[ENTREVISTA] Jefe del Senace: “Buscamos que los estudios de impacto ambiental sean accesibles y entendibles”

martes 27 de septiembre, 2016

 

jefe-del-senace-senace

Foto: Senace

  • Titular del Senace, Patrick Wieland, hizo un balance del Senace desde que empezó a evaluar y aprobar los estudios de impacto ambiental en diciembre del 2015.

  • Además anunció la creación de la Defensoría del Ciudadano, una oficina para atender las consultas, quejas, acceso a la información, entre otros.

Texto: Jaime Tranca / jtranca@spda.org.pe

La Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) fue publicada en diciembre de 2012, desde entonces se inició un proceso para que dicho organismo se encargue de evaluar y aprobar los estudios de impacto ambiental (EIA) en nuestro país.

Luego de tres años, el 28 de diciembre de 2015, el Senace inició formalmente sus funciones de evaluación y aprobación de los EIA. ¿Fue largo el proceso de transferencia? ¿Existen algunas trabas para que el Senace funcione al 100%? ¿Cómo este organismo está trabajando para prevenir futuros conflictos sociales en zonas donde se realizarán los proyectos de inversión? ¿Cómo el Senace contribuye a que se respete la consulta previa?

Para responder a estas interrogantes conversamos con el jefe del Senace, Patrick Wieland, quien no solo atendió a nuestras consultas sino que además presentó la Defensoría del Ciudadano y el Código de Ética de la institución, dos iniciativas que buscan recuperar la confianza de la población en la aprobación de los EIA y asegurar que este documento sea elaborado y revisado con rigurosidad profesional.

¿Se puede decir que el Senace ya está funcionando al 100%?

Senace aún no está al 100% de sus funciones. Es una entidad en construcción, seguimos un modelo de asunción de funciones de manera progresiva hacia al 2020, año en la que será la única autoridad ambiental dedicada a revisar los estudios de impacto ambiental (EIA) más importantes. Tengamos en cuenta que el pasado 28 de diciembre empezamos a revisar los EIA del sector energía que veía el Ministerio de Energía y Minas (hidrocarburos, electricidad y minería), y el 14 de julio asumimos también el sector transporte, que incluye puertos, carreteras, aeropuertos, entre otros. Entonces, el modelo del Senace apunta a que poco a poco, gradualmente, asumamos más funciones y este modelo estará completo el 2020.

¿No es mucho tiempo esperar hasta el 2020? ¿Por qué demora tanto?

No es una demora. Es un proceso, la ley ha considerado que todo sea progresivo. No ha querido que de un día para otro el Senace asuma todas las carteras de todos los proyectos, sino más bien que esto sea ordenado para que no genere sobresaltos. Asumir un nuevo sector es un reto porque implica conocer la industria, los proyectos de inversión que están en cartera, obtener conocimientos técnicos por parte de los evaluadores. Entonces, no es un tema de demoras, es  un proceso complicado. No es de un día para otro.

¿El presupuesto está asegurado para este proceso?   

El presupuesto se gestiona cada año. Estos procesos de transferencia deben venir con la asignación de mayores recursos para la institución, por eso también es un tema gradual que estamos trabajando con el sector Ambiente y con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Senace nació para recuperar la confianza de la población hacia los estudios de impacto ambiental. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre lo que hace el Senace y lo que hacían antes los sectores?

Para nosotros es fundamental recuperar la confianza de la ciudadanía, que sientan que el EIA es un documento entendible, accesible, en donde pueden hacer comentarios y ayudarnos a construir mejor este documento. Ya no tenemos el problema de juez y parte, en donde un sector que promueve la inversión también es el sector que aprobaba los EIA. Y para recuperar la confianza ya hemos realizados diversas actividades relacionadas con el tema. Por ejemplo, lo primero que hemos hecho es tener un resumen ejecutivo eficiente. El EIA es un documento larguísimo, gigantesco, tiene a veces miles de páginas, aunque el resumen -que el ciudadano de a pie puede leer- puede tener a veces cientos de páginas. Nosotros hemos cambiado de modelo. Por ejemplo, en Chile el resumen ejecutivo tiene 25 páginas, y nosotros apuntamos a un instrumento más manejable de unas 50 o 70 páginas que nos permita, con un lenguaje sencillo y fácil de entender, aterrizar lo técnico en temas mucho más digeribles. La población quiere saber en qué consiste el proyecto y cómo va a afectar a su salud, a la vida, el ambiente y qué medidas de mitigación, de compensación se van a adoptar.

