Lanzan mapa interactivo sobre represas y su amenaza en la Amazonía

Un grupo de organizaciones ha publicado un mapa interactivo sobre represas y sus impactos en la Amazonía. La base de datos incluye información de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El mapa -disponible en www.dams-info.org, presenta datos técnicos y económicos sobre las represas hidroeléctricas y sus impactos ambientales, tanto para las que se encuentran funcionando como para las que están en proceso de construcción.

En total son más de 140 grandes represas que son identificadas según su estado de avance: funcionando, en construcción y planificados.

Esta iniciativa ha sido realizada por ECOA, PROTEGER e International Rivers. La información está disponible en inglés, español y portugués.

Brent Millikan, director del programa amazónico de International Rivers indicó que el mapa tiene como objeto “mostrar la cantidad represas que están previstas para la cuenca del Amazonas”.

“Es asombroso ver cuáles son los planes que tienen los gobiernos y las industrias constructoras de represas para la cuenca fluvial más importante del mundo. De concretarse todos estos proyectos sería catastrófico para el ecosistema amazónico y para la vida de cientos de miles de indígenas y habitantes ribereños que dependen del río para sobrevivir”, indicó.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


7 comentarios · Dejar un comentario

  • alanlima dijo:

    ¿Los señores de estas organizaciones como la SPDA pueden hacer lo mismo con Europa en donde muchos de sus países usan el 100% de sus ríos? ¿Por qué impedir que se haga lo mismo en América Latina? La región latinoamericana está creciendo y existe el temor de que pueda crecer mucho más. Lo penoso que bajo el argumento de «protección ambiental» quieren impedir el desarrollo de los demás. Que eliminen sus ciudades y reforesten todo EEUU y Europa para equilibrar lo que sus países han contaminado.

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    LOS PAÍSES DESARROLLADOS DESMANTELAN LAS GRANDES REPRESAS, LOS TERCERMUNDISTAS LAS CONSTRUYEN FUERA DE MINIMA PLANIFICACIÓN

    LA INICIATIVA DE GRANDES REPRESAS SE TOMA SOBRETODO POR CRITERIOS ELECTORALES O POR LA «TAJADA OBLIGADA» DE LAS GRANDES OBRAS PUBLICAS

    EL PROBLEMA SOCIOAMBIENTAL «SE PATEA PA´DELANTE» Y LOS QUE RECIBAN LA POSTA EN EL GOBIERNO «YA PUÉS…QUE VEAN!!!»

    Entre las alternativas a las grandes represas, se tiene los sistemas descentralizados de suministro de agua y energía en pequeña escala, el aumento de la eficiencia en el suministro y en los usos finales y manejo de la demanda. Frecuentemente se ha escogido construir represas cuando otras opciones podrían alcanzar los objetivos de agua y energía a un costo inferior, o brindar los beneficios de un desarrollo mas sustentable y mas equitativo.

    Las cuestiones que se plantean en torno a las represas son las mismas que se plantean en torno al agua, al modo en que se toman decisiones relacionadas con el agua, y a como se evalúa la contribución que un proyecto hace al desarrollo.

    Los problemas están todos relacionados con el impacto que tendrá la represa sobre el curso del río; con los derechos de acceso al agua y a los recursos del río; con la posibilidad de que la represa desarraigue los asentamientos existentes, afecte la cultura y los medios de subsistencia de las comunidades locales, y reduzca o degrade los recursos ambientales; y también con la cuestión de si la represa representa la mejor inversión económica de fondos y recursos públicos.

    El debate es en parte acerca de lo que ocurrió en el pasado y continúa ocurriendo hoy, y en parte acerca de lo que pueda suceder en el futuro si se construyen más represas.

    En algunos países, está impulsado fundamentalmente por preocupaciones sociales y ambientales específicas; en otros, por consideraciones más amplias en materia de desarrollo.

    En Estados Unidos, donde la tasa de desmantelamiento de viejas represas es mayor que la tasa de construcción de nuevas, el debate es quizá tan intenso como en la India, pero cualitativamente diferente, puesto que la India junto con China son los países donde más represas se construyen hoy en día.

    Existen opciones para satisfacer las necesidades de agua y energía, que a menudo han sido ignoradas a pesar de ser mejores más baratas y benignas que las grandes represas.

    DESMANTELAMIENTO DE REPRESAS (DAMS DISMANTLE)

    Centuries-old dams is removed from Musconetcong River | NJ.com 25 Feb 2009 … The dam dismantling, which began Feb. 11, was completed Monday. … to preserve and restore aquatic habitats in the United States, …www.nj.com/…/centuriesold_dams_removed_from.html –

    Dam Decommissioning | International Rivers Currently, the United States – with some 74000 dams (most of which are … around the country have launched campaigns to dismantle dams in their communities, … When the cost of maintaining an old dam exceeds the receipts from power …www.internationalrivers.org/node/571 –

    EXPLORER; Dams Go Down, Uncorking Rivers For Kayakers – New York Times 9 Aug 2009 … In the 1950s and ’60s, a dam went up in the United States every six … River by river, old dams are being dismantled at a rate of about 40 …
    query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res…sec…all –

    How to Fix Our Dam Problems | North America > United States from … His concerns are widely shared in the United States-not to mention in dry Australia, … in the Klamath River drainage 22 dams were dismantled at a total cost of $3000. ….. How many old dams are we talking about repairing or removing? …
    http://www.allbusiness.com/government/…/10635450-1.html

    News briefing: 8 October 2009 : Nature News 6 Oct 2009… producer of academic research papers in the world behind the United States, … The excerpt was released on 6 October to coincide with United Nations … old dams should be dismantled (dismantling dams) all over the world. … Dismantling dams, on the contrary, is the simplest, if not the only … http://www.nature.com/news/2009/091007/full/461702a.html

    malcolm.allison@gmail.com

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    Banco Europeo de Inversiones abandona el proyecto de megapresa en Etiopía

    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado que ya no financiará la presa Gibe III en Etiopía, ya que dicha presa tendrá un probable efecto devastador sobre los ocho pueblos indígenas que viven en el Valle del Omo. La seguridad alimentaria de Etiopía pende de un hilo.
    La negativa del Banco Europeo de Inversiones de financiar la represa etiope, se compagina con la campaña por reformar el Banco Mundial y hacer que sus inversines se ciñan a la ética y no impliquen gigantescos costos socioambientales ( ver CAMPAIGN FOR REFORM OF THE WORLD BANK (ONG “CAMPAÑA POR LA REFORMA DEL BANCO MUNDIAL”)

    Bajando de la meseta etíope central, el río serpentea a través del valle del Omo en el suroeste seco del país antes de vertir sus aguas en el lago Turkana en Kenia. El río Omo es un salvavidas para cientos de miles de campesinos indígenas, pastores y pescadores, que dependen de sus inundaciones cargadas de limo fertilizante, vitales para la agricultura regional y para mantener sus fuentes de alimentos.
    El gobierno de Etiopía se propone exportar la energía generada a Kenia y otros países de la región, pero el cambio climático y la degradación ecológica podría llevar a que las represas hidroeléctricas generen mucho menos energía de la esperada. El Gobierno de Etiopía sigue buscando financiación internacional para Gibe 3, que podría ser una apuesta económica arriesgada para uno de los países más pobres del mundo, sin importarle las hambrunas que desataría con el megaembalse.

    Antes de retirarse de Gibe III, el BEI revisó los estudios de impacto social y ambiental de la represa. Dicha revisión confirma el temor de Survival y otras organizaciones, de que las vidas de los pueblos indígenas que viven en el valle del Omo bajo, río abajo de la represa en construcción Gibe III, se verán profundamente alteradas, y su seguridad alimentaria amenazada, si se completa la hidroeléctrica. El estudio también reconoce que estos pueblos indígenas no han sido debidamente consultados. Cuando se termine, destruirá un entorno frágil y los medios de subsistencia de los pueblos indígenas, que están estrechamente vinculados al río y a su crecida anual.

    Salini Costuttori, una empresa italiana, comenzó las obras de la presa Gibe III a finales de 2006 y ya ha construido un tercio de ésta.
    Dentro de poco, tanto el Banco Africano de Desarrollo como el Gobierno italiano decidirán si financian el proyecto de la presa, tal como ha sido solicitado el Gobierno de Etiopía.

    Survival y varias organizaciones regionales e internacionales creen que la presa Gibe III tendrá consecuencias catastróficas para los pueblos indígenas del río Omo, que ya viven en condiciones extremas en este área seca y difícil.

    Survival está instando al Banco Africano de Desarrolllo y a otros potenciales financiadores a que no respalden este proyecto hasta que se realice un estudio independiente del impacto social y medioambiental, y hasta que los pueblos indígenas hayan sido consultados adecuadamente y hayan dado su consentimiento previo, libre e informado.

    Descargar la carta de Survival a los directores del Banco Africano de Desarrollo (en inglés).
    Leer la petición de la ONG International Rivers para que se investigue la conformidad de la presa Gibe 3 con el Compliance Review Mechanism Unit del Banco Africano de Desarrollo »
    Descargar la carta de Survival al director ejecutivo del Banco Africano de Desarrollo, Bruce Montador (en inglés). (PDF)*
    Descargar un informe del Grupo de trabajo Africa Resources (en inglés).
    Descargar la hoja informativa de International Rivers (en inglés).

    Modos de vida:

    El valle bajo del río Omo es un paraje de una belleza espectacular, que alberga diversos ecosistemas, incluidas praderas, restos volcánicos y uno de los pocos bosques de ribera “prístinos” que quedan en el África semiárida, hábitat de una rica y variada fauna.
    Los bodi (me’en), los daasanach, los kara (o karo), los kwegu (o muguji), los mursi y los nyangatom viven a lo largo del río Omo y dependen de él para subsistir, habiendo desarrollado complejas prácticas socioeconómicas y ecológicas intrincadamente adaptadas a las duras y frecuentemente impredecibles condiciones del clima semiárido de la región.

    Durante la época seca del año, cuando las aguas descienden, los nyangatom, los mursi y otras tribus de la zona cavan profundos hoyos en los cauces del río para abastecer al ganado y tener agua para beber.

    La crecida anual del río Omo propicia la rica biodiversidad de la región y garantiza la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas, máxime si se tiene en cuenta que las precipitaciones son escasas e irregulares.
    Dichos pueblos dependen de este fenómeno para poder practicar un sistema de cultivos que depende de las crecidas, aprovechando la fértil franja que queda a lo largo de las orillas del río cuando el nivel de las aguas desciende lentamente.
    También recurren al cultivo pluvial rotativo de sorgo, maíz, habas, pimientos, calabacines y tabaco en los terrenos inundables. Algunos de estos pueblos, en particular los kwegu, practican la caza y la pesca.
    Las vacas, cabras y ovejas son parte vital del modo de vida de la mayoría de estos pueblos indígenas, al reportarles sangre, leche, carne y pieles. Las vacas tienen un gran valor y se emplean como pago por la riqueza que aporta la novia que va a ser desposada.
    Constituyen una importante protección contra el hambre cuando escasean las lluvias y los cultivos. En determinadas épocas las familias se desplazan a campamentos temporales para proporcionar nuevos pastos a los rebaños, sobreviviendo a base de la leche y la sangre que éstos les aportan.
    Otros pueblos, como los hamar, dizzi, chai, arbore, toposa y turkana, viven más alejados del río, pero, gracias a una red de alianzas interétnicas, también ellos pueden acceder a los terrenos inundables, especialmente en tiempos de escasez.
    A pesar de esta cooperación, se dan períodos de conflicto, en los que los pueblos compiten por los recursos naturales. Debido a que el Gobierno de Etiopía se ha ido apropiando de cada vez más territorio indígena, la competencia por los escasos recursos se ha intensificado. La introducción de armas de fuego ha vuelto más peligrosas las luchas interétnicas.

