La Libertad: condenan a conductor por tráfico ilegal de especies acuáticas

  • En el 2018, Jhonny Marcos Bueno fue intervenido cuando conducía una cámara isotérmica que transportaba cabrilla sin cumplir con las tallas mínimas de captura.

miércoles

14 de agosto, 2024

Foto: FEMA La Libertad

 

El pasado 18 de julio, el Juzgado Penal Unipersonal de San Pedro de Lloc en Pacasmayo (La Libertad) dictó sentencia condenatoria contra el ciudadano Jhonny Marcos Bueno Romero, por el delito de tráfico ilegal de especies acuáticas de fauna silvestre. La sentencia se logró tras una denuncia presentada por la Fiscalía Provincial Transitoria en Materia Ambiental de La Libertad. 

El delito se cometió en 2018, cuando se detectó durante un operativo conjunto llevado a cabo en el distrito de Paiján, provincia de Ascope. En este operativo participaron fiscalizadores del Ministerio de la Producción (Produce) y la Policía Nacional del Perú. En esta ocasión, se intervino al conductor de un camión con cámara isotérmica que transportaba cabrilla sin cumplir las tallas mínimas de captura. 

La sustentación del caso fue hecha por parte de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad. A Bueno Romero se le impuso 2 años y 7 meses de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución por 2 años. Además, se le impusieron 154 días de multa y una reparación civil de S/ 3000. 

Contexto y regulación del delito 

El delito de tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna silvestre está previsto en el artículo 308-A del Código Penal. Este establece que se incurre en el delito al adquirir, vender, transportar o almacenar especies acuáticas silvestres sin un permiso válido o en épocas, cantidades, talla o zonas que están prohibidas o vedadas. 

En el caso del recurso cabrilla, la talla mínima de captura se encuentra en el listado aprobado mediante la Resolución Ministerial 209-2001-PE y puede consultarse en la página del Produce. Esta resolución establece que la talla mínima de captura para la cabrilla es de 32 centímetros de longitud total. 

Las medidas de tallas mínimas de captura se establecen para asegurar la sostenibilidad de una pesquería. Estas longitudes indican el tamaño que debe tener cada especie para haberse reproducido al menos una vez en su vida. De esta manera, se evita depredar los recursos y proteger a los juveniles, garantizando la conservación de la especie.  

Noticias relacionadas

  • Funcionarios investigados por beneficiar comercio de aletas de tiburón decidirán sobre pesca ilegal en Paracas

  • Minería ilegal: destruyen materiales por más de S/ 41 millones en 24 operativos

  • [Opinión] La minería ilegal ya no es amenaza: es la dura realidad. ¿Qué podemos hacer?