Loreto: nuevo derrame de petróleo afecta el agua de 9 comunidades
- Petroperú denunció nuevo atentado contra el Oleoducto Norperuano, y activó el plan de contingencia. OEFA investiga el caso.
jueves
20 de marzo, 2025

Foto: CORPI
Un nuevo derrame de petróleo se registró el pasado 19 de marzo en el kilómetro 315 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad nativa Sinchi Roca, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, en Loreto.
Según informó la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi), el crudo se extendió hacia las quebradas Pijuayal, Río Rojo, Yurapaga y Apaga, las cuales abastecen de agua a 9 comunidades, afectando a más de dos mil quinientas personas.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado una supervisión ambiental ante este desastre, con el fin de determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú, el cual involucra acciones de control del derrame, contención del hidrocarburo y limpieza de la zona afectada.
Por otro lado, Corpi exigió una remediación inmediata y que los planes de contingencia de Petroperú sean integrales, incorporando no solo acciones de remediación ambiental, sino también de atención humanitaria.
Denuncia de atentado
Petroperú comunicó que se trataría de un atentado y que, tras lo ocurrido, activó su plan de contingencia e instaló barreras de contención en la quebrada Pijuayal, además de colocar una grapa empernada sobre el corte, dejando la planta nuevamente operativa.
“Este es el tercer ataque contra el ONP en lo que va del año, sumándose a los ocurridos en febrero en los kilómetros 385 y 376”, se menciona textualmente en el comunicado.
Además, la empresa estatal mencionó que el hecho ya fue informado a las autoridades. “El incidente ha sido notificado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA). Asimismo, se presentará la denuncia correspondiente. Se espera que el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú realicen la constatación del hecho en las próximas horas”.
Noticias relacionadas
No existen noticias relacionadas
Debe estar conectado para enviar un comentario.