    Sin Voz

    Los pueblos indígenas del valle bajo del río Omo llevan años sufriendo una progresiva pérdida de acceso y control sobre sus tierras. En los años sesenta y setenta, se instauraron dos parques nacionales, eb los que los indígenas están excluidos de la gestión de los recursos. Los turistas pueden hacer safaris y cazar en las tierras indígenas, mientras que éstos tienen prohibida la caza. Esto se ha traducido en un aumento de la malnutrición.
    En los años ochenta, parte de su territorio se convirtió en superficie agrícola de regadío administrada por el Estado y recientemente el Gobierno ha comenzado a arrendar grandes extensiones de tierra indígena a empresas y gobiernos extranjeros para que puedan desarrollar cultivos industriales, incluida la producción de biocombustibles.
    Los pueblos indígenas que llevan usando esta tierra durante generaciones, cultivando sus propias cosechas de subsistencia y pastoreando su gandado, no han tenido oportunidad de dar su opinión sobre el tema.
    Aunque la Constitución de Etiopía garantiza a los pueblos indígenas el derecho a que se les «consulte adecuadamente «y a que expresen “sus puntos de vista en la planificación y puesta en marcha de políticas medioambientales y proyectos que les afectan directamente”, en la práctica la consulta rara vez se lleva a cabo completa y adecuadamente.
    Los habitantes del valle bajo del río Omo toman todas las decisiones públicas después de exhaustivas reuniones comunitarias en las que participan todos los adultos. Muy pocos hablan amárico, el idioma nacional, y los niveles de alfabetización son los más bajos del país, lo que significa que apenas pueden acceder a la información relativa a los asuntos que les afectan.

    Un enviado de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que visitó el bajo Omo en enero de 2009 para evaluar el impacto de la presa Gibe III informó de que las comunidades indígenas no sabían nada o prácticamente nada sobre el proyecto.
    Con la intención de sofocar el debate sobre las controvertidas políticas y restringir la sensibilización sobre los derechos humanos, el Gobierno hizo público en febrero de 2009 un decreto por el que se establecía que cualquier organización benéfica u ONG que obtuviera más del 10% de su financiación de fuentes extranjeras (lo cual es el caso de prácticamente todas las organizaciones benéficas de Etiopía) no tiene permiso para defender los derechos humanos y democráticos.
    En julio de 2009, la Southern Region’s Justice Bureau (Oficina judicial de la región del Sur) revocó las licencias a 41 “asociaciones comunitarias” locales, a las que acusaba de no cooperar con las políticas gubernamentales. Muchos observadores creen que esta revocación es, en realidad, una medida del Gobierno para erradicar cualquier tipo de debate u oposición a la Gibe III.

    malcolm.allison@gmail.com

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    SE AMENAZA CON UN FARAÓNICO COMPLEJO DE REPRESAS EN EL TIBET

    Desvío de aguas del Tibet a China tendría enormes implicaciones.

    En el tablero de dibujo hay un proyecto de trasvase masivo de aguas en el borde de la meseta del Tíbet. El esquema de desvío de agua de sur a norte, implica la construcción de tres mega-represas (con alturas de diques de 175, 292 y 302 metros) y un gigantesco sistema de túneles.

