Cultura en duelo: los sabios y líderes indígenas que el COVID-19 se está llevando

domingo 9 de agosto, 2020

Foto: Thomas Muller / SPDA

  • A más de 140 días de iniciada la emergencia por el COVID-19, en Perú no hay un reporte oficial del impacto del virus en las poblaciones indígenas. Las organizaciones estiman que la cifra de contagiados asciende a 100 mil y la de fallecidos a 3 mil.

 

Los pueblos indígenas se enfrentan a diario con brechas sociales que los colocan en una situación de vulnerabilidad. Con la llegada del COVID-19 a sus territorios esta situación se ha hecho más evidente. Por ello, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas hacemos un recuento del impacto que la pandemia ha generado hasta la fecha y encontramos que al menos 27 líderes y sabios indígenas amazónicos han fallecido a causa de este virus.

En lo que va de la pandemia, los pueblos Shawi, Ocaina, Murui, Huitoto, Bora, Omagua, Kukama, Awajun, Yanesha, Cakataibo, Shipibo-Konibo, Ese eja, Harakbut y Yine han perdido a valiosos depositarios de su conocimiento ancestral y defensores de sus derechos, territorios y medio ambiente.

Recopilación de líderes, lideresas, sabios y sabias indígenas fallecidos a causad de COVID-19 hasta la fecha.

Líderes y lideresas como José Tijé, defensor de los derechos territoriales de su pueblo y uno de los fundadores de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad). Quien lideró a los Arasaeri de Harakbut, organizando a su comunidad, logrando una reserva a favor de esta en 1967, antes de la primera Ley de Comunidades Nativas, y consolidando su titulación.

[Ver además ► Fallece líder histórico Haraktub que marcó un hito en la defensa indígena del país]

Sabios y sabias como la reconocida maestra artesana Marcelina Maynas, también conocida como Tita Mashi. Una artista shipiba que logró que los ojos del mundo se pusieran sobre el arte de su pueblo y colaboró en mantener vigente su cultura a través de su artesanía.

Defensores ambientales como Benjamín Rodriguez, defensor de los derechos territoriales y recursos de su pueblo. Quien fue uno de los fundadores de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), en Loreto. Y ocupó hasta poco antes de su muerte la dirección de la Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (Fecnafropu).

Además, encabezó la lucha por la titulación y formalización de las comunidades y sus directivas en la región Loreto. Y, junto a otros dirigentes del Putumayo, impulsó la creación del Parque Nacional Yaguas y el Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu. Además, estaba promoviendo el establecimiento de una nueva área de conservación para el Medio Putumayo – Algodón.

[Ver además ► Fallece Benjamín Rodríguez, líder clave en la creación del Parque Nacional Yaguas]

Dirigentes indígenas como Santiago Manuin Valera, recordado por su participación en el Baguazo. Un líder nato que desde joven se involucró en el movimiento indígena, convirtiéndose en presidente del Consejo Awajun Wampis y promoviendo la formación del Consejo Permanente de los pueblos Awajun, del cual fue presidente hasta sus últimos días de vida.

Representantes de los pueblos indígenas que lucharon durante años y dedicaron sus vidas a mantener vigente sus culturas y lograr el reconocimiento de derechos para sus pueblos. Y que hoy dejan un vacío entre los suyos, víctimas de la pandemia.

«La pérdida de nuestros sabios y sabias, líderes y liderasas, es una gran pérdida que estamos teniendo los pueblos indígenas. No solo por la pérdida de personas, sino también del conocimiento y sabiduría que poseían sobre la naturaleza. Perder a un líder es como perder una biblioteca para los pueblos indígenas», explica Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), en conversación con Actualidad Ambiental.

“Quedamos con la obligación de continuar con su legado”

“Esta pandemia nos afecta de muchas maneras, el dolor que genera es incalculable. No solo estamos perdiendo a nuestros líderes, sino también parte de nuestra identidad, de su sabiduría, de sus conocimientos.  Quedamos con la obligación de continuar con su legado y buscar por todos los medios que sus voces no se olviden y sus derechos sean reconocidos”, reflexiona Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

En Perú, la población indígena representa la cuarta parte de la población nacional – 25.80% de peruanos y peruanos se identifican como parte de algún pueblo indígena u originario según el último Censo Nacional – y de los 55 pueblos originarios que aún existen en el país, 51 están en la Amazonía.

Son estos pueblos los que, gracias a sus conocimientos ancestrales y relación estrecha con el bosque, protegen la biodiversidad del mundo. Sin embargo, son los que más vulnerables se encuentran ante una emergencia sanitaria.

Principalmente por la condición de pobreza extrema en la que se encuentran las comunidades nativas y por su deficiente acceso a servicios esenciales como el de salud y saneamiento. Solo 3 de cada 10 comunidades cuentan con establecimientos de salud.

«Los pueblos indígenas estamos muy golpeados» lamenta el líder Lizardo Cauper, quien también sufrió en carne propia la enfermedad por COVID-19, y agrega que «no hay pruebas rápidas, ni medicamentos, ni médicos».

Asimismo, la presión sobre sus territorios ha dejado a muchas comunidades con problemáticas de seguridad alimentaria, debido a que sus tierras y ríos han sido contaminados. El 29.9% de comunidades han declarado tener conflictos por sus tierras.

En este sentido, la especialista de SPDA señala que “la vinculación de los pueblos indígenas con sus territorios es algo que debemos conocer, entender y respetar. Por ello, la protección de sus territorios es indispensable, no solo como un espacio sino también porque es ahí donde se encuentran los recursos que los mantienen vivos”.

Teniendo en cuenta que el conocimiento que estos pueblos poseen es clave para el desarrollo sostenible, “debemos ser más fuertes en su protección y dotar a sus territorios de seguridad jurídica respetando sus formas y planes de vida y la visión de desarrollo que los ha mantenido por años”, recomienda Silvana Baldovino.

Cabe resaltar, que pese a que el COVID-19 continúa extendiéndose en territorio indígena en la Amazonía peruana – solo en Loreto se han confirmado 4678 casos de coronavirus en ciudadanos indígenas, según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) hasta el 29 de julio – hasta la fecha no se tiene un reporte de población indígena afectada por COVID-19 a nivel nacional.

Por su parte, las organizaciones indígenas amazónicas, lideradas por Aidesep, estiman que habría unos 100 mil contagiados y 3 mil fallecidos.

 

NOTAS RELACIONADAS:

[[Publicación] SPDA presenta informe sobre salud intercultural indígena en el contexto COVID-19]

[El 70% de los pueblos indígenas tiene síntomas de COVID-19, según presidente de Aidesep]

[Loreto: inician plantones por falta de atención a comunidades ante COVID-19]

[Impulsan campaña para ayudar a guardianes de los bosques afectados por el COVID-19]

 

 

También podrías ver

  • Áncash: cerca de 500 personas tienen metales nocivos por encima del límite permitido

  • Gestión de humedales en Perú: Análisis de las propuestas presentadas por el Minam

  • ‘La Pampa’: se eleva a cinco el número de cadáveres encontrados en posible cementerio clandestino