Es decir, están poniendo énfasis en fortalecer los canales de información…

Exacto, la primera tarea es tener un resumen ejecutivo accesible, digerible para la población. El segundo aspecto es el fortalecimiento de capacidades. Hemos trabajado ahora con el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas del Ministerio de Cultura, hemos hecho una hoja de ruta donde se establece un plan de trabajo con los pueblos indígenas vinculados al respeto del marco legal, al fortalecimiento de capacidades, a la incorporación de la variable de género intercultural en el EIA reconociendo los derechos colectivos.

Lo último que acabamos de lanzar es la Defensoría del Ciudadano. Apostamos en Senace por darle visibilidad a una persona de esta institución que tenga las cualidades técnicas y profesionales e independencia necesaria que sirva de puente para consultas, quejas, transmisión de información, acceso a la información, y creemos que eso le dará a la entidad mayor transparencia y la hará más accesible al ciudadano de a pie.

El Senace evaluará los EIA, sin embargo aún sigue siendo el Estado. ¿Qué pasa si el ciudadano aún no cree en la aprobación de los EIA?

El Senace es una institución nueva, fue creada hace 8 meses, nuestra función es asegurar una evaluación ambiental rigurosa, técnica, independiente de la promoción de las inversiones porque no es nuestra función, más bien tenemos que asegurarnos de que las inversiones que lleguen sean hechas de manera seria, responsable con el medio ambiente, con la población. Poco a poco nos iremos ganando la confianza. Para demostrar la rigurosidad con la que actuamos, alrededor del 25% de los informes técnicos sustentatorios (ITS) que entran al Senace son o desaprobados o desistidos porque no cumplen los requisitos. Entonces, hay una evaluación rigurosa. El Senace no ha sido creado para aprobarlo todo, fue creado para ser riguroso y técnico.

Respecto a los recientes conflictos como Conga o Tía María, cuyos proyectos están paralizados y pueden retomarse: ¿El Senace se anticipa de alguna manera a los futuros proyectos para trabajar con la población?

Respecto a ello hay dos temas. Por un lado no nos podemos pronunciar sobre proyectos que no han entrado a la institución. El Senace ha sido creado para revisar los EIA nuevos de proyectos que se presenten desde la fecha de entrada en funcionamiento, desde el 28 de diciembre o desde el 14 de julio. Por otro lado, la decisión de cuándo y qué proyectos se presentan en la institución corresponde únicamente a las empresas y son ellos los que determinarán cuándo y si es que vienen a la institución. Nosotros no hemos recibido ningún expediente de ninguno de los proyectos que mencionas. Cuando lleguen, serán evaluados con la misma rigurosidad con la que atendemos a todos los expedientes.

¿Con qué equipo cuentan para evaluar los EIA?

Bueno, con un equipo de 40 evaluadores, que tienen 8 años de experiencia, que provienen en un 40% de consultoras ambientales de prestigio, el 38% del sector público y con una Unidad de Gestión Social que tiene 15 personas que se encarga de asegurar pasar de un modelo de participación ciudadana formalista a uno más bien efectivo. Y estamos construyendo justamente eso poco a poco con el Defensor del Ciudadano, con protocolos de trabajos de campo que permitan establecer reglas de cómo el evaluador del Senace debe tratar a la población, con respeto al tema intercultural, a las religiones, a las culturas y costumbres de cada localidad, yendo a campo. Hasta la fecha hemos hecho 5 visitas regionales en lo que va de año y 16 el año pasado. Estamos además incluyendo el tema de la variable de género en la participación ciudadana.