    He aquí una cita del experto Kenneth Pomeranz, de la Universidad de California (escrito en Asia-Pacific Journal , julio de 2009) relativo al mega proyecto de desviación de aguas: «La ruta occidental presenta, con mucho, las mayores complicaciones. Allí los retos de ingeniería son más complejos y las soluciones más inciertas. Es aquí (cerca de Yunnan) que las necesidades agrarias e industriales de China chocan más directamente con la vida de tibetanos, Yi, Miao, y otros grupos minoritarios. Es aquí donde los riesgos ambientales de la construcción de represas se vuelven importantes temas internacionales, con enormes implicaciones para el Mekong, el Salween, el Brahmaputra y otros ríos de los que dependen cientos de millones de personas del sur y del sudeste asiático . Y es aquí que los principales proyectos hídricos, que siempre incluyen muchas incertidumbres, chocan con lo que siempre ha sido un entorno extraordinariamente frágil, que enfrenta ahora una incertidumbre mucho mayor, debido al cambio climático: el Tíbet, tiene el mayor número de glaciares fuera de las dos regiones polares y se espera que se caliente el doble del promedio global de calentamiento durante el siglo 21».

    La ruta occidental en realidad abarca varias rutas, tomando aguas del Yalung, Dadu y Yangtsé superior (en Qinghai y Sichuan) cruzando montañas y dirigiéndolas al Río Amarillo, que luego las conducirá a través del norte de China. El trabajo en esta ruta se encuentra en etapa de planificación. El proyecto puede tardar 30 años o más en completarse.

    Un proyecto de desviación de agua de esta magnitud nunca antes se ha intentado en la historia. Se califica como el proyecto hidroeléctrico más grande jamás emprendido.

    ¿Cuáles son las posibles consecuencias de este proyecto hidroeléctrico colosal? ¿Qué consecuencias tendrá el robo de aguas de varios ríos tan caudalosos?

    Si usted nunca ha oído hablar de este proyecto de desvío de agua del Tíbet, no es el único. Hay más de mil millones de chinos que ignoran completamente el proyecto. Parece que las autoridades chinas y los planificadores de la ingeniería han “descuidado” informar a los medios de comunicación.

    El proyecto está respaldado por el presidente Hu Jintao, según los informes. Pero el Ministro de Recursos Hídricos, Wang Shucheng ha expresado profundas reservas acerca de la enorme empresa. «En términos del esquema actual para desarrollar el oeste de China, le diré tres cosas: no es necesario, no es factible y no es científico», dijo Wang, dándo lo que él llamó, su opinión personal «académica» ante una audiencia de académicos en la Universidad de Hong Kong.

    El llamado “Proyecto de Transferencia de Agua Sur-Norte de la Ruta Occidental”, implicaría el aprovechamiento de los ríos en cascada desde las tierras altas del Tíbet en el Himalaya para saciar la sed de la provincia de Qinghai y otras zonas pobres del oeste. «Con respecto a esta vía de transferencia de aguas del occidente, de todos los expertos, que yo sepa, ni uno apoya el plan», remarcó. Wang destacó que el Gobierno aún no ha adoptado una decisión.

    Más de 600 ciudades de mediano y gran tamaño en China ahora sufren de «grave escasez de agua», dijo Wang, teniendo en cuenta el crecimiento económico de dos dígitos por más de una década, las sequías, y una población en expansión.

    STEALING RIVERS http://www.meltdownintibet.com/

    —-

    malcolm.allison@gmail.com

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    3 REPRESAS A PUNTO DE COLAPSAR

    LA CIUDAD DE HUÁNUCO ESTÁ AMENAZADA POR LA REPRESA DE MANCAPOZO QUE SE ENCUENTRA A PUNTO DE COLAPSAR Y DESENCADENARÍA UNA AVALANCHA DE BARRO QUE LA SEPULTARÍA.

    LAS AGUAS DE LA REPRESA DE LA LAGUNA YANACOCHA ARRASARÍA VILLA DE PASCO Y ALREDEDORES.

    REPRESA DE ANCASCOCHA, EN AYACUCHO, CON 110 AÑOS DE CONSTRUÍDA, TAMBIEN ESTA AL BORDE DEL COLAPSO.

