Iquitos: convocan a movilización contra la minería ilegal que contamina ríos y destruye bosques

Foto: Difusión

  • La marcha, convocada por el Comité de Defensa del Agua, se realizará este miércoles 5 de junio a las 4 p. m., en el Día Mundial del Ambiente.

 

Frente al incremento de la minería ilegal en los ríos de Loreto, especialmente en el Nanay, ciudadanos organizados en el Comité de Defensa del Agua convocaron a una nueva movilización por la defensa de ríos y bosques en la ciudad de Iquitos. Como se recuerda, hasta la fecha se han realizado tres masivas movilizaciones donde participaron miles de iquiteños para expresar su preocupación y rechazo hacia la minería ilegal que amenaza las fuentes de agua y alimentos.

“Estamos convocando a la segunda movilización del año -y la cuarta en esta lucha- por la defensa del Nanay, porque no vemos respuesta al memorial firmado por más de 500 personas en marzo de este año, donde pedimos la solución a la amenaza de la minería en el Nanay”, señaló José Manuyama, defensor ambiental iquiteño y miembro del Comité de Defensa del Agua.

El defensor de la biodiversidad loretana denunció que, pese a sus múltiples pedidos, no han logrado ser atendidos por el Gobierno Regional de Loreto (Gore Loreto) o por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Mientras tanto, advierte, “a la fecha el problema de dragas persiste en el Nanay, el Marañón y otros ríos de Loreto”.

Dragas han invadido el Nanay, río que abastece de agua a Iquitos. Imagen: ACCA

La minería ilegal en Loreto se incrementa y extiende

Según reportes de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), la presencia de dragas -embarcaciones acondicionadas con equipos para extraer oro aluvial mediante el vertido de mercurio- ha aumentado a más de 30 en los últimos meses. Asimismo, esta actividad ilegal se ha extendido a los ríos Pintuyacu y Chambira, los cuales alimentan con sus aguas al Nanay.

Además, en abril de este año, se advirtió a través de imágenes satelitales de los primeros casos de deforestación de los bosques aledaños al Nanay, a causa de la minería ilegal. El primer caso fue detectado el año pasado por ACCA. Se trataría de la pérdida de 0.2 hectáreas de cobertura forestal muy cerca de la comunidad nativa Alvarenga, en el Área de Conservación Regional Pintuyacu Chambira. La mayor parte de las dragas detectadas, a la fecha, se encuentran dentro de esta área natural protegida.

Frente a esta amenaza, el Comité de Defensa del Agua hizo un llamado a las y los ciudadanos de Iquitos a movilizarse nuevamente para exigir a las autoridades tomar acciones efectivas. “Esta movilización es por la defensa de la vida, de los ríos y la Amazonía en marco al Día Mundial del Ambiente”, recalcó José Manuyama.

“El Nanay tiene que liberarse de toda actividad ilícita, especialmente de la minería ilegal, porque sino está en riesgo la vida de medio millón de personas. Entonces, en un día tan importante como el Día Mundial del Ambiente, esta nueva movilización convoca a la ciudadanía, a los colegios, jóvenes, madres y padres de familia, a sumarse, porque cuantos más seamos, más podemos presionar para que el Estado nos atienda”, indicó el defensor ambiental.

La convocatoria es para este jueves 5 de junio a las 4 p. m., en la Plaza 28 de Julio, en la ciudad de Iquitos.

Violencia en Alto Nanay

El incremento de la minería ilegal va de la mano con el aumento de los casos de violencia en las zonas donde se desarrolla esta actividad. En el Nanay, el paso hacia la parte alta -donde se encuentran las dragas- está restringido. Defensores ambientales del lugar advierten que los que se acercan a la zona de las dragas son recibidos con disparos.

En este contexto de violencia no se salvan los efectivos de la Marina de Guerra, quienes ya han sido atacados por los mineros ilegales. A comienzos de enero de este año, el equipo de efectivos de la Marina -desplegado en Alto Nanay- fue a realizar un operativo en la comunidad de Pucaurco; sin embargo, antes de que pudiesen llegar al puerto, en donde se encontraba la draga, un par de pequeñas embarcaciones con siete hombres, cuyos rostros estaban cubiertos para evitar ser identificados, los rodearon y les advirtieron con insultos que no continuaran con el operativo.

Este hecho fue registrado en un video donde se puede ver cómo los que serían trabajadores de la minería ilegal se enfrentan a los efectivos de la Marina. Finalmente, desde la draga disparan tres veces contra los efectivos. Cabe resaltar que se han reportado otros tres ataques a autoridades en operativos en la zona.

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.