Humedal costero Pisco Playa y los retos que enfrenta para su conservación

  • Hábitat de especies emblemáticas como la parihuana, gaviotines y pelícanos. Este ecosistema costero se enfrenta a problemas como la contaminación por acumulación de desmonte y residuos sólidos. 

lunes

10 de febrero, 2025

Ubicado en Ica, esta zona marino-costera presenta potencial para ser incluido en la Lista de Ecosistemas Frágiles Sectoriales. Foto: Ximena Mejia / SPDA

Ximena Mejia/ xmejia@spda.org.pe

 

El humedal Pisco Playa está ubicado en el litoral de los distritos de Pisco y San Clemente, en Ica. Este ecosistema se encuentra a pocos metros del océano y es la primera defensa ante vientos fuertes y tormentas, lo que mantiene segura a la población de Pisco. 

Según los especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se estima que este humedal alberga 50 especies de flora silvestre, invertebrados, peces y más de 80 especies de avifauna. Entre ellas, destacan: gaviotín peruano (Sternula lorata), pelícano peruano (Pelecanus thagus), el fringilo apizarrado (Xenospingus concolor), y parihuanas (Phoenicoparrus andinus).

Acorema, una organización dedicada a la investigación y conservación de la biodiversidad marina, ha logrado identificar diversas especies de libélulas que habitan en el humedal, como la libélula margarito (Rhionaeschna Elisa) y la damisela de Rambur (Ischnura ramburii).

Cabe resaltar que estos insectos, conocidos como donatos, se alimentan de otros insectos y larvas de zancudos, convirtiéndolos en aliados para combatir enfermedades transmitidas por zancudos o plagas que afectan los cultivos. 

Los incendios forestales y el retiro de vegetación silvestre, son algunos de los problemas que afecta este ecosistema. Foto: Ximena Mejia / SPDA

Contaminación e invasiones en el humedal 

La fauna silvestre y las especies forestales resisten en el humedal a pesar de la acumulación de basura y desmonte que existe en diversos puntos del ecosistema, un problema común que pone en peligro a la mayoría de humedales urbanos del país. 

En el humedal Pisco Playa también hay presencia de  totora (Scirpus sp.), especie forestal que crece en humedales y suelos húmedos, que ayuda a combatir la erosión del suelo, además de brindar refugio para la fauna silvestre. 

Se calcula que un grupo de más de 20 familias se podrían beneficiar del aprovechamiento sostenible de este recurso, sin embargo, muchas de ellas han recibido amenazas por cuidar el ecosistema. 

“Los invasores queman las plantaciones de totora, nosotros arriesgamos nuestra vida para conservar el ecosistema, pero vienen grandes empresas a querer invadir las áreas”, nos contó una de las vecinas cuya identidad cuidaremos. 

El humedal Pisco Playa es el hogar de más de 80 especies de avifauna, entre ellas destacan las parihuanas, el pelícano y gaviotín peruano. Foto: Ximena Mejía / SPDA

En camino a integrar la lista de ecosistemas frágiles del Serfor

Los ecosistemas frágiles son áreas de alto valor de conservación, con una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, donde se encuentran especies amenazadas y endémicas, con hábitats en buen estado de conservación que brindan servicios ecosistémicos en beneficio de la población local.

Actualmente, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), se encuentra trabajando en una propuesta para incluir al humedal Pisco Playa en la  Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles

A finales del mes de enero, se presentó esta propuesta junto con la sociedad civil y diversas autoridades. Esta categoría de conservación permitirá encaminarla gestión sostenible y la puesta en valor de los servicios ecosistémicos que brinda, así lo explica Angélica Gómez, asistente legal del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). 

“La inclusión de este humedal urbano en la Lista Sectorial representaría el reconocimiento de su alto valor de conservación por parte de la autoridad nacional. Es importante que las autoridades involucradas se comprometan con su cuidado y gestión sostenible, involucrando activamente a la ciudadanía y organizaciones locales, quienes son los principales conocedores y protectores del ecosistema”, señaló. 

@actualidadambiental ¿Conocías este humedal? 👀🌾 El humedal Pisco Playa está ubicado en el litoral de los distritos de Pisco y San Clemente, en #Ica. Este ecosistema se encuentra a pocos metros del océano y es la primera defensa ante vientos fuertes y tormentas, lo que mantiene seguro a la población de Pisco.  ¿Te gustó este video? Comparte y comenta 🦩 #humedales #ecosistemasfrágiles #Pisco #aves #IcaPerú #Perú #medioambiente #naturaleza ♬ Simply Beautiful – Acoustic Guitar Poet

Noticias relacionadas

  • Instituciones se unen para salvar al pingüino de Humboldt y la nutria marina

  • Piden no utilizar animales silvestres en celebraciones de la Candelaria y carnavales

  • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil