Ipsos: 86 % de peruanos considera que Gobierno debe enfrentar la minería ilegal

Minería ilegal en Madre de Dios. Foto: Diego Pérez / SPDA

  • Según el sondeo, el 60 % de los encuestados señala que una de las principales barreras para la lucha contra la minería ilegal es la corrupción de las autoridades.

 

En los últimos años, la minería ilegal se ha posicionado como uno de los problemas socioambientales que requieren mayor atención por parte de las autoridades, porque además de contaminar el agua y suelo, así como deforestar bosques de la Amazonía, genera otros delitos conexos como la trata de personas, el sicariato, extorsiones, entre otros.

Por ello, ante una reciente encuesta realizada por Ipsos, en mayo de este año, el 86 % de encuestados considera que este tema debe ser atendido por el actual Gobierno; y, por otro lado, el 67 % resalta que debe ser una prioridad, según una encuesta realizada por IPSOS en mayo de 2024.

Según un informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali son las regiones más afectadas por esta actividad ilícita. El mismo estudio señala que en Madre de Dios “el problema se ha vuelto inmanejable”, con pérdidas de hasta US$ 593 millones entre 2022 y 2023.

Al respecto, la Fundación por la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) manifiestó que Madre de Dios continúa manteniéndose como el principal foco de minería ilegal en la Amazonía peruana. “Esta actividad ilícita ha causado la deforestación de más de 31 mil hectáreas en los últimos 20 años, así como graves daños a la salud de las personas por la contaminación a causa del mercurio”, menciona la organización en un comunicado.

Foto: Diego Pérez / SPDA

Corrupción de autoridades

La encuesta de Ipsos también señala que, para el 61 % de peruanos, una de las principales barreras para la lucha contra la minería ilegal es la corrupción de las autoridades. Además, el 57 % considera que el actual Congreso de la República obstaculiza dicha lucha debido a diversas propuestas que prorrogan el proceso de formalización minera, o ponen trabas al trabajo de realiza la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

Por otro lado, el 60 % de los encuestados piensa que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debería liderar la lucha contra la minería ilegal. En tanto, el 41 % cree que debería hacerlo el Ministerio de Ambiente (Minam), mientras que un 18 % responsabiliza a los gobiernos regionales.

Dato:

  • La encuesta fue elaborada a nivel nacional, y participaron mil personas. El margen de error es +/- 3.1 %.


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.