redes, apoyo en seguridad y comunicación estratégica, y la oportunidad de participar en programas juveniles.

«En un contexto de creciente violencia contra los defensores del medio ambiente, la seguridad de los ganadores del Premio Goldman es primordial. La Fundación se compromete a apoyar a los ganadores cuya seguridad esté en riesgo. La asistencia abarca desde cartas de apoyo, alertas de acción y apoyo en relaciones públicas hasta evaluaciones de riesgos, becas de defensa urgente y acceso a asistencia legal probono», señala la Fundación Goldman.

Se trata de un premio anual que desde 1990 reconoce a activistas ambientales de base por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente, a menudo enfrentando serios riesgos personales. En la imagen figuran los ganadores del 2025.

Dato:

  • Revisa la lista completa de ganadores del 2025 aquí. 

Noticias relacionadas

  • Lideresa indígena que lucha contra la deforestación ganó el premio Goldman

  • Liz Chicaje: luchas, motivaciones y retos de una lideresa amazónica

  • Liz Chicaje, Premio Goldman: “Seguiremos cuidando los recursos y los territorios indígenas”