    CABE RECORDAR QUE EN ABRIL DEL 2010 UN ALUD SEPULTÓ UNA ZONA RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA HUANUQUEÑA DE AMBO, DEJANDO 66 MUERTOS Y UNAS 150 FAMILIAS DAMNIFICADAS … ESPERAMOS QUE SE CORRIJA INMEDIATAMENTE LAS NEGLIGENCIAS ANTES DE QUE SE PRODUZCAN NUEVAS TRAGEDIAS.

    El Aluvión que arraso en abril del 2010 el poblado en Ambo, ha sacado nuevamente a la luz, la descoordinación existente en el gobierno, en la temática de prevencion de desastres.

    La tragedia en Ambo si pudo evitarse, dado que en el 2006, el estudio Riesgos Geologicos en la región Huánuco realizado por INGEMMET, mencionó este sector como uno de las 59 zonas críticas por peligros geologicos y geohidrologicos en la region Huanuco.

    leer más de Tragedia de Ambo si pudo evitarse en:
    peligrosgeologicosenelperu.blogspot.com/2010/…

    malcolm.allison@gmail.com

  • MALCOLM ALLISON dijo:

    MALARIA, DENGUE, ENCEFALITIS, FIEBRE AMARILLA, LEISHMANIASIS, ESQUISTOSOMIASIS, DERMATITIS POR INSECTOS Y 8 ENFERMEDADES DE ANIMALES DOMÉSTICOS SE DESARROLLAN EN REPRESAS TOPICALES

    Grandes Represas en América, ¿Peor el remedio que la enfermedad?

    Entre las enfermedades inevitables que traerán aparejadas la Represa Garabí, se reconoce:
    malaria,
    dengue,
    fiebre amarilla,
    encefalitis,
    leishmaniasis,
    esquistosiomiasis,
    dermatitis esquistosómica y
    otras siete patologías de afectación en el ganado y otros animales”, clarifica el informe oficial realizado por distintas universidades de Argentina a pedido de Emprendimientos Binacionales SA (EBISA) en el marco del Proyecto Garabí…

    El informe de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente-AIDA “Grandes Represas en América, ¿Peor el remedio que la enfermedad?”, evidencia los riesgos de utilizar mega represas para satisfacer el aumento en la demanda de energía en América

    Director ejecutivo de la Represa Yacyretá, entre Argentina y Paraguay, volvió a descalificar cínicamente a quienes se oponen a las grandes represas, y manifestó que éstas no tienen relación con ninguna enfermedad, ni leve ni grave, para las personas.

    En recientes declaraciones mediáticas, el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas, volvió a descalificar a quienes se oponen a las grandes represas, y manifestó que éstas no tienen relación con ninguna enfermedad, desconociendo y contradiciendo en el exabrupto, numerosos informes científicos que advierten lo contrario, incluyendo documentos oficiales de la propia Represa de Yacyretá (EBY)

    Represas y enfermedades: dichos de Thomas contradicen numerosos estudios
    30-1-2011 : El director de la Entidad Binacional Yacyretá manifestó que no provocan trastornos a la salud de la población • Pero existen cuantiosos informes -incluso del mismo organismo- que marcan y vaticinan todo lo contrario •

    OBERÁ. (Por Sergio Álvez). En recientes declaraciones mediáticas, el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas, volvió a descalificar a quienes se oponen a las grandes represas, y manifestó que éstas no tienen relación con ninguna enfermedad, desconociendo y contradiciendo en el exabrupto, numerosos informes científicos que advierten lo contrario, incluyendo documentos oficiales de la propia EBY.

