Isabel Yalico, la defensora ambiental que promovió la educación y la conservación en Madre de Dios

  • La profesora Isabel Yalico dedicó su vida a la educación ambiental y la defensa del territorio en Madre de Dios, una región afectada por actividades extractivas ilegales. En entrevista para Actualidad Ambiental, Víctor Zambrano y Luisa Ríos la recuerdan y destacan su compromiso con la protección de la Amazonía.

sábado

8 de marzo, 2025

Foto: Giancarlo Shibayama / SPDA

 

Isabel Yalico López fue una lideresa en la defensa del medio ambiente y la educación en la Amazonía peruana. Como integrante del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, impulsó la conciencia ambiental en las comunidades, articulando esfuerzos con organizaciones y promoviendo la educación ambiental en las escuelas rurales de Madre de Dios.

Su formación como docente fue clave para integrar la educación ambiental en los colegios de la región, asegurando que las nuevas generaciones crecieran con un fuerte sentido de conservación. Yalico falleció en junio de 2023, pero su legado sigue vigente, motivando a jóvenes y defensores del territorio a continuar su labor.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Víctor Zambrano, presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, y Luisa Ríos, coordinadora de la oficina regional Madre de Dios de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), recuerdan la fortaleza y sacrificio de ‘la profe’, características que le permitieron dejar un legado y hoy ser un ejemplo en la defensa del medio ambiente.

Víctor Zambrano: «Isabel Yalico dejó un ejemplo de esfuerzo y sacrificio»

¿Cuáles eran sus características como lideresa y compañera en la defensa del territorio?

Ser dirigente no es una cuestión tan simple. Se necesita moldear distintos perfiles, y ella tenía la capacidad de transmitir mensajes claros y fortalecer la organización. Recibió críticas, pero siempre tenía una respuesta exacta, porque era consciente de lo que decía. Su legado es ese: un ejemplo de esfuerzo, de sacrificio. A pesar de las dificultades, siempre mostraba optimismo y fortaleza. Ese es el rol de un verdadero dirigente.

¿Qué representa Isabel Yalico para las personas que defienden la Amazonía?

El legado de Isabel perdurará en el tiempo. Puede que muchos de nosotros ya no estemos, pero ella seguirá siendo recordada. Es un símbolo del carácter y la valentía de una mujer comprometida con la Amazonía y, sobre todo, con Madre de Dios.

Luisa Ríos: «La profesora Isabel impulsó la educación ambiental y el liderazgo juvenil»

¿Cómo describirías la contribución de Isabel Yalico al comité y la protección de la Amazonía en general?

La profesora Isabel fue una gran promotora de la conservación. Desde el Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata hasta su trabajo con jóvenes en las escuelas, ella aseguraba que la educación llegara de la mejor manera. También desarrolló iniciativas como ‘Tierra de Niños’, enseñando a los más pequeños sobre la biodiversidad. Además, fue una de las lideresas que impulsó la creación de la Reserva Nacional Tambopata.

¿Isabel Yalico ha generado una base para nuevos líderes y lideresas defensoras del territorio?

Sin duda, ella promovió la importancia del recambio generacional. Gracias a su trabajo, el Comité de Gestión ha priorizado la formación de nuevos liderazgos. Es fundamental seguir fortaleciendo capacidades en jóvenes para que puedan continuar la labor que ella impulsó.

Mira el video de la entrevista:

Noticias relacionadas

  • Falta de financiamiento pone en riesgo la protección de los PIACI, afirman expertos

  • Especialistas de cinco regiones serán capacitados en mecanismos legales para la protección de pueblos en aislamiento

  • Inundaciones en Madre de Dios: viviendas son afectadas por fuertes lluvias