Mañana: conversatorio sobre Hidroeléctrica de Inambari en San Gabán

lunes 1 de marzo, 2010

Mañana se realizará el primer “Conversatorio sobre la Interconexión Eléctrica Perú – Brasil. Proyecto Central Hidroeléctrica Inambari”, en San Gabán Puno. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, los participantes en este conversatorio serán informados sobre el Proyecto Central de la Hidroeléctrica Inambari, sus alcances y beneficios económicos.

En la exposición participarán funcionarios de ministerios e instituciones estatales. Iris Cárdenas, titular de la Dirección de Asuntos Ambientales Energéticos, explicará sobre el proceso de evaluación, aprobación y monitoreo del Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto.

El viceministro de Energía Daniel Cámac, que preside el equipo de trabajo del Ministerio de Energía y Minas (MEM), viajó ésta mañana a Puno junto a los titulares de las Direcciones Generales de Electricidad, Asuntos Ambientales Energéticos y Gestión Social.

Cámac, expondrá sobre la propuesta del Acuerdo de Interconexión Energética entre Perú y Brasil a los pobladores de San Gabán y de otros caseríos cercanos al proyecto.

Además de los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

También estarán presentes en este evento funcionarios de los Ministerio de Ambiente, Transportes y Comunicaciones; además de un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros; Electro Puno, de la Hidroeléctrica de San Gabán; Defensoría del Pueblo; del Colegio de Ingenieros de Puno y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno.

Después de sus intervenciones los funcionarios atenderán las consultas de los asistentes a dicho conversatorio.

———————

Foto: Viceministro Daniel Cámac / Ministerio de Energía y Minas

Noticias relacionadas

  • Fiscalía investiga a Repsol y Minem por demora de rehabilitación tras derrame de petróleo

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil

  • Conoce la puya Raimondi: “La reina de los Andes”