    “Nosotros ponemos toda la información científica en nuestra página web, ahí está toda la información al respecto, no hay ninguna enfermedad relacionada con Yacyretá o los subembalses, con el plan de terminación de obra hemos eliminado la contaminación que había, hoy el nivel de contaminación en la costa no existe, porque Yacyretá invirtió en las cloacas, está por hacer las cloacas de Garupá, cuando hablan deben informarse, nosotros no inventamos están los informes de la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad de Paraguay, si tergiversan la realidad la que pierde es Misiones, se va a incrementar la población y la falta de trabajo”, expresó Thomas días atrás.

    Cóctel de enfermedades emergentes “Los nuevos asentamientos de migrantes en la región debido a los cambios económicos o culturales incorporarán factores negativos, facilitarán el ingreso o aumento de los vectores de hábitos domiciliarios como la vinchuca o chirimacha, los animales domésticos, mosquitos causantes del contagio de la fiebre amarilla, paludismo y dengue y la aparición de distintas parasitosis”, revela el diagnóstico oficial realizado por distintas universidades de Argentina a pedido de Emprendimientos Binacionales SA (EBISA) en el marco del Proyecto Garabí.

    Los mosquitos de los géneros anopheles y aedes, potenciales transmisores del paludismo el primero y de fiebre amarilla y dengue el segundo, encontrarán también incrementados los ambientes aptos para su cría.

    En cuanto a los moluscos de importancia sanitaria, se han encontrado en el área los planorbideos, biomphalaria tenagophila y limnas columella potenciales transmisores del schitosoma mansoni el primero y de fasciola hepática el segundo.

    Entre las enfermedades inevitables que traerán aparejadas la concreción del proyecto Represa Garabí, el informe reconoce: malaria, dengue, fiebre amarilla, encefalitis, leishmaniasis, esquistosiomiasis, dermatitis esquistosómica y otras siete patologías de afectación en el ganado y otras especies animales”, clarifica el informe.

    Informe internacional

    En febrero del año pasado (2010), la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), organismo integrado por especialistas de toda América, presentó un informe ante el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) en el cual se expone “la vinculación entre los graves impactos ambientales y la violación a los Derechos Humanos que las grandes represas pueden causar”, según detalla el prólogo del libro que contiene el estudio, titulado “Grandes Represas en América, ¿Peor el remedio que la enfermedad?”.Trabajaron en el informe múltiples profesionales y organizaciones no gubernamentales y de comunidades afectadas por grandes represas de todo el continente, que tomaron como objeto de estudio cinco casos “emblemáticos de distintas regiones de América Latina, incluyendo México, Centroamérica, la Región Andina, Brasil y el Cono Sur”. Uno de los casos observados, fue la represa Yacyretá, construida en Corrientes pero causal de infinitos tormentos en Misiones. El documento fue presentado en la Reunión Anual de Gobernadores del BID, que se llevó a cabo en Cancún. Parte del estudio resume que “Yacyretá es un proyecto binacional implementado en los años 80, cuyos daños sanitarios, ambientales y sociales fueron identificados desde el comienzo de la construcción hasta el presente, y han sido ampliamente documentados incluso por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.
    Informe interno de la EBYEl documento de uso interno de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) denominado Plan de Manejo del Medio Ambiente (PMMA), describe textualmente que a cota 83 “se potenciarán las condiciones negativas con alto riesgo para la salud: malezas acuáticas, proliferación de mosquitos y enfermedades”.“A cota 83, las condiciones desmejoradas en el embalse podrían traer modificaciones importantes y no suficientemente estudiadas aguas abajo”, señala el párrafo incluido en el esquema “Comparación cualitativa de las implicaciones ambientales a diferentes cotas” del PMMA de la EBY.El PMMA de la EBY reconoce que uno de los impactos “no pronosticados” de la represa fueron lo denominados “embalsados”, que son básicamente las masas de vegetación y material orgánico de varias hectáreas y varios metros de espesor, que emergen a la superficie del embalse y empezaron a flotar arrastrados por el viento y la corriente. Estos “embalsados” tienen un impacto sensible con la calidad de las aguas. Desde el Centro de Estudios Ambientales (CEDEA), la investigadora María Onestini explicó que “los problemas de la calidad de agua tienen un impacto directo a la salud de la población. Existe una amplia gama de enfermedades asociadas al agua, en particular en áreas subtropicales húmedas como la zona de influencia de Yacyretá. Estas patologías son enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis y las diarreas, que son acarreadas por contaminantes de las aguas y vectores que viven asociadas al recurso hídrico”.Informe en ParaguayEl diario ABC Color (Paraguay) el año pasado advertía basándose en un informe interno de la EBY paraguaya: “la segura inundación de las áreas urbanas tendrá el impacto más alto –nivel 5– según documentos internos que maneja la propia hidroeléctrica de Yacyretá. Su probabilidad de ocurrencia es segura y significará el aumento de la población y/o ingreso de nuevos vectores, zonas anegadizas, aumento de enfermedades infectocontagiosas, desarraigo y propagación de enfermedades por contaminación del agua. “Estas aguas, cuando más suben el embalse, favorecen –según Yacyretá– “el crecimiento de la vegetación costera, aumento de criadero de mosquitos, acumulación de contaminante industrial y orgánico. Favorece también el aumento de la población de mosquitos y enfermedades transmitidas por ellos y el ingreso de otras posibles intoxicaciones”, completaba el artículo.

    Informe del Banco Mundial También desde hace unos años se conoce un informe elaborado por varios consultores para el Banco Mundial, específicamente sobre el caso Yacyretá. Este trabajo también es contundente: “Las aguas de los lagos, como la de los arroyos tributarios, tanto urbanos como varales, con aporte de nutrientes provenientes de desechos domiciliarios, agrícolas e industriales, ampliaron la posibilidad de incremento de vectores. Las posibles fluctuaciones de los niveles hidrométricos han de permitir, por la existencia de barros, la presencia estable de más de 85 especies de mosquitos de géneros, Aedes, Anopheles, Coquilletidea, Culex, Haemagogus, Psrophora y Sabethes y otros dípteros, como los comúnmente denominados polvorines, “el Ceratopo-gonido”, los cuales además de ser negativos para el desarrollo turístico, son vectores potenciales del síndrome de la lengua azul (Blue Tongue) en el ganado. Incremento de las macrófilas acuáticas: El aumento de éstas se verá facilitado por la cantidad de aguas con alto nivel de retención, la larga exposición a los rayos solares, que producirá la estratificación térmica y la eutroficación, que será el resultado del enriquecimiento de la masa líquida, con los nutrientes debido inicialmente a la vegetación en descomposición con la contribución de la escorrentía del suelo, la luz solar en lugares de poca profundidad estos nutrientes estimularán el desarrollo de las algas y otras plantas acuáticas, algunas de ellas servirían como fuente alimenticia para los peces, pero el notable crecimiento y propagación de las mismas tendrá efectos negativos, ya que obstruirán las corrientes y ensenadas, formarán murallas flotantes y disminuirán la transparencia del agua. Las grandes acumulaciones de estas algas formarán pilas en descomposición y condiciones perjudiciales sobre los bordes, allí se formarán focos de reproducción de insectos y moluscos propiciando el hábitat ideal de vectores de las enfermedades que hoy son endémicas a muy pocos kilómetros de nuestro país, entre ellos los moluscos del género ‘Biomphalaria” (transmisor de la esquistosomiasis) que viven en pequeños a grandes reservorios de aguas, siendo más frecuentes en lugares pocos profundos (menos de dos metros), situación esta que existirá en muchos subembalses no construidos por el hombre. De todas las existentes, las especies de biomphalaria de mayor preeminencia en esta región son: Glabrata, Tenagophila, Stramine y Peregrina. También, flebótomos del género Lutzomyia, responsables del contagio de la Leishmaniasis”.

    ———

    malcolm.allison@gmail.com

  • laura dijo:

    no me gusta