Indeci y Marina alertan fuertes oleajes en las costas del Perú

  • Entre el 8 y el 12 de abril, las playas del país serán afectadas por tormentas mar adentro. 

martes

8 de abril, 2025

Foto: STORMSURF

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta de oleaje tras el aviso especial de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú. Se espera que las olas impacten con intensidad en todo el litoral desde este martes hasta el sábado, con el pico entre el miércoles y el jueves. 

En la costa sur, desde Chancay hasta el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, el oleaje será ligero desde la noche del martes 8, subiendo a fuerte durante el miércoles y disminuyendo gradualmente después. En la costa norte y centro, entre Salaverry y Chancay, se espera oleaje ligero desde la madrugada del miércoles 9, con aumento a moderado en el transcurso del día. 

Estos oleajes se deben a dos tormentas formadas en el Hemisferio Sur, asociadas al inicio de la temporada de mayor frío y de más olas. La primera del oeste generará una crecida importante, pero con es la segunda, la suroeste, que se presentará una mayor intensidad. Por estas condiciones, se prevén días consecutivos de olas en el litoral peruano.  

¿Cómo llegan las olas a las costas peruanas? 

Cuando el viento sopla sobre el mar, genera fricción y empuja el agua, creando pequeños movimientos que se propagan en forma de ondas. Este proceso forma las olas, que comienzan como ondulaciones suaves en mar abierto y viajan grandes distancias hasta llegar a la costa. 

A medida que las olas se acercan a las orillas, ese movimiento se intensifica hasta que la ola alcanza una profundidad mínima y finalmente rompe en la orilla, lo que se conoce como la rompiente. Así, las olas que llegan a nuestras costas suelen originarse en tormentas mar adentro.  

Recomendaciones ante el oleaje

Ante la situación de oleajes fuertes, el Indeci recomienda a las autoridades regionales y locales implementar medidas específicas para prevenir accidentes y daños materiales. Las principales recomendaciones son las siguientes: 

  1. Suspensión de actividades
    Se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, además de retirar las embarcaciones pequeñas hacia tierra firme para evitar posibles daños o naufragios. 
  2. Evitar actividades recreativas
    Las autoridades aconsejan suspender las actividades deportivas y recreativas en las playas durante el periodo de oleaje. 
  3. Evitar campamentos cerca de las playas
    Se pide no instalar campamentos cerca de las zonas de playa debido a la intensidad del fenómeno. 
  4. Orientación a la población
    Las autoridades locales deben proporcionar información clara y oportuna sobre las medidas de protección a la población, con el fin de evitar accidentes. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Hazla por tu Ola (@hazlaola)

Noticias relacionadas

  • Conoce “Mar Adentro”, proyecto que empodera infancias y combina la conservación del medio ambiente con el cine

  • Perú presenta su candidatura al Consejo de la Organización Marítima Internacional

  • Oleajes anómalos: cierran 31 puertos a lo largo del litoral