Hacen llamado internacional para salvar al cóndor andino de la extinción

• Especie se encuentra en estado “Vulnerable” y enfrenta diversas amenazas como la caza y pérdida de su habitat.

viernes

11 de abril, 2025

Foto: Sernanp

En el marco del Quinto Congreso Internacional del Cóndor Andino y Primer Simposio de Buitres de las Américas, celebrado en Sucre (Bolivia), expertos de América Latina emitieron el Manifiesto Internacional por la Conservación del Cóndor Andino, un llamado urgente a los gobiernos andinos para detener el preocupante declive de la especie símbolo de los Andes y clave para la salud de los ecosistemas altoandinos.

El manifiesto advierte que, a pesar de los esfuerzos de conservación, el cóndor cóndor andino (Vultur gryphus) enfrenta diversas amenazas como el envenenamiento de carroñas, cacería por retaliación, pérdida de hábitat, contaminación por plomo, expansión de infraestructura sin planificación adecuada y ausencia de políticas efectivas. Con una población estimada de menos de 6700 individuos maduros, la especie está clasificada como Vulnerable por la UICN, y en algunos países su situación es crítica.

Entre las principales demandas del manifiesto se destacan: reconocer al cóndor andino como especie de prioridad nacional; tipificar el envenenamiento y cacería ilegal como delitos ambientales graves; implementar estrategias de conservación nacionales y transfronterizas; regular el desarrollo de infraestructura energética, especialmente eólica, con evaluaciones de impacto ambiental rigurosas; fomentar la participación comunitaria y asignar recursos específicos para la conservación; establecer corredores biológicos y restaurar hábitats clave; y promover una cooperación internacional efectiva, basada en evidencia científica.

[Ver además►Cables de alta tensión ponen en peligro al lugar con mayor abundancia de cóndores en Perú]

Foto: Heinz Plenge

“Debido a la importancia ecológica y cultural del cóndor andino y de los buitres en general es necesario el fortalecimiento de un trabajo coordinado, mancomunado e interinstitucional a todos los niveles de la sociedad. Por lo cual, ratificamos la continuidad de nuestro trabajo en beneficio de la conservación de la biodiversidad en temas relacionados a la investigación científica, rescate y rehabilitación, divulgación de información, educación y sensibilización ambiental”, señala el documento.

“La pérdida del cóndor sería una pérdida irreparable para la biodiversidad sudamericana y la identidad cultural de los pueblos andinos. Es nuestra responsabilidad colectiva protegerlo”, agrega.

El manifiesto fue firmado por científicos, conservacionistas e instituciones nacionales e internacionales, quienes expresaron su compromiso con la ciencia, la acción y la cooperación internacional para evitar la extinción del cóndor andino.

Esta es una exhortación a los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el fin de garantizar la supervivencia de esta ave emblemática y proteger los ecosistemas que habita, utilizando la mejor ciencia disponible y articulando esfuerzos regionales.

Lee el manifiesto:

Noticias relacionadas

  • Perú gana premio internacional que reconoce la labor de sus pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía

  • [Descarga PDF] Presentan publicación sobre conservación y protección del cóndor andino

  • Siete objetivos prioritarios: conoce la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050