Investigación periodística resalta labor de los defensores ambientales en América Latina

viernes

26 de abril, 2019

  • 30 periodistas independientes de siete países de América Latina lanzaron el proyecto «Tierra de Resistentes», el cual reúne una base de datos de 1356 acciones contra líderes ambientales y sus comunidades. 

Un equipo de 30 periodistas de siete países de América Latina lanzó «Tierra de Resistentes», un proyecto de investigación que resalta los episodios de violencia que líderes ambientales y su comunidad tienen que enfrentar en defensa de sus tierras ancestrales.

El resultado de este trabajo colaborativo entre profesionales de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú reúne una base de datos con 1356 hechos victimizantes en diez años (2009-2018) y 16 reportajes en profundidad.

[Puedes leer también ► Demetrio Pacheco: Proteger el bosque, pese a las amenazas de muerte]

Nueve de los reportajes documentan ataques contra comunidades indígenas que buscan salvaguardar sus tierras ancestrales entre ellos los rarámuri y ódami en México, los shuar y kichwa en Ecuador, los zenú y nutabe en Colombia, los karipuna y uru-eu-wau-wau en Brasil, los moxeños trinitarios y torewa en Bolivia o los asháninka y tikuna en Perú.

Esta iniciativa del Consejo de Redacción (CdR), apoyada por la Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) reúne investigaciones vinculadas a la minería, explotación petrolera, carreteras hidroeléctricas, narcotráfico y comercio ilegal de madera.

Más información aquí:  http://tierraderesistentes.convoca.pe/ 

Noticias relacionadas

  • Peruana que protege la biodiversidad amazónica entre las mujeres más influyentes del mundo

  • Más de 130 comunidades indígenas aisladas debido a bajo caudal de ríos en Loreto y Ucayali

  • América Latina y el Caribe perdieron el 95 % de poblaciones de vida silvestre en 50 años