Madre de Dios: convocan a movilización contra impactos socioambientales generados por la minería ilegal

miércoles 12 de octubre, 2011


Diversos gremios, asociaciones civiles y la sociedad organizada convocaron a una movilización “Por los derechos ciudadanos y la vida digna en Madre de Dios” para este 26 y 27 de octubre. Asimismo, invitaron a los ciudadanos a embanderar sus viviendas “en señal de respaldo a la vida digna y el respeto a los derechos humanos” en la región.

Este acto de protesta se debe a los impactos generados por la minería ilegal, que en los últimos años ha deforestado grandes extensiones de bosques, contaminado el agua y aire, desplazado fauna silvestre, alterado los ecosistemas y, además, ha generado problemas sociales como la prostitución, delincuencia, explotación laboral, evasión de impuestos, entre otros.

Los organizadores piden al Estado, en los diferentes niveles, que resuelvan este flagelo de manera inmediata y sostenible, poniendo énfasis en el ordenamiento territorial y en el respeto de los derechos fundamentales.

La movilización fue convocada luego de una reunión –realizada para discutir dicha problemática– que sostuvieron organizaciones como la Federación Agraria Departamental de Madre de Dios (FADEMAD), Federación de Transportistas Urbanos de Madre de Dios (FEDTRUMAD), Federación de Asentamientos Humanos de Madre de Dios, Federación de Estudiantes de la UNAMAD, Asociación de Comerciantes del Mercado Padre José Aldamiz, Comité de Vaso de Leche del AAHH Sr. De los Milagros, Sociedad Civil Organizada, entre otros.

Leer convocatoria aquí.

Noticias relacionadas

  • ANA, Sedapal y OEFA aún no explican por qué el río Rímac mostró un color rojizo

  • Minería ilegal: destruyen materiales por más de S/ 41 millones en 24 operativos

  • Fiscalía investiga a Repsol y Minem por demora de rehabilitación tras derrame de petróleo