¿Cómo el Senace contribuye a que se respete la Ley de Consulta Previa?

Entendemos que los pueblos indígenas representan un actor clave en el proceso de certificación ambiental, obviamente en aquellos lugares donde hay una presencia de población indígena. A la fecha nosotros no hemos recibido ningún EIA vinculado a territorio donde hay población indígena, pero nos estamos preparando para ese momento. Por eso nos hemos acercado a ellos en el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas en el Ministerio de Cultura, con la capacitación a 50 líderes con los que estamos trabajando. Hay un trabajo de posicionamiento, de acercamiento a los pueblos. Por nuestro lado hay un compromiso con los pueblos indígenas para cumplir con el marco legal que incluye la consulta previa. El Senace tiene por mandato acercar este lenguaje técnico a la población, asegurar la participación ciudadana efectiva, ser convocante, dialogante, inclusivo.

¿El Senace castiga de alguna manera a las consultoras que no realizan un buen trabajo en la elaboración de los EIA?

Nosotros somos los certificadores. Certificamos buenos estudios de impacto ambiental y buenas consultoras ambientales. La otra cara de la moneda es la fiscalización y control, y eso le corresponde al OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental). Entonces, nuestro trabajo culmina con el registro del consultor ambiental. Ahora bien, identificado el fraude, o la información copiar/pegar, la información falsa, desactualizada, eso está tipificado como infracción por el OEFA y la multa es hasta 100 UIT o la inhabilitación permanente.

Por el lado de las consultoras ambientales, hasta el momento hemos aprobado 40, pero hemos desaprobado 14 que no dan la talla, que no han cumplido los requisitos que estamos pidiendo.

Actualmente están sometiendo a consulta pública diversas normas. ¿Cuál es la finalidad?

En la institución actuamos de manera transparente. Todas nuestras normas que afectan a los derechos de los ciudadanos o los derechos de terceros son prepublicadas y luego de este proceso la norma es enriquecida y revisada. Por ejemplo, acabamos de prepublicar el Manual de Evaluación Ambiental del sector Hidrocarburos. Este manual busca reducir la subjetividad en la información ambiental. Los expedientes deberían ser tratados todos por igual, cumpliendo los mismos plazos, los mismos requisitos técnicos, etc. Ese documento será presentado ante la sociedad civil y los gremios para ser enriquecido. Ese es un ejemplo, nosotros seguiremos prepublicando las normas y muchas están en camino, todas ellas apuntan a optimizar el procedimiento y asegurar la participación ciudadana efectiva, que son las dos grandes metas del Senace en estos dos próximos años.

CÓDIGO DE ÉTICAcodigo-de-etica

Patrick Wieland comentó además que apuestan por asegurar la calidad profesional y la calidad ética de los evaluadores. Por ello, buscan promover y aprobar el Código de Ética de la institución. Este documento recoge el marco legal, pero también contiene la parte en que “existe una obligación de revelar cualquier potencial incompatibilidad o conflicto de interés que podría existir”.

“Lo que busca este Código es asegurarnos que los funcionarios públicos del Senace cumplan con sus obligaciones profesionales y de integridad. Establece además la prohibición de ver casos en los que hay un tipo de interés, sea por razones familiares o por haber trabajado antes en una empresa interesada en algún proyecto de inversión. Lejos de ser un documento abstracto, este Código de Ética es tangible, todos los funcionarios del Senace lo firman, asumen el compromiso”, explicó Wieland.

 

Ver además -> [Video] Importancia y retos de la implementación del Senace

 

 

También podrías ver

  • Piura: alertan derrame de petróleo en playas de Lobitos

  • ¿Por qué no debemos usar musgo en los nacimientos navideños?

  • En estas fiestas: adopta un árbol y ayuda a reforestar la Amazonía peruana