Lambayeque: entre mayo y julio se incautó madera valorizada en 135 mil soles

Foto: Serfor

  • Madera que no tenía documentación que avale su procedencia legal, era transportada desde las regiones Loreto y Amazonas.  

 

Entre los meses de mayo y julio, personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), efectivos de la Policía Nacional y funcionarios de la Fiscalía Especializada de Medio Ambiente de Lambayeque incautaron madera que sería de origen ilegal, proveniente de Loreto y Amazonas.

En total fueron 60 metros cúbicos de madera aserrada de las especies de tornillo y cedro los confiscados durante el estado de emergencia y que están valorizados en más de 135 mil soles, informó Serfor.

La primera intervención se realizó el 15 de mayo junto a especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lambayeque del Serfor, en el puesto de control de Mocupe.

En este operativo se logró decomisar 33 metros cúbicos de madera que provenían de Loreto. Se cree que esta sería de origen ilegal debido a que los documentos presentaban una adulteración. La Guía de Transporte Forestal (GTF), que sustenta el origen de la madera, había sido modificada por el conductor, aumentando el volumen del material que transportaba.

Personal de Serfor coordinó con funcionarios del Gobierno Regional de Loreto para constatar si la cantidad de madera transportada era la que se indicaba en el documento, lo cual fue desmentido por estos, y se procedió con la incautación del producto forestal. Respecto a la ruta del vehículo, este tenía como destino final La Libertad y dentro de su ruta había pasado por la región Amazonas.

Otra de las intervenciones destacadas se dio de 4 de julio, cuando dos personas descargaban 10 metros cúbicos de madera aserrada de cedro en un local clandestino, en el distrito de José Leonardo Ortiz, también en Lambayeque.

El origen del tráiler que transportó la madera era Amazonas y su destino era el mismo: La Libertad. Al revisar la documentación, se comprobó que existía un exceso de 15 metros cúbicos de madera aserrada de tornillo.

Según informó Serfor, a raíz de la cuarentena impuesta por el COVID-19, muchos traficantes aprovecharon para evadir los puestos de control y continuar con sus labores en locales donde no se cuentan con los permisos respectivos.

[Ver además ► Loreto: donan ataúdes fabricados con madera incautada por tala ilegal]

Respecto a la normativa, hay que precisar que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 indica que el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales sin la documentación en regla es considerada una infracción muy grave que se sanciona con multas que fluctúan entre 0.1 y 5 mil UIT.

Según la norma, los conductores no están exentos de estas sanciones, pues deben verificar que el volumen de los productos forestales que transportan coincidan con la documentación que debe ser llevada desde el embarque hasta el destino final.

Intervención en Corcona

Serfor también informó sobre la incautación de 40 mil pies tablares de madera que eran trasladados a Lima sin los documentos correspondientes.

La primera intervención se realizó en Corcona, puerta de entrada a Lima desde el centro del país, donde se decomisaron 11 670 pies tablares de madera de la especie cumala y 3390 de la especie aguanillo, provenientes de Ucayali y valorizados en 35 mil soles.

Días después, también en Corcona, se logró incautar 26 mil pies tablares de madera de la especie shihuahuaco y que tuvieron como origen Huancavelica. Este lote estaba valorizado en 50 mil soles.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.