Loreto: Actualizan catastro de comunidades nativas en plataforma nacional

En la plataforma del Sicar se pueden visibilizar mapas y datos de cada comunidad registrada en este sistema.

  • Información servirá para evitar superposición de derechos y agilizar procesos de titulación de comunidades nativas.

 

La falta de un catastro virtual y un sistema que almacene la totalidad de expedientes de comunidades reconocidas y tituladas en Loreto ha supuesto uno de los mayores obstáculos para avanzar en los procesos de titulación. Por ello, la Dirección de Saneamiento Físico y Legal de la Propiedad Agraria (Disafilpa) viene realizando la actualización en el Sistema Catastral para Comunidades Campesinas y Nativas (SIC) y el Sistema Catastral para Predios Rurales (Sicar), con los datos que corresponden a la región.

Estos sistemas, a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) son herramientas modernas, interoperables y de fácil acceso que permiten concentrar de manera eficiente la información del catastro rural.

Ambas plataformas son gratuitas y contribuyen a evitar la superposición de derechos, optimizando costos y tiempos en la atención de solicitudes de información por parte de diversas entidades públicas,  agilizando la titulación de predios rurales individuales y de comunidades nativas y campesinas.  

[Loreto: Implementan red para agilizar procesos de titulación de comunidades nativas]

En el caso del SIC Comunidades, el trabajo de actualización consiste en ingresar los registros actuales de las comunidades nativas y campesinas, consolidar las solicitudes de reconocimiento de las comunidades, y generar información en formato shapefile con datos tabulares, de acuerdo con los requisitos de Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), de las comunidades que se van titulando. Una vez subida al portal de SIC Comunidades, la información es revisada por los técnicos del Minagri.  

La Disafilpa tiene actualmente un registro de 1196 comunidades nativas reconocidas y 811 tituladas. De estos totales, se ingresó al SIC Comunidades todas las reconocidas y aún está pendiente ingresar 131 registros de las 811 tituladas.

DATO:

  • En mayo, el presidente Martín Vizcarra entregó títulos de propiedad a 66 comunidades nativas en Loreto, y se comprometió a terminar de titular a todas las comunidades hasta el Bicentenario.
  • La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) ha acompañado a la Disafilpa en la actualización de la información sobre comunidades nativas, en el marco del proyecto de Titulación de Tierras Indígenas del Perú, financiado por Tenure Facility, cuya finalidad es contribuir a la seguridad jurídica de tierras comunales y territorios indígenas, para la formalización y titulación de tierras.

 

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.