Hackatón por la Amazonía: conoce los temas que se trataron en el primer taller

Exposición de Jean Pierre Araujo sobre tala ilegal y deforestación. Foto: Jhonny Salazar / SPDA

Cerca de 60 personas asistieron este jueves 19 de setiembre al primer taller de la Hackatón por la Amazonía en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Durante la jornada, los participantes pudieron conocer más sobre el evento, resolver dudas, conocer sobre las amenazas que sufre la Amazonía e iniciar el proceso de presentación de propuestas. Las inscripciones continúan abiertas hasta el 2 de octubre.

[Ver además ► Hakactón por la Amazonía: participa en el “Día Hack Iquitos” este sábado 21 de setiembre]

Como parte del programa, los especialistas de la SPDA explicaron las principales problemáticas que se perciben en torno a la construcción de carreteras en Loreto y los temas prioritarios que se deberán considerar en sus propuestas.

El especialista Jean Pierre Araujo del programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA presentó las principales oportunidades y amenazas que se presentan en los bosques, como la tala ilegal y la deforestación y planteó el reto de articular toda la información existente y democratizarla para que más personas puedan acceder a ella. “¿Cómo podemos facilitar la información para que el ciudadano de a pie lo pueda entender y de esta manera lograr el acceso a la información? Esto es un reto”, señaló durante su exposición.

Por su lado, Alfredo Gálvez del programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la SPDA detalló en qué consisten las Áreas de Conservación Regional (ACR). Considerando que el departamento de Loreto tiene 37 millones de hectáreas y representa el 51% de la Amazonía Peruana, se vuelve necesario entender su objetivo e importancia. Estas áreas se basan en la conservación de la biodiversidad que responde a los intereses y prioridades de conservación de cada región. “El modelo de gestión de las ACR de Loreto tiene un organismo pionero: las organizaciones locales de vigilancia que hacen el papel de guardaparques”, señaló Gálvez.

Además, resaltó el trabajo de las Organizaciones de Vigilancia Comunal (OLV) de las ACR quienes vienen desarrollando patrullajes rutinarios en las zonas cercanas o dentro del área protegida enfrentándose muchas veces a personas vinculadas a actividades ilegales.

Foto: Fiorella Fiestas / SPDA

Otro tema mencionado fue la importancia de los pueblos indígenas. Carlos Trinidad del programa Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la SPDA mencionó el sistema de tradiciones que los engloban y resaltó que actualmente en nuestro país existen 55 pueblos indígenas originarios que hablan 48 lenguas indígenas. Sin embargo, detalló que todavía existen varios desafíos. «Cuando hablamos de pueblos indígenas hablamos del control de sus territorios. Hoy monitorear su territorio –de mineros ilegales, taladores ilegales, narcotráfico, etc– les genera muchos costos, y estos costos no son cubiertos por la falta de políticas políticas. Aquí la tecnología juega un rol determinante para acelerar y acortar procesos», mencionó.

Foto: Fiorella Fiestas / SPDA

Por su parte, Lucía Palao del programa Política y Gobernanza Ambiental mostró los alcances para lograr una infraestructura sostenible en carreteras y resaltó que los proyectos deben contar con adecuados parámetros sociales, económicos y ambientales. La especialista planteó tres retos identificados: dificultades en el acceso a la información, plataformas del Estado sin interconexión e interoperabilidad estatal insuficiente. “Debemos construir productos o plataformas que respondan a las necesidades de los usuarios. (…) Actualmente hay plataformas del Estado que no están conectadas y que deberían tener datos actualizados. (…) Pero qué ocurre con las poblaciones alejadas, ¿tendrán esa facilidad de acceso? Los productos deben responder a las necesidades de los usuarios”, mencionó.

«Existen muchas brechas que nos van a dificultar el acceso a la información. Entonces qué herramientas podemos propiciar para mejorar esto. Otro reto también es cómo transformamos estudios o estadísticas para que sean de acceso a todos», señaló Lucía Palao.

Foto: Jhonny Salazar / SPDA

El segundo taller se denomina “Imaginando soluciones” y se realizará el 25 de septiembre, también en UTEC. Allí, a través de diversas dinámicas, los participantes podrán comenzar a idear respuestas ante los retos centrales de la Hackatón. Las inscripciones para participar están abiertas hasta el 2 de octubre.

La Hackatón por la Amazonía 2019 se desarrolla con el apoyo de la Fundación Gordon and Betty Moore, el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (UTEC), Andes Amazon Fund, The Tenure Facility y Oxfam.

Las presentaciones completas las puedes encontrar aquí: www.spda.org.pe/hackaton

NOTICIAS RELACIONADAS

<Hackatón por la Amazonía: 16 grupos compitieron durante más de 30 horas>

<#HackatónAmazonía: Conoce los mejores proyectos>

<Mañana se realizará el segundo taller previo a la Hackatón por la Amazonía 2017>

<2 de noviembre: Participa en el primer taller de la Hackatón por la Amazonía 2017>

 